MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Antorcha conmemora 215 aniversario de la Independencia de México

image
  • Más de mil estudiantes, maestros y padres de familia de Córdoba y Xalapa desfilaron y realizaron muestras culturales y cívicas

Escuelas fundadas por el Movimiento Antorchista en Veracruz, como cada año, realizaron desfiles en conmemoración de la Independencia de México en los municipios de Xalapa y Córdoba, en donde participaron más de mil estudiantes, padres de familia y maestros. En la capital del estado se llevó a cabo en la Reserva Territorial Santa Bárbara y, en Córdoba, en la Reserva Territorial Antorchista. Ambos eventos fueron muestras culturales y cívicas que reflejan el proyecto educativo integral de Antorcha Estudiantil.

En la capital del estado, el evento fue encabezado por Juventino Navarrete Xilita, dirigente antorchista en la región, así como por el comité antorchista. El recorrido finalizó en el Auditorio “Salvador Díaz Mirón”, en el que se llevó a cabo un acto cívico y cultural. En su intervención, el líder antorchista dijo que en la historia impartida en las escuelas se da a entender que el movimiento de Independencia fue realizado por los héroes independentistas, pero, en realidad, la Independencia triunfó gracias a las masas populares.

Por otro lado, Navarrete Xilita criticó las posturas revisionistas de los historiadores burgueses, porque otra de las discusiones frecuentes es preguntarse si Hidalgo quería la Independencia o no. “La versión revisionista de la historia del movimiento de Independencia asegura que Hidalgo, Allende y Aldama no querían la Independencia, solo querían regresarle el trono al rey; lo cierto es que, en la revisión de muchos documentos, uno puede comprobar que los héroes antes mencionados sí querían la Independencia, querían establecer una república democrática como posteriormente se hizo; lo que quedó establecido en los Sentimientos de la Nación y el Congreso de Apatzingán, encabezados por Morelos, permite constatar que sí querían hacer la Independencia”.

En este contexto, Navarrete Xilita comentó que, a pesar de que se firmaron los Tratados de Córdoba y con ello concluyó el movimiento de Independencia en 1821, Juan O’Donojú y Agustín de Iturbide hicieron un acuerdo para no perjudicar a las clases ricas del país; eso hizo que dejaran a un lado las demandas de las clases trabajadoras que estuvieron luchando durante estos años.

Sin embargo, no pudieron ignorar del todo al movimiento armado, porque del sentir de estas personas nació la Constitución de 1824; es decir, posteriormente muchos de los acuerdos no se respetaron; por eso, más adelante, surgió el movimiento revolucionario de 1910 y otros acontecimientos.

Por su parte, Yolitza Celestino de la Cruz, dirigente de Antorcha en la región de las altas montañas, destacó que José María Morelos y Pavón mostró en los Sentimientos de la Nación y en el Congreso de Apatzingán cuáles eran los objetivos de los insurgentes, de los rebeldes, destacando los artículos más importantes: “artículo primero: la América es libre e independiente de España y de toda otra nación, gobierno o monarquía; quinto: la soberanía dimana inmediatamente del pueblo; undécimo: que la patria no será del todo libre y nuestra, mientras no se reforme el gobierno”.

A pesar de que la Independencia ha sido un gran anhelo para la mayoría de los mexicanos, no lo hemos logrado, concluyeron ambos líderes antorchistas. Destacaron que, a pesar del carácter revolucionario que tuvo el movimiento de Independencia, muchos de los derechos que se lograron se han quedado hasta nuestros días en letra muerta.

Por eso debemos seguir luchando para que los logros del movimiento de Independencia y de la Revolución se apliquen en los hechos, que realmente beneficien a las clases trabajadoras, porque nuestra independencia sigue siendo frágil; tenemos que construir un verdadero México independiente.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más