MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Antorcha lleva arte al pueblo quintanarroense

image

 

*Fueron 10 días de arte y cultura en plazas públicas y teatros

*Los “nacionales” sorprendió y congregó a más de 35 mil espectadores.

Chetumal. Diez fueron las presentaciones que tuvo la “Jornada Cultural en Quintana Roo” que se desarrolló en diferentes cabeceras municipales donde los Grupos Culturales Nacionales del Movimiento Antorchista sorprendieron a los poco más 35 mil espectadores desde teatros, plazas públicas y en las redes sociales; la gira, resultó un triunfo cultural, pues congregó a miles de quintanarroenses de las colonias populares y localidades quienes fueron protagonistas de este recorrido artístico.

Durante esta la última presentación, el dirigente de Antorcha en el estado, Daniel Osorio García, señaló que el Movimiento Antorchista Nacional tiene entre sus prioridades impulsar el arte y la cultura, además de formar artistas profesionales nobles y sencillos como los integrantes de los “nacionales”. “Armados de arte y cultura, estos jóvenes recorren el país para que el público en general, pero sobre todo las capas más desprotegidas, disfruten de este trabajo y lo asuman también como un arma de transformación y de sensibilización para entender la realidad y estar dispuestos a transformarla”, enfatizó.

El trabajo mostrado por Antorcha en distintos municipios de Quintana Roo dejó en claro la importancia que tiene el arte entre el pueblo pobre y trabajador. Muchos asistentes señalaron que era la primera vez que acudían a una presentación cultural de este tipo, lo que refuerza la necesidad de acercar el arte a los sectores más marginados.

“Antorcha tiene el objetivo de hacer arte para que esté al servicio del pueblo, de las grandes masas trabajadoras, formando personas sensibles y conscientes de su realidad. El arte y la cultura no deben solo entretener, sino también educar, politizar y formar conciencia crítica en la sociedad. Las jornadas culturales también tienen ese propósito: hacer reflexionar al pueblo sobre la situación político-social de antes y de hoy”, puntualizó Osorio García.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Consumo Cultural de México (ENCCUM, 2020), apenas el 26% de la población mexicana tiene acceso a actividades artísticas en espacios cerrados como salas de concierto, teatros y museos. En contraste, más del 70% consume algún tipo de expresión cultural únicamente a través de medios digitales o eventos populares en plazas públicas.

En Quintana Roo, la Secretaría de Cultura federal y el INEGI señalan que menos del 20% de la población acude regularmente a teatros o auditorios, debido a la limitada infraestructura cultural fuera de Cancún y Chetumal. Por ejemplo, de los más de 1.9 millones de habitantes del estado, sólo alrededor de 45 mil personas al año asisten a eventos en salas formales de concierto o teatro, lo que representa menos del 3% de la población estatal.

Frente a este panorama, actividades como la Jornada Cultural del Movimiento Antorchista adquieren especial relevancia, ya que logran llevar el arte y la cultura de forma gratuita a comunidades donde estos recursos son escasos, contribuyendo a la democratización del acceso cultural en México.

Desde plazas públicas hasta teatros, además de transmisiones en redes sociales, la población disfrutó de manera gratuita del arte y la cultura que promueve esta organización nacional y cuyo evento culminó en la explanada central de Bacalar, como parte de las festividades del 15 de septiembre.

A su vez, el presidente de Bacalar, José Alfredo Contreras Méndez, quien asistió al acto de clausura así como representantes del gobierno estatal, reconocieron el trabajo cultural que impulsa Antorcha: “es importante resaltar lo que hace Antorcha en el terreno cultural, yo reconozco este gran trabajo que realizaron los jóvenes artistas, un  espléndido trabajo realizaron esta noche”, expresó el edil. 

La jornada cultural que inició el 6 de septiembre y concluyó el 15 del mismo mes, recorrió las cabeceras municipales de Chetumal, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto, Tulum y Cancún, donde se presentó bailes de Veracruz, Guerrero, música mexicana por el Mariachi Nacional, sketches que a más de uno sacó una risas y reflexiones, como lo fue con la puesta en escena “Bodas de Sangre”.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más