MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Reportaje: Atlixco: antes y después de la llegada de Antorcha al municipio

image

Atlixco está situado en la parte centro del estado de Puebla, en un hermoso valle que goza de un clima privilegiado y una gran actividad económica, comercial y turística.Una de las festividades culturales más importantes del municipio y de la región es el Huey Atlixcáyotl que se realiza en el cerro de San Miguel, el último domingo de septiembre de cada año.Cuenta con una lista amplia de personajes que destacaron en diversas artes, humanidades y ciencias, reconocidos por el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED).El 26 de noviembre de 1998 el H.Congreso del Estado declaró Heroica a la Ciudad de Atlixco debido a la Batalla del 4 de mayo de 1862 que precedería a la Batalla de Puebla del 5 de mayo rebatiendo el ataque de las tropas conservadoras a retirarse y de esta forma, evitar que sus tropas llegaran a reforzar a los franceses en Puebla, siendo este un factor importante para alcanzar la victoria al día siguiente.

Sus principales actividades económicas son las agropecuarias y el comercio, y cuenta con aproximadamente con 121 mil 755 habitantes, sin embargo, cuatro de cada diez ciudadanos en el municipio de Atlixco están colocados por debajo de la línea de bienestar o pobreza y en consecuencia no cuentan con los ingresos suficientes para asegurar el sustento mínimo necesario para subsistir.

Según el Consejo Nacional para la Evaluación de la Pobreza (CONEVAL, 2010) 62,575 individuos (54.1% del total de la población) se encontraban en pobreza, de los cuales 46,663 (40.3%) presentaban pobreza moderada y 15,912 (13.7%) estaban en pobreza extrema; la condición de rezago educativo afectó a 25.2% de la población, lo que significa que 29,185 individuos presentaron esta carencia social.En el mismo año, el porcentaje de personas sin acceso a servicios de salud fue de 45.6%, equivalente a 52,785 personas y el porcentaje de personas que reportó habitar en viviendas sin disponibilidad de servicios básicos fue de 37.8%, lo que significa que las condiciones de vivienda no son las adecuadas para 43,748 personas.

Desde hace ocho años, la organización política Antorcha Campesina llegó al municipio con el propósito de mejorar las condiciones de vida de los atlixquenses; durante este tiempo, se han librado varias luchas, como la de los comerciantes quienes lograron que no fueran reubicados de su área de trabajo; además, se logró que luego de tres años los obreros de la empresa Mexmode consiguieron su representación sindical.Otro suceso importante fue el siete de junio del 2015, cuando el candidato por la coalición PRI-PVEM y dirigente estatal de Antorcha, Juan Manuel Celis Aguirre, logró ganar la diputación federal del Distrito 13 de Puebla con cabecera en Atlixco, a su vez, la líder del seccional Atlixco, Hersilia Córdova Morán, logró tener la sexta posición plurinominal de la cuarta circunscripción, lo que le bastó para tener también una representación en la Cámara de Diputados.

80 mdp en obras para Atlixco

A raíz del histórico triunfo del líder de los antorchistas poblanos, los resultados de la loable labor que realizan los legisladores en la Cámara de Diputados son extraordinarios, pues se logró la gestión de más de 80 millones de pesos sólo para el municipio de Atlixco y fueron aplicados para 20 adoquinamientos en las Juntas Auxiliares de: San Pedro Benito Juárez, San Miguel Ayala, San Jerónimo Coyula, Santa Lucía Cosomaloapan, San Diego Acapulco, Metepec y Santo Domingo Atoyatempan, donde también se construyó con su bono navideño la plaza cívica de la Unidad educativa de Santo Domingo.También en las colonias: San Alfonso, Emiliano Zapata, Valle sur, Vista Hermosa, Lomas de Tejaluca, SOAPAMA, Ricardo Treviño, en la Ex Hacienda San Agustín donde también se pavimentó la calle principal, y en las localidades como: San Esteban Zoapiltepec, San Félix Almazán y San Félix Hidalgo.

"Tengo 45 años viviendo en esta colonia.Fuimos unos de los primeros en llegar aquí, siempre fuimos como personas marginadas y olvidadas porque los presidentes que han pasado solo nos han venido a hacer promesas que nunca se han llevado a cabo, cuando vienen los tiempos de lluvias y aire, era lo más feo que vivíamos; hoy le doy la gracias a la diputada Hersilia Córdova por habernos hechos la calle", comentó Estela de la Rosa ávila vecina de la colonia Valle Sur.

Luego de 12 años, vecinos de la colonia Ricardo Treviño ubicada en el corazón de Atlixco cuentan con el adoquinamiento y la modernización de la escalinata de la calle 4 poniente, "ésta fue una promesa que nos hizo la diputada y nos la cumplió, la calle estaba muy deteriorada y mire ahora que diferente, es la subida al cerro de San Miguel, ahora todos se vienen aquí a fotografiar, y mire ahorita que cambio", explicó Catalina Vázquez García vecina de la colonia Ricardo Treviño.

