El Instituto se niega a iniciar el proceso por falta del documento que define las zonas ecológicas, pese a la ocupación simbólica del predio.
Aguascalientes, Ags. El pasado domingo 18 de julio, un grupo de más de 150 familias solicitantes de terreno en el municipio de Aguascalientes realizó una acción simbólica en la parcela No. 17, donde delimitaron lo que esperan sean próximamente sus lotes.
La actividad se organizó como una manifestación pacífica ante la falta de respuesta del Instituto Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad (Ivsop), el cual mantiene detenido el proceso debido a la no publicación del documento que delimita las áreas naturales protegidas, argumentando que sin él no se puede avanzar con los trámites necesarios.
La jornada fue impulsada por la necesidad urgente de contar con un lugar donde vivir. Según datos de organismos civiles, en Aguascalientes hay más de 60 mil personas en situación de rezago habitacional, muchas de ellas viviendo en condiciones precarias, hacinadas o pagando rentas que absorben buena parte de sus ingresos. A pesar de esta realidad, los apoyos gubernamentales para vivienda social se han reducido considerablemente en los últimos años.
Los solicitantes señalaron que este abandono no es casual, sino que forma parte de un modelo económico que privilegia a las grandes empresas inmobiliarias y constructoras privadas:
“Mientras que al pueblo se le exigen trámites interminables y se le niega el acceso a tierra urbanizable, al Infonavit y a los grandes desarrolladores se les dan facilidades, subsidios, infraestructura pública y permisos exprés para construir grandes fraccionamientos donde los costos están fuera del alcance de las familias trabajadoras”.
Pedro Perez Gómez, líder estatal, expresó: “El sistema económico actual está diseñado para excluirnos. Nosotros sólo queremos un terreno para vivir con dignidad, pero el gobierno prefiere beneficiar a quienes hacen negocio con la necesidad de la gente.”
Al concluir la delimitación de los lotes, las familias compartieron una comida comunitaria como gesto de unidad y fraternidad, reafirmando su compromiso de seguir organizados hasta lograr el objetivo de contar con una vivienda digna.
Una de las participantes, Norma Ramírez, originaria de Ojuelos, Jalisco, denunció que la inseguridad en su localidad la orilló a buscar una alternativa de vida para su familia:
“Yo vengo de un lugar donde la violencia ya no nos deja vivir tranquilos. Por eso estoy aquí. Le pido al gobierno que no nos deje esperando más. Queremos que se publique ya la certificación para avanzar. Sólo pedimos paz y una oportunidad.”
Las familias hicieron un llamado firme al gobierno estatal para que publique a la brevedad el documento pendiente y se retome el proceso de regularización de los terrenos. Reiteraron, asimismo, que su lucha es pacífica, legítima y basada en el derecho humano a una vivienda adecuada, consagrado en la Constitución.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario