Erika Sánchez, lideresa antorchista y madrina de generación, llamó a no claudicar en la lucha por una educación integral y mejor infraestructura
Acapulco, Gro. Las múltiples carencias que enfrenta la Escuela Telesecundaria “Guadalupe Victoria”, ubicada en la colonia Amín Zarur, en la parte alta de Acapulco, no impidieron que un entusiasta grupo de jovencitos concluyera con éxito su instrucción de nivel secundaria.
La ceremonia de graduación de la generación 2023-2024, que lleva el nombre “Divulgar cultura es defender la patria”, se celebró con presentaciones de danza y poesía.
En su intervención, la madrina de la generación 2022-2025, Erika Sánchez Tirado, lideresa del Movimiento Antorchista en la región, enfatizó la urgencia de una educación que vaya más allá de formar obreros: “en las escuelas antorchistas debemos enseñar cultura, deporte y ciencia, formar seres críticos capaces de cambiar el rumbo de esta patria, por eso, seguimos luchando por una educación integral, en defensa de las mayorías”.
Invitó a los padres a no claudicar en la lucha por una escuela digna, destacando que los logros solo se alcanzan mediante la organización popular.
Luego de felicitar y reconocer el esfuerzo de las y los jóvenes para concluir su educación secundaria, la lideresa antorchista los invitó a continuar su preparación académica hasta convertirse en profesionistas que sirvan a la patria y a su pueblo.
Finalmente, señaló que las presentaciones artísticas de los estudiantes son resultado del trabajo cultural del Movimiento Antorchista en la zona, que se enfrenta a un sistema que busca adormecer conciencias.
Entre las necesidades prioritarias del plantel educativo, que se encuentra en malas condiciones, está la construcción de escaleras, aulas dignas y la introducción de servicios básicos como agua potable y energía eléctrica, que servirán para optimizar el proceso enseñanza-aprendizaje en el plantel ubicado en la periferia de Acapulco, uno de los sitios turísticos preferidos por mexicanos y extranjeros.
Acapulco es uno de los municipios con mayor número de personas que no sabe leer ni escribir y con más escuelas afectadas por los huracanes “Otis”, “John” y “Erick”, con estimaciones de más del 50 % de planteles con diferentes daños, exacerbando el rezago educativo.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario