Ha muerto Aquileo Campos García. Empiezo el trabajo de hoy, enviando un mensaje cariñoso y fraterno a sus hijos, Lisandro, Lenin y Franklin que son líderes extremadamente importantes en el Movimiento Antorchista, a sus nietas, que son jóvenes promesas, a sus nueras y a todos los integrantes de su familia que, en una cantidad muy poco común, están trabajando duro todos los días en la organización de los pobres de México. Aquileo Campos fue también el padre de Edgardo Amílcar Campos Córdova, el joven casi niño, que en los albores de la lucha por el progreso de Tecomatlán, cayó acribillado por las balas de un cacicazgo reaccionario alentado y protegido por el gobierno. Los antorchistas somos familia, estamos inmensamente distantes de esos grupos de interés que se disputan vergonzosamente los puestos de representación y las candidaturas a golpes y garrotazos, con insultos y calumnias sin recato ni freno, lamenté mucho, por tanto, no poder solidarizarme en persona con mis viejos compañeros en las horas de mayor tristeza, pero les reitero públicamente que habremos de luchar juntos hasta el último aliento. Sin duda.
Aquileo Campos García fue un campesino pobre, de pala y azadón, sencillo, inteligente y trabajador pero, sobre todo, fue uno de los tecomatecos valientes, audaces y visionarios que se atrevieron a desafiar la furia de una mafia violenta y homicida que desde hacía más de cincuenta años asolaba y explotaba a la gente más humilde de la toda la región. Aquileo Campos dijo sí...y, junto con su esposa, la inolvidable Maestra Elsa Córdova Morán, pagó su cuota de sufrimiento inenarrable con un hijo, el más pequeño; nadie debe olvidar nunca que la paz, el progreso y la belleza imponente del Tecomatlán moderno, se han levantado sobre hombres y mujeres heroicos, sobre lágrimas y sangre. ¡Cómo adivinan los vates! (vate, vaticinio). Quizá por eso en "La muerte de Virgilio" quiso Hermann Broch que un hombre le gritara al paso al poeta cuando regresaba de su exilio: ¡Hechicero! Así, recordando a Aquileo Campos, ahora me resuenan los versos de Bertolt Brecht en "Preguntas de un obrero que lee", que inquiere: "¿Quién construyó Tebas, la de la siete puertas? En los libros aparecen los nombres de los reyes ¿Arrastraron los reyes los bloques de piedra? Y Babilonia, destruida tantas veces, ¿quién la volvió a construir?... La gran Roma está llena de arcos de triunfo ¿Quién los erigió?... Cada página una victoria. Quién cocinó el banquete de la victoria? Cada diez años un gran hombre ¿Quién pagó los gastos?". Descanse en paz Aquileo Campos García, un ejemplo grande para todos los hijos del pueblo que luchan por una vida mejor.
Vamos ahora a la lucha del pueblo organizado en Antorcha en Michoacán. Como