También se construyeron 3 techados: el de las canchas de futbol rápido en Metepec, el de la inspectoría de la colonia Cabrera, y el de la junta auxiliar de San Jerónimo Caleras.

"Esta obra se estuvo solicitando desde hace más de 15 años en las diferentes administraciones que han pasado; afortunadamente tuvimos la suerte de comentarle nuestra necesidad a la maestra Hersilia que de inmediatamente sin pensarlo nos dijo: créanme que gane o pierda tendrán su techado, esto lo considerábamos como un sueño porque tantas puertas que tocamos y a la mera hora por donde menos pensábamos que se iba a abrir, se abrió y aquí está el resultado", expuso Porfirio Paredes García, Juez de Paz de la colonia Cabrera.

En cuanto a vialidades y caminos se logró la construcción de la carretera que comunica a Atlixco con la junta auxiliar "Libertad" perteneciente al municipio de Huaquechula.También se realizó una pavimentación con concreto hidráulico y un muro de contención en la colonia San José Cuauhtémoc.

Desde hace más de 20 años estamos gestionando con los diferentes gobiernos municipales que esta área que no se alcanzó a pavimentar por tener asentamientos irregulares se lograra una pavimentación, hasta que la profesora Hersilia Córdova en su campaña nos prometió realizar esta obra, esta obra no es como nosotros pensábamos, creíamos que era una cosa más sencilla, esto es un traje de lujo para una fiesta y a la medida", señaló Luis Barranco Arcega, vecino de la colonia San José Cuauhtémoc.

Además se realizaron 6 importantes electrificaciones en Axocopan y San Miguel Ayala.Se realizaron 3 ampliaciones de drenaje en Prados de León, El Carmen y Solidaridad y se construyeron de 2 plantas tratadoras de Aguas residuales con sistema de drenaje y alcantarillado para las colonias Antorcha Popular en Metepec y Aquiles Córdova.

"Todos los que vivimos aquí estamos muy agradecidos con Dios y con la maestra Hersilia que es la que nos ha apoyado bastante, nos apoyó con nuestra planta tratadora, con nuestro drenaje, techos dignos y pintura para nuestras viviendas, todo lo que le hemos pedido nos lo ha cumplido", dijo María del Pilar Osorio Coutle vecina de la colonia Aquiles Córdova Morán.

En educación se construyó el techado de la Unidad Educativa Valle Real donde también se logró un comedor comunitario, se apoyó al Jardín de Niños Justo Sierra con la barda perimetral, además, se donaron 25 computadoras y un refrigerador industrial para la Escuela Eecundaria Técnica No.3.

"Esta institución es una de las mejores en el municipio y a nivel nacional, ha sido apoyada por el Movimiento Antorchista desde mucho antes de que el ingeniero Juan Celis Aguirre y la maestra Hersilia Córdova Morán fueran diputados, a través de sus gestiones se solicitó un aula de medios, además, la maestra Hersilia nos apoyó con la mitad de las computadoras que se encuentran en el aula de medios y también nos donó un refrigerador semi-industrial con recursos propios para el área de turismo, muchas gracias maestra Hersilia e ingeniero Juanito la comunidad escolar de la escuela secundaria Técnica Número 3 se les agradece y reconoce", sentenció la directora de la institución la maestra Norma Elisa Castillo Navarro.

Se apoyó también a la colonia Ampliación vista Hermosa con un salón de usos múltiples para la inspectoría del lugar y se construyó el techado de la iglesia de la colonia Lomas de Tejaluca.

"Llevábamos mucho tiempo gestionando con las autoridades municipales, venían los candidatos a prometernos pero nunca nos daban respuesta, desilusionados ya no pensábamos que íbamos a lograr lo que queríamos, fue entonces así que nos acercamos a Antorcha Campesina y en menos de un año la obra ya está terminada, invitamos a la gente a que se acerque a la organización y que no se guíen por lo que dicen de Antorcha porque hay que ver hechos y nosotros estamos mirando un hecho, si me dieran la opción de votar yo votaría por alguien que fuera de Antorcha porque si la maestra Hersilia ganara la candidatura, todo el municipio cambiaría, tendríamos muchos cambios, no solo para esta colonia, sino para todo el municipio de Atlixco", afirmó Teodora Flores Ramírez, vecina de la colonia Lomas de Tejaluca en Atlixco .

Los diputados antorchistas legislan para todos los mexicanos

Una de las tareas primordiales de los diputados federales es crear, reformar, derogar o modificar leyes que garanticen el estado de derecho de todos los mexicanos, es por ello que los diputados federales antorchistas presentaron iniciativas y puntos de acuerdo en beneficio de todos los mexicanos.

El diputado Juan Manuel Celis Aguirre fue Secretario de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados durante septiembre de 2015 a septiembre de 2016, al ser elegido por dos terceras partes del pleno de la Cámara de Diputados.La Mesa Directiva es el máximo orden de gobierno del Poder Legislativo, donde se conducen las sesiones y se asegura el debido desarrollo de los debates, discusiones y votaciones del Pleno de las leyes que nos rigen como sociedad.

Celis Aguirre ha presentado las siguientes iniciativas y puntos de acuerdo:

• Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Vivienda, de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores y de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.

• Proyecto de decreto que reforma los artículos 10 y 51 Bis 1 de la Ley General de Salud y 11 de la Ley General de los Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas.

• Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de Protección al Consumidor.

• Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud.

• Proyecto de decreto que reforma el artículo 50 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

• Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Penal Federal.

• Punto de acuerdo por el que se exhorta al jefe de Gobierno de la Ciudad de México, para que se le regrese el Decreto del valor ambiental y bosque urbano a la Ciudad Deportiva, Magdalena Mixhuca, y se transparente la concesión y la construcción del estadio de béisbol, en esa misma Ciudad Deportiva.

• Punto de acuerdo por el cual se exhorta a la Profeco y la COFECE a sancionar y suspender los establecimientos que han aumentado de manera injustificada el precio de la tortilla.

• Punto de acuerdo por el que se exhorta a la SEDATU, a fin de reforzar las acciones para garantizar el derecho a la vivienda digna para los mexicanos.

Por su parte, Hersilia Córdova Morán se desempeña como Secretaria de dos comisiones: Ciencia y Tecnología y en Cultura y Cinematografía, así también es integrante de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos.En su primer año como legisladora federal presentó las siguientes iniciativas y puntos de acuerdo:

• Proyecto de decreto que expide la Ley para Prevenir, Investigar y Sancionar el Delito Desaparición Forzada de Personas.

• Proyecto de decreto que reforma el artículo 139 de la Ley de la Industria Eléctrica.

• Proyecto de decreto para declarar el 2 de mayo como "Día Nacional de la Lucha contra el Bullying".

• Proyecto de decreto que reforma el artículo 4° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

• Proyecto de decreto que reforma los artículos 10 y 51 Bis 1 de la Ley General de Salud y 11 de la Ley General de los Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas.

• Proyecto de decreto que reforma el artículo 111 Bis de la Ley de Aguas Nacionales.

• Punto de acuerdo por el que se exhorta al Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, para que se le regrese el Decreto de valor ambiental y bosque urbano a la Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca, y se transparente la concesión y la construcción del estadio de béisbol, en esa misma Ciudad Deportiva.

• Punto de Acuerdo por el que se exhorta a la PROFECO y a la COFECE, a fin de sancionar y suspender a los establecimientos que de manera injustificada han aumentado el precio del kilogramo de la tortilla.

• Punto de acuerdo por el que se exhorta a la SEDATU, a fin de reforzar las acciones para garantizar el derecho a la vivienda digna para los mexicanos.

• Punto de acuerdo por el que la Comisión Permanente lamenta los hechos ocurridos en los municipios de Puebla y externas sus condolencias a las familias que perdieron a sus familiares y se solidariza con personas que sufrieron lesiones.

La tarea de Antorcha

Estos primeros resultados no son obra de la causalidad ni hechos de la noche a la mañana, son resultado de la lucha organizada de miles de campesinos, obreros y colonos de todo el municipio quienes han aprendido en Antorcha que sólo organizados, educados y politizados, es posible transformar sus condiciones de vida.

En este primer año, los diputados antorchistas han dado muestra, una vez más, de que sólo esta organización social ha dado muestras palpables de que cuando el poder se pone en manos de líderes emanados del pueblo, estos trasforman comunidades enteras.No se puede decir que la tarea de los diputados antorchistas esté terminada, pero esto es, indiscutiblemente, ¡algo histórico para el municipio de Atlixco!

"En estos 43 años Antorcha ha resuelto miles de demandas, pero esto no ha sido suficiente, la pobreza en el país sigue aumentado, ante esto "Antorcha, ha planteado cuatro puntos clave para combatir la pobreza: empleo para todos, mejorar los salarios, cambiar la política fiscal y reorientar el gasto público.Ya no es necesario hacer sólo marchas, plantones y organizarse para exigir que se reparta la riqueza nacional equitativamente, la verdadera solución está en que el pueblo tome el poder, porque sólo el pueblo trabajador, es quien conoce sus carencias, sufrimientos, necesidades, sólo él es quien debe gobernar y administrar la riqueza que el país produce para que nuestra patria se vuelva justa, democrática y soberana", sentenció la diputada federal Hersilia Córdova Morán.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más

FOTO DEL DÍA