MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Antorcha convoca a su XXIV Encuentro Nacional de Teatro

image

«En este momento dramático del mundo, el artista debe llorar y reír con su pueblo. Hay que dejar el ramo de azucenas y meterse en el fango hasta la cintura para ayudar a los que buscan las azucenas.»

Federico García Lorca

 

El Movimiento Antorchista Nacional, a través de su Comisión Nacional Cultural, con el propósito de alentar en el pueblo marginado el espíritu de superación y de lucha, utilizando como medio el arte y la cultura, lanza la presente

CONVOCATORIA

a su

 

XXIV ENCUENTRO NACIONAL DE TEATRO

 

que se desarrollará bajo las siguientes bases:

 

Lugar: Teatro “Aquiles Córdova Morán” para la categoría Semiprofesional, y auditorio “Clara Córdova Morán”, para las categorías Amateur y Popular, en el municipio de Tecomatlán, Puebla.

 

Fecha: 28, 29 y 30 de noviembre de 2025.

 

Inauguración: viernes 21 de noviembre, a las 11:00 horas.

 

Clausura: domingo 30 de noviembre.

 

Participantes: podrán participar todos los grupos teatrales de la República Mexicana (amigos y simpatizantes; independientes u oficiales) que deseen compulsar sus destrezas escénicas. 

 

Inscripciones: las inscripciones estarán abiertas a partir de la emisión de la presente convocatoria al teléfono (044) 5551801052, con Vania Mejía. El cierre de inscripciones será el 22 de noviembre de 2025 a las 10 de la mañana.

 

Categorías a concursar: Amateur y Semiprofesional.

Son considerados grupos amateur” aquellos que estén integrados por aficionados del teatro. En esta categoría no puede participar ningún actor o actriz que haya participado en la categoría Semiprofesional.

 

Categoría muestra: Libre campesino, obrero y popular.

Son considerados en la categoría Libre campesino, obrero y popular todos aquellos grupos que estén integrados por personas que trabajen en alguno de estos sectores y no estén estudiando.

 

  

Tema: de los grandes clásicos de la dramaturgia mundial.

 

Aspectos a calificar:

  • Propuesta de dirección
  • Actuación
  • Memorización del texto
  • Dominio de la escena
  • Producción (música y vestuario)
  • Discurso la obra
  • Escenografía

 

Duración de las puestas en escena: 60 minutos para los grupos Amateur y Libre campesino, obrero y popular, y 90 minutos para los grupos semiprofesionales. Aquellos que excedan el tiempo permitido serán descalificados.

 

Montaje de la escenografía: el tiempo máximo para la colocación y cambio de escenografía será de 15 min., por lo que se sugiere llevar escenografías de fácil colocación y retiro.        

 

Premiación: se otorgarán los siguientes reconocimientos en cada una de las categorías:

 

Mejor puesta en escena. Se calificará 1º, 2º y 3er lugar.

Mejor director

Mejor actor

Mejor actriz

Mejor escenografía

Mejor actor secundario

Mejor actriz secundaria

 

 

Orden de participación: será determinado por la Comisión Cultural Nacional del Movimiento Antorchista.

 

Jurado: estará integrado por reconocidas personalidades y su fallo será inapelable.

 

  • Categoría Semiprofesional:

Ing. Aquiles Córdova Morán, Dr. Brasil Acosta Peña, Dr. Abel Pérez Zamorano,  Biólogo Tolentino Román Bojórquez, Ing. Samuel Aguirre Ochoa.

 

  • Categoría Amateur:

Ing. Omar Carreón Abud, Prof. Pablo Pérez García, Ing. Homero Aguirre Enríquez, Lic. Maricela Serrano Hernández, Ing. Gabriel García.

 

Transitorios: Cualquier asunto no previsto en la presente convocatoria será resuelto por la comisión organizadora.

 

 

ATENTAMENTE:

 

LA CULTURA COMO EL CULTIVO DE LA INTELIGENCIA Y DE LA SENSIBILIDAD HUMANA"

 

Por la Dirección Nacional

Ing. Aquiles Córdova Morán

 

Por la Comisión Cultural Nacional

Ing. Juan Manuel Celis Aguirre

 

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más