Entre 2019 y 2023, Jalisco duplicó los permisos para abrir consultorios, sobre todo en zonas con bajos ingresos
De acuerdo con una investigación periodística publicada el 16 de junio de 2025 en Animal Político, Jalisco registró un incremento histórico en la apertura de consultorios médicos privados durante la pasada administración federal, pasando de 467 nuevos permisos en 2019 a 618 en 2023.
La saturación de hospitales públicos y la escasez de medicamentos empujan a los habitantes de Guadalajara a buscar atención médica en consultorios privados, aun cuando eso implique sacrificar necesidades básicas.
A nivel nacional, el número de establecimientos alcanzó un récord con más de nueve mil avisos de funcionamiento en 2023, siendo los consultorios adyacentes a farmacias los más comunes, sobre todo en zonas de bajos ingresos.
La proliferación de farmacias privadas también ha contribuido al fenómeno, ya que muchos establecimientos cuentan con consultorios anexos para ofrecer consultas y se venden medicamentos de forma inmediata.
Expertos de la Universidad de Guadalajara (UdeG) afirman que la multiplicación de consultorios privados, especialmente en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), se debe a la escasez de medicamentos en hospitales públicos, lo que ha llevado a los pacientes a buscar atención médica oportuna en el sector privado.
Actualmente, los hospitales públicos del IMSS y del Issste ubicados en el AMG presentan deficiencias constantes: falta de medicamentos, insumos, equipamiento médico, personal suficiente y problemas en servicios y trámites. Esta situación ha generado desconfianza entre los derechohabientes, quienes optan cada vez más por la atención privada.
Antonio Navarro Ramírez, habitante de la colonia San Pedro de Tlaquepaque, confirma en entrevista las deficiencias del sistema público de salud:
¿Se sabe que en los últimos cinco años hasta los derechohabientes prefieren acudir a los consultorios privados. ¿A qué se debe?
Por las malas experiencias que hemos tenido en los hospitales públicos, preferimos los consultorios privados. En el Seguro hay que hacer muchos trámites para sacar una cita y, cuando más, te la dan una vez al año. Además, cuando por fin te atienden, después de esperar horas, nos atienden mal. Se ve que los doctores y las enfermeras están cansados. Lo peor es que no hay medicinas.
¿Es mejor la atención en los consultorios privados?
Sí, atienden mejor. Aunque a veces también hay que esperar, no se compara con la saturación de las salas del IMSS o del Issste. Además, las farmacias junto a los consultorios suelen tener los medicamentos que recetan los médicos.
Organismos no gubernamentales, como Mexicanos Primero, revelan que los ingresos de más de la mitad de los jaliscienses no son suficientes para cubrir la canasta básica alimentaria y no alimentaria. ¿Cómo le hacen para atenderse?
Sacrificando alguna de las comidas del día, ya sea el almuerzo o la cena. No podemos ir a trabajar con malestares, y tenemos que curarnos donde nos den consulta rápida. Por eso vamos a los consultorios y farmacias privadas que hay por todos lados.
¿Cuál crees que sería la solución?
Que se inviertan más recursos en mejorar los servicios públicos de salud, que se contrate a más médicos y se resuelva el desabasto de medicamentos. La atención en el IMSS o en el Issste nunca fue buena, pero en los últimos años se ha vuelto pésima.
Además, hospitales como el del Issste en Zapopan tienen techos cayéndose, otros con pasillos inundados por falta de mantenimiento. Todo esto da más desconfianza; el gobierno federal nos está dejando a nuestra suerte y, en Jalisco, o comemos o nos curemos.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario