MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Realizan Grupos Culturales Nacionales de Antorcha recital poético

image
  • Formen grupos de poesía, de danza, con los niños, las señoras u obreros, insta Antorcha a asistentes
     

Puebla, Pue. En medio de una tarde lluviosa en la ciudad de Puebla, los jóvenes de los Grupos Culturales Nacionales de Antorcha realizaron su ya tradicional festival poético: ahí, la garganta, el corazón y la mente se unieron para visibilizar lo que el sistema económico se empeña en ocultar: la injusticia, la marginación y la pobreza en que vive el pueblo mexicano, así como la belleza de las letras, versificadas por los genios de la poesía, cantándole a la vida, al amor o denunciando las injusticias sociales.

“La poesía, aunque no sea habitual en las colonias populares, cuando se presenta, genera un gran impacto y ayuda a que la gente comprenda el porqué de nuestra lucha”.

Los jóvenes artistas participaron en una emotiva jornada de declamación, demostrando que la poesía es, también, una herramienta poderosa de denuncia y de conciencia social.

Algunas de las poesías que se declamaron fueron: “La serenata de Schubert”, de Manuel Gutiérrez Nájera; “Letanías de la tierra muerta”, de Alfonsina Storni; “Hombre preso que mira a su hijo”, de Mario Benedetti; “Confesión”, de Luis G. Urbina; “El dulce milagro”, de Juana de Ibarbourou; “Trémolo”, de Pedro Bonifacio Palacios; “De los de siempre”, de Otto René Castillo, entre muchas más.

Al finalizar el recital, el responsable del trabajo político en la zona norte de la capital, Eduardo de los Santos, dirigió un mensaje contundente a los asistentes:

“La declamación para nosotros, como organización, es una forma de sensibilizar al pueblo. En las colonias populares, aunque no están acostumbradas a escuchar poesía, cuando logramos presentarla, genera un gran impacto. Después de una larga jornada de trabajo, escuchar una poesía ayuda a que la gente comprenda el porqué de nuestra lucha”.

Durante su intervención, De los Santos reconoció el talento y la sensibilidad de los jóvenes participantes y los llamó a llevar el arte a las colonias populares: 

“Lo que ustedes hacen —declamar, bailar, cantar, actuar— es también una forma de defensa de los pobres. Por eso los invito a que lleven esta cultura a las colonias más humildes, a que formen coros, grupos de poesía, de danza, que enseñen a los niños, a las señoras, a los obreros. Porque esto también es organizar y educar al pueblo”.

Asimismo, lanzó una crítica a los contenidos culturales que promueve el actual gobierno: 

“¿Qué cultura puede ser esa de andar cantando una gatita que le gusta el mambo? Eso es música sin conciencia, sin contenido, que no educa, que no transforma. Por eso la gente vive como vive hoy. En cambio, la cultura que promueve Antorcha es una herramienta para despertar al pueblo”.

El dirigente también denunció los ataques constantes por parte del gobierno de la Cuarta Transformación hacia la organización y subrayó la importancia del arte como trinchera de lucha:

“Estamos siendo atacados un día sí y otro también. Pero mientras ellos intentan destruir, nosotros construiremos cultura, conciencia y organización. Divulgar el arte y la cultura es defender nuestra patria”.

Finalmente, agradeció la invitación y reiteró el compromiso del Movimiento Antorchista de seguir fomentando una cultura crítica y popular: “Sigan haciendo arte, sigan llevando cultura a quienes más lo necesitan. Porque el arte también es una forma de lucha, una herramienta poderosa para transformar la realidad del pueblo trabajador”.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más