* Aquí estamos y seguimos enteros. Honramos su memoria, seguimos luchando.
Chimalhuacán, Estado de México. A 25 años del ataque caciquil en que perdieron la vida 10 personas, el líder del Movimiento Antorchista en el municipio, Telésforo García Carreón, invitó a los miles de participantes en el evento conmemorativo de aquel acontecimiento, a activistas antorchistas y líderes de las organizaciones que integran el Proyecto Nuevo Chimalhuacán (PNCh), a cumplir con su compromiso de guiar al pueblo no solo para mejorar su vida material, sino a luchas por un mundo mejor: “es nuestra obligación política y moral dirigir al pueblo de Chimalhuacán, despertar a la gente, que tome conciencia de lo que estamos viviendo y que la gente concluya que de seguir este gobierno morenista, nada se va a resolver y nada va a mejorar. Los convocó compañeros a difundir, dirigir y encabezar las necesidades que tiene la población. Los llamo a estudiar para entender qué es y cómo funciona la sociedad en la que vivimos; los invito a profundizar su compromiso con la población y con los Mártires de Chimalhuacán”.
En la introducción de su discurso, García Carreón recordó que el 18 de agosto del año 2000, miles de vecinos de Chimalhuacán acudían a festejar el triunfo y la toma de posesión del entonces presidente municipal electo, Jesús Tolentino Román Bojórquez. Sin embargo, ocurrió un trágico acontecimiento. Una brutal agresión ejecutada por Guadalupe Buendía, alias "La Loba", contra quienes asistieron al evento, agresión que dejó un saldo de 10 muertos y más de 90 heridos.
Para los habitantes de Chimalhuacán, el 18 de agosto del año 2000 “era el inicio de un nuevo gobierno que marcaría un antes y un después en la historia del municipio. Los chimalhuacanos tenían claro que con el nuevo gobierno que encabezaba Jesús Tolentino, iniciaría un cambio radical y así ocurrió. Después de enterrar a sus muertos, el trabajo inició y duró 21 años”, comentó el líder antorchista.
Después de la tragedia, vecinos e integrantes del PNCh iniciaron la gestión de recursos ante los gobiernos federal y estatal e iniciaron la construcción de cientos de obras y servicios. “Resultados que están a la vista de miles de ciudadanos que viven en la localidad”, dijo.
“A 25 años, aquí estamos enteros, combativos, seguros de nuestra causa. Agradezco que le den vida, entusiasmo y combatividad al evento, gracias antorchistas de Chimalhuacán. Debo reconocer que el antorchismo ha sabido sostenerse; es un orgullo tener un destacamento combativo, a seguir luchando compañeros.
Asimismo, agradeció al constructor del Nuevo Chimalhuacán, a Jesús Tolentino Román Bojórquez y a los integrantes del PNCh por estár presentes en tan importante evento en que refrendaron el compromiso de seguir luchando para “recuperar el esplendor de este municipio de raíces prehispánicas”
Por su parte, el presidente del Comité Estatal del Movimiento Antorchista en el Estado de México, Abel Pérez Zamorano, reconoció la visión y trabajo delforjador del antorchismo nacional, al maestro Aquiles Córdova Morán, “porque sin su visión humanista, ninguno de nosotros seríamos lo que somos”, dijo.
Pérez Zamorano también reconoció a los familiares de los Mártires y enfatizó la solidaridad de Antorcha con las familias que siguen firmes con la organización. El también doctor en economía, mencionó el abandono en que se encuentra la infraestructura urbana, la inseguridad que hay en el municipio: “En México, dijo, existen 2478 muniipiow, y Chimalhuacán es uno de los 50 municipios más inseguros: el 86.1% de la población vive con miedo, está insegura, ya casi alcanza el 91% de inseguridad que sienten los habitantes de Culiacán, Sinaloa. En el Estado de México, de los 125 municipios, Chimalhuacán ocupa el segundo lugar en inseguridad”. Datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU).
El evento cultural corrió a cargo de los grupos de Antorcha de la localidad. Los jóvenes participaron en danza, poesía, música y canto. Resaltaron el valor y sacrificio de los 10 hombres y mujeres, que se convirtieron en los Mártires del 18 de agosto del año 2000.
Los líderes antorchistas recordaron la necesidad de que la población siga unida y luchando para revertir el retroceso en el que ha caído el municipio de Chimalhuacán. Invitaron a todos los presentes a seguir organizados, para cambiar los malos resultados del actual gobierno morenista, por lo que invitaron a todos a “educarse políticamente, para no dejarse engañar”.
Para culminar la conmemoración del 25 aniversario, fueron depositadas 10 coronas florales en la escultura dedicada a los Mártires antorchistas y todos los presentes corearon la consigna. “Mártires Antorchistas, presentes, presentes, presentes”.
Al evento luctuoso acudió el Comité Estatal de Antorcha, encabezado por Abel Pérez Zamorano, Maricela Serrano Hernández, Teléforo García Carreón. También asistieron la dirigente de Antorcha en Hidalgo, Guadalupe Orona Urías, y la líder de Morelos, Camelia Domínguez Isidoro. Asimismo, hicieron acto de presencia los líderes del Proyecto Nuevo Chimalhuacán (PNC), así como representantes de las colonias antorchistas de los municipios de Ixtapaluca, Ecatepec, Texcoco y La Paz.
Los invitados de honor fueron los familiares de los 10 mártires y los heridos de aquel trágico día, y miles de vecinos de diferentes barrios y colonias del municipio, que acudieron al evento político cultural.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario