El marxismo permite encontrar las causas reales de los problemas, explica una egresada de la Escuela Secundaria Técnica núm. 16 de Tecomatlán
Tecomatlán, Pue. “Existe una necesidad de forjarnos un pensamiento crítico que permita cuestionar todo aquello que se nos presenta como verdad absoluta. Hoy, más que nunca, es urgente someter a crítica todo lo existente, lo que se enseña en la escuela y lo que difunden los medios de comunicación”, afirmó Hipatia Vázquez Huerta, egresada de la Escuela Secundaria Técnica núm. 16 de Tecomatlán.
Durante su participación en la ceremonia de graduación de la generación 2025, que llevó por nombre “Divulgar la cultura es defender la patria”, Vázquez Huerta enfatizó que esta urgencia se vuelve mayor con la expansión de las redes sociales, las cuales —sostuvo— están siendo utilizadas como herramientas de control mental que debilitan la conciencia de niños, jóvenes y adultos, envenenando a toda la sociedad.
También criticó al sistema educativo mexicano por enfocarse únicamente en contenidos como matemáticas, español y ciencias, sin fomentar el pensamiento crítico ni el análisis de las causas profundas de problemas como la pobreza, la violencia o la desigualdad.
“No nos dicen por qué no hay recursos para el mantenimiento y equipamiento de las escuelas, para desarrollar el deporte, la cultura; también se nos oculta que México está en último lugar de entre los países más desarrollados del mundo. En cambio, estamos llenos de miedo por las matanzas y desapariciones que a diario se dan a conocer, convirtiendo la muerte en un hecho cotidiano”, expresó.
Asimismo, condenó que el Gobierno de México permanezca impasible ante las agresiones y encarcelamientos de migrantes mexicanos en Estados Unidos, y denunció la represión de ese gobierno contra ellos. “Vivimos rodeados de injusticia, de migrantes perseguidos, de genocidios como el que ocurre en Gaza a manos del gobierno de Israel y norteamericano, sin embargo, el sistema quiere que vivamos en un mundo virtual sin que nada nos inquiete”, sostuvo.
Frente a este panorama, Vázquez Huerta afirmó que la única vía posible para comprender y enfrentar los problemas sociales es el estudio del marxismo, ya que este permite “forjar un pensamiento crítico capaz de encontrar las causas reales de todos los problemas sociales, derrotando a todos aquellos que quieren engañarnos y mantenernos en la ignorancia y, sólo así, asumiremos una posición al lado del pueblo trabajador para luchar por una sociedad más justa”.
También subrayó la importancia de la organización política y mencionó como ejemplos el trabajo de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” y el Movimiento Antorchista, este último dirigido por Aquiles Córdova Morán, a quien eligieron como padrino de generación “por su claridad de pensamiento y su incansable labor por una patria más justa”.
Por último, Vázquez denunció la implementación de un “lavado de cerebros” que provoca el repudio hacia la cultura madre del pueblo mexicano, “haciéndonos renegar de todo aquello que constituye nuestro pasado”. Advirtió que los jóvenes son bombardeados con “basura mediática que enaltece la violencia, el engaño y el individualismo” y que esto adormece la conciencia social, generando un estado mental que ignora la realidad del país.
Esto —dijo— “crea el estado ideal para que Estados Unidos invada nuestro país y se apodere de las riquezas nacionales y nos esclavice a todos, por eso, difundir y conocer la cultura mexicana y la creada por los pueblos del mundo es prepararnos para la defensa de nuestra patria, prepararnos para resistir la embestida de las ideas imperialistas”.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario