El Movimiento Antorchista de Baja California se unió a la III Jornada Nacional de Declamación, en la que participaron jóvenes estudiantes de diferentes instituciones educativas, obreros y amas de casa, quienes han venido impulsando este bello arte entre las capas más desprotegidas del estado. Así lo dio a conocer Ignacio Acosta Montes, dirigente de Antorcha en el estado.
Con la colocación de lonas y difusión en diferentes puntos del estado, antorchistas bajacalifornianos, exigen la intervención de la gobernadora del estado, Marina Del Pilar Ávila Olmedo, pues aseguran “no se han resuelto demandas de carácter urgente”
El Movimiento Antorchista ha señalado desde su nacimiento que, para erradicar los males del país, es necesario atacar el problema de fondo: la pobreza que lacera a millones de mexicanos. Hoy vemos que esto no ha sido posible.
Cuando el Movimiento Antorchista se dispuso a luchar para cambiar el modelo económico que impera en nuestro país y, con ello, terminar con la pobreza que lacera la vida de millones de mexicanos, comprendió que el principal papel y tarea que tenía que realizar era organizar y educar al pueblo mexicano, explicarle los motivos y las razones por los cuales es necesario llevar a cabo esta empresa.
Hace unas semanas, el secretario de Educación Pública en México anunció la implementación de un nuevo programa, “La escuela te extraña”, una estrategia que busca reducir los índices de deserción escolar en el nivel medio superior. De acuerdo con la información oficial, esta política surge a partir de una prueba piloto que se llevó a cabo con “mucho éxito” este año y tiene como objetivo identificar las causas del abandono escolar a través del contacto directo con los jóvenes que han dejado sus estudios.