Se ha publicado en medios locales el segundo fallecimiento por golpe de calor en el municipio de Mexicali. Esta capital, que ha registrado temperaturas muy altas, ya contabiliza dos decesos, una cifra considerablemente menor en comparación con el año pasado, cuando a estas fechas se habían registrado once muertes.
Esta comparación es necesaria porque, aunque cada año ocurren fallecimientos por las inclemencias del tiempo, poco se ha hecho para prevenirlos. Y cuando digo poco, me refiero a que, pese a que existen posibles soluciones para mitigar este problema, las autoridades competentes se muestran indiferentes.
El cierre del ciclo escolar 2024-2025 a nivel nacional, y en particular en las escuelas de nuestra organización, lleva por lema “Divulgar la cultura es defender la patria”.
Así sucede en el Valle de Mexicali y en diversas zonas del centro de la capital, donde familias organizadas en el Movimiento Antorchista han solicitado a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que realice trabajos de electrificación en colonias populares que carecen del servicio. Las familias están dispuestas a pagar, siempre que se les brinde el acceso. Para ellas, y para quienes conocemos su realidad, es insoportable vivir en estas condiciones.
En el Movimiento Antorchista tenemos claro que es imposible cambiar las condiciones climatológicas de un día para otro, pero sí es posible transformar las condiciones de vida de todos los mexicanos, principalmente de los más desprotegidos, por otras más humanas.
Nos referimos a condiciones en las que se pueda tener una vida digna, con acceso pleno a servicios públicos como salud, vivienda, educación, etcétera. Estas condiciones están establecidas en nuestra Constitución y son perfectamente alcanzables en este mismo sistema.
¡Basta con querer!, así lo expresó una de las manifestantes, quien en múltiples ocasiones se ha presentado en las oficinas de la CFE para exigir que se cumplan los compromisos de electrificar su colonia y otras que también carecen del servicio.
En otro tema, pero con el mismo objetivo, el cierre del ciclo escolar 2024-2025 a nivel nacional, y en particular en las escuelas de nuestra organización, lleva por lema “Divulgar la cultura es defender la patria”.
Hemos hecho nuestra esta consigna porque creemos firmemente que la cultura también es un instrumento de defensa nacional, hoy más que nunca necesaria ante las amenazas que enfrentamos por las políticas del imperio estadounidense.
Estas decisiones sólo buscan amedrentar y golpear al pueblo mexicano, mientras que del lado de nuestros representantes en el gobierno no se ve una postura seria ni decidida frente a tales agresiones.
Hoy, Antorcha ha asumido la tarea de difundir el arte y la cultura como forma de lucha ante esta embestida contra el pueblo. Levantamos la voz con cada baile, con cada canto, con cada poesía, con cada acto artístico que se presentará en todos los estados de la República. El antorchismo nacional difunde el arte y defiende la patria: esa es nuestra bandera.
Unidos como un solo hombre y bajo este mismo ideal, denunciamos los actos cometidos contra los migrantes, las agresiones económicas como los aranceles impuestos y las campañas de desprestigio que nos catalogan como una nación controlada por el crimen organizado. Hoy alzamos nuestra denuncia para que mañana no se nos quiera invadir, como ha ocurrido ya en muchas otras naciones.
Llamo a todo el antorchismo de Baja California y a mis compañeros de la región a mantener esta unidad, a seguir trabajando con la cultura como herramienta para transformar conciencias, y así, llegado el momento, estar preparados no sólo para exigir mejores condiciones de vida, sino también un nuevo modelo económico que garantice bienestar para todos y para las futuras generaciones.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario