El 80 % de la red rural y el 50 % de las calles urbanas requieren atención urgente, con socavones de hasta 40 cm y sólo 48 % de las 124 luminarias operativas
Tulancingo de Bravo, Hgo. La falta de mantenimiento de los caminos y carreteras de Tulancingo, tras la prolongada temporada de lluvias registrada recientemente, se ha manifestado con mayor agudeza debido al fuerte deterioro de la malla vial. La acumulación de baches, la falta de iluminación y la escasa reparación de todo el sistema vial han conllevado diversas complicaciones a los habitantes que transitan diariamente las calles de este municipio.
La red de caminos rurales de Tulancingo supera los 100 km; sin embargo, alrededor del 80 % de ésta se encuentra en malas condiciones. Los caminos rurales están en abandono en comunidades como San Antonio Farías y San Nicolás El Chico, cuyas calles «se deshicieron» y presentan socavones mayores a 40 cm. La zona recibe tránsito frecuente de vehículos de carga, así como vehículos de dimensiones más reducidas que transportan los productos y mercancías de los habitantes; estos han sido los más afectados.
Evidente abandono vial, así como urgencia para reencarpetar las principales arterias de la ciudad de Tulancingo, es lo que refieren automovilistas tras las recientes lluvias, fenómeno natural que dejó al descubierto, a consideración de usuarios, la calidad de las calles del municipio.
Las afectaciones más profundas se presentan sobre la bajada de San José en dirección a México, en la carretera federal México–Tuxpan; varias calles de la colonia Vicente Guerrero; el tramo carretero Huapalcalco–Tulancingo; el bulevar Miguel Hidalgo en paralelo al centro comercial Patio Tulancingo, así como el tramo adyacente a dicha plaza; y la calzada Cinco de Mayo, una de las más concurridas que lleva al centro de la ciudad.
Además, en el área urbana, aproximadamente el 50 % de las calles presentan un deterioro considerable que requiere intervención urgente. Este problema ha ocasionado caídas de motociclistas, abolladuras e incluso accidentes, cada vez más comunes por maniobras para evitar los múltiples baches.
Ejemplo de todo esto es el bulevar Centenario de la Revolución mexicana, que cumplirá apenas quince años en 2026 y presenta un notable deterioro. Cubierto en casi toda su extensión con baches, algunos considerablemente profundos y peligrosos según lo refieren usuarios.
No sólo requiere al menos de bacheo, sino también pintura en topes y cruces; además, de aproximadamente 124 luminarias, sólo funcionan un estimado de 60, el 48 % del total. A pesar de que se ha anunciado la rehabilitación de la carpeta asfáltica, a la fecha aún se desconoce cuándo comenzará la obra.
El secretario de Obras Públicas, Armando Pérez Alcíbar, adelantó que en octubre se ingresará un expediente para solicitar reencarpetamiento con una expectativa de inversión de al menos 180 millones de pesos.
Juan Antonio Torres, usuario que transita diariamente, comenta: “Es preocupante que las calles estén en pésimas condiciones, porque se pone en riesgo a la gente y han provocado varios daños a los autos y más aún con las recientes lluvias. Por todos lados se ve que falta de inversión en infraestructura carretera de calidad y durable. No solo aquí en Tulancingo, sino por todas partes y esto es porque todo el presupuesto se lo gastan en tarjetitas.
En la calle Prolongación Benito Juárez Norte en Tulancingo se anunció una inversión de 200 mil pesos por parte del gobierno estatal; sin embargo, de acuerdo con testimonios de los vecinos, el tramo mencionado continúa sin pavimentarse.
Casos como este hay en todo el estado. Parece que sólo quieren lucirse con sus anuncios y fotos en las redes, pero no hacen las obras y, si llegan a hacer algo, es de mala calidad, a sobrecosto y tramos muy cortos, unos cuantos metros para la foto. Así no hay un beneficio sostenible para la población”, apuntó el señor Torres.
Otro problema es el mal manejo del drenaje pluvial. Se presentan encharcamientos constantes en la avenida Juárez, principal arteria vial del municipio, y en colonias como Insurgentes, 21 de Marzo, Caltengo, Nuevo Tulancingo, Tamaulipas y en calles como Chihuahua. Uno de los puntos más afectados es el acceso a la colonia La Cañada, a la altura del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTis), donde el nivel del agua alcanzó las banquetas, dificultando el tránsito tanto vehicular como peatonal.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario