MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Zacatecas: Antorcha y las elecciones 2016

image

Zacatecas Zac.- El Movimiento Antorchista de Zacatecas es la organización social con verdadera representación popular y una real capacidad de convocatoria, esta característica ha aumentado de forma acelerada y ascendente en los últimos años, lo que se ha demostrado en diferentes acciones; en 2013, al celebrar los 39 años de su existencia 10 mil agremiados abarrotaron la recién inaugurada Megavelaria; un año después, el 12 de octubre de 2014 los antorchistas se demostraron ante la opinión pública y así mismos de su gran capacidad de movilización, acondicionaron la Monumental Plaza de Toros de Zacatecas y 18 mil personas provenientes de 26 municipios hicieron, con su propio esfuerzo económico y organizativo la hazaña de llenar el emblemático recinto donde se acordaron en conjunto las tareas del 40 aniversario del Movimiento Antorchista Nacional, entre ellas las de multiplicar el número de organizados para alcanzar 10 millones de mexicanos unidos en la organización social más importante de México.

El año pasado (2015), también se realizaron importantes concentraciones en los municipios de Fresnillo, Guadalupe, Pinos, Trancoso y Vetagrande con el mismo propósito: el de revisar las tareas del crecimiento de la organización con lo que se constató que el movimiento que lidera Osvaldo ávila Tizcareño rebasó los 30 mil agremiados, lo que convierte a Antorcha como la organización social con una estructura sólida y de mayor presencia en la entidad.

La simpatía que la organización ha despertado en la gente pobre es sin duda que siempre ha abanderado sus demandas; la lucha por apoyos alimentarios, materiales para autoconstrucción, lotes y pies de casa, etc., pero lo más destacado es en materia de obras de infraestructura y acciones de apoyos sociales son la pavimentación de calles, la construcción de carreteras, unidades deportivas; por otra parte, en materia de vivienda sobresale el logro obtenido en la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Territorial y Urbano (SEDATU), donde se gestionaron importantes apoyos para impulsar la construcción de vivienda para la gente pobre organizada.

En este sentido es muy amplio el respaldo que los diputados federales de Antorcha han hecho para etiquetar recursos desde la federación para las obras que se han mencionado; por su parte, los líderes antorchistas han continuado con la gestión en los ayuntamientos y ante el gobierno estatal donde se han logrado también apoyos para un importante número de zacatecanos en los rubros que ya se han mencionado. Los municipios que más se han beneficiado con la labor de del movimiento son Fresnillo, Guadalupe, Vetagrande, Trancoso y Pinos, sin despreciar las acciones impulsadas para el resto de demarcaciones donde se tiene presencia.

Fue necesario dar este rodeo para plantear el asunto electoral que nos ocupa, ya se han realizado reuniones con plenistas de municipios donde se analizó la situación política internacional, nacional y estatal, por consiguiente las tareas del Movimiento Antorchista de Zacatecas; la de organizar al pueblo pobre del país porque los mexicanos no tienen representantes verdaderos, sólo Antorcha no ha abandonado las causas populares.

En ese sentido se planteó la necesidad de seguir desarrollando a la organización de forma acelerada pero con calidad para cumplir con los requisitos indispensables que permitan la creación del Partido Político de los Pobres con gente honrada y que gobierne con eficiencia para todos, pero poniendo atención en la gente pobre del país sin hacer traición a los ideales, al contrario, será para fortalecer y respaldar a la gente que confía en el proyecto social con gran viabilidad para todo México.

dsa

La conversión de Antorcha de organización adherente a un Partido Político es ya una necesidad urgente debido a que a pesar del gran respaldo popular que tiene el Movimiento Antorchista, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) ha negado toda posibilidad de que sus miembros puedan registrarse bajo sus siglas y contender por algún puesto de elección popular en el estado. Antorcha planteó con toda claridad y de manera oportuna esta intención a la dirigencia estatal del partido y tan sólo se obtuvieron descalificativos y desconocimiento a los líderes antorchistas que se propusieron como posibles candidatos a diputados locales y alcaldes en municipios como Fresnillo, Guadalaupe, Vetagrande, Trancoso y Pinos, negando con ello cualquier posibilidad de participación dentro de las filas del PRI que actualmente lidera Adolfo Bonilla Robles.

Por el momento, Antorcha analiza la posibilidad de celebrar alianzas políticas con otras fuerzas donde sí se da espacio al antorchismo estatal, por lo que en la semana que corre se tomarán decisiones trascendentes en lo referente al proceso electoral de 2016. El tema fue tratado con los antorchistas de todos los grupos organizados y la respuesta y respaldo de la gente organizada es unánime: "sigamos trabajando con Antorcha porque son los únicos que están de forma permanente con nosotros, sin importar si son tiempos electorales o no" y en efecto, Antorcha es la única organización que gestiona y lucha al lado de los pobres de Zacatecas y el secreto de su éxito consiste en pelear por obras materiales, subrayo, – escuelas, pies de casa, lotes para vivienda, obras de drenaje, electrificación y agua potable; carreteras, pavimentación de calles, espacios deportivos; apoyos para el campo como fertilizante y semillas, etc., etc. -- obras materiales que le han cambiado la vida a miles de zacatecanos pertenezcan o no al Movimiento Antorchista. Las cosas materiales son importantes porque modifican la condición de vida de la persona pero hay algo más que Antorcha ha despertado en el pueblo mexicano y es el espíritu de superación, de aculturamiento, de no pasar la vida esperando que los políticos resuelvan por su propia voluntad los problemas que se padecen, sino que sean las personas las que luchen por la solución de sus demandas. A los antorchistas les queda claro que la política debe servir para resolver problemas reales de pueblos y colonias y esa es la política que desarrollan en conjunto con la labor educativa del pueblo de Zacatecas; en estos días se tomarán las determinaciones más convenientes pero serán motivadas con el propósito de fortalecer la capacidad de gestión en beneficio de la gente.

Antorcha es la organización más grande y dinámica y la tarea es organizar a 50 mil antorchistas para el 2016; de algo pueden estar seguros sus militantes, después de las elecciones del 5 de junio próximo, los únicos que estarán de su lado, más allá del discurso vano serán los antorchistas sabedores que sólo la lucha organizada trae progreso y bienestar verdadero para los pueblos.


  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más

FOTO DEL DÍA