La dirigente estatal del Movimiento Antorchista en Tabasco propone fortalecer la enseñanza con actividades artísticas y deportivas durante la clausura del ciclo escolar
Villahermosa, Tabasco. “Ante la deserción de cerca de un millón de estudiantes a nivel nacional durante el presente ciclo escolar, en nuestras escuelas luchamos contra el abandono escolar y a favor de una educación que abarque los ámbitos culturales y deportivos, además de cumplir con los planes y programas educativos gubernamentales”, así lo aseguró Rosa Netro Rodríguez, representante del Movimiento Antorchista en el estado y catedrática del Bachillerato Tecnológico Benito Juárez García, en el marco del evento de clausura del ciclo escolar 2024-2025.
Datos oficiales de la Secretaría de Educación Pública (SEP) indican que la deserción escolar en Tabasco alcanzó niveles alarmantes en el ciclo escolar 2022-2023, ya que 21 mil 572 estudiantes abandonaron sus estudios. Esto representó un incremento significativo frente a años anteriores. Los niveles más golpeados son la educación media superior, con un abandono del 7.1 %, y superior, con 8.0 %.
En días recientes, organizaciones como Educación con Rumbo dieron a conocer que 994 mil 219 estudiantes en México abandonaron sus estudios en el ciclo escolar 2024-2025, con lo cual el nivel medio superior alcanzó el 30.9 % de deserción escolar, cifra que ha venido creciendo después de la pandemia de covid-19.
Netro Rodríguez comentó que las instituciones educativas padecen de muchas carencias de tipo material, sobre todo en las zonas rurales, donde muchas veces no existen las condiciones adecuadas para la enseñanza-aprendizaje. Eso abona al desánimo de los educandos que, aunado a sus carencias económicas familiares, “los muchachos prefieren buscar un trabajo para ayudar a sus padres”, enfatizó.
“Por eso, nuestra generación 2022-2025 lleva por nombre ‘Divulgar la cultura es defender la patria’, porque ante los momentos turbulentos que atraviesa nuestro país, a los docentes nos corresponde defender la patria desde nuestra trinchera educativa, promoviendo la cultura, fomentando el deporte, logrando que los jóvenes sientan amor por esta tierra que los vio nacer, que no abandonen las aulas y se preparen lo mejor posible para servir y defender mejor a México”, agregó.
Subrayó ante los presentes, y principalmente a los graduandos, que la educación no es solo la formación académica y el aprendizaje de las asignaturas que se reciben en el aula; es importante fortalecer una educación integral en donde prevalezcan la cultura y el deporte, ya que el joven que desarrolla habilidades culturales como la danza, la poesía, la oratoria, la música, el canto, la pintura, entre otras, se construye como un hombre más sensible, más fraterno y más humano con sus semejantes, aseguró.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario