Familiares de pacientes del Hospital de la Mujer en Culiacán declararon a medios locales que tienen que comprar los medicamentos y material de curación.
En Sinaloa, el número de personas desaparecidas ha incrementado del 9 de septiembre de 2024 al 5 de junio de este año, en total mil 531 víctimas en este periodo. Por ello, familiares y colectivos de búsqueda han solicitado a las autoridades que emprendan acciones inmediatas para su búsqueda.
La necesidad de pavimentaciones, redes de drenaje, agua potable, instalaciones deportivas, infraestructura en colonias populares y comunidades rurales está a la vista: a las necesidades que no han sido atendidas hace tiempo se han sumado otras, y la acción de la Secretaría de Obras Públicas y los compromisos que ha hecho no se han venido cumpliendo, aumentando así el descontento popular.
“Qué bien, plebes, son un orgullo”, “Este es mi Sinaloa”, “Creí que iban a matar a alguien, qué susto, excelentes bailarines”… Entre otros comentarios se pueden leer en la mayoría de ellos en una publicación de TikTok, donde jóvenes estudiantes bailan el son del Ahualulco en una conocida avenida de Culiacán, pero el que más me llamó la atención fue: “Ay, plebes, ¡me encantó! Pero antorchistas, ¡nee! No se dejen llevar por cuestiones políticas nomás, ¡ja, ja! Amo la danza”.
El 14 de julio de 2025, el gobierno de Donald Trump cumplió su amenaza hecha desde abril de este año al imponer un arancel de 17.09 % al tomate mexicano que se vende a Estados Unidos. Un arancel es un impuesto aplicado sobre el precio de un producto extranjero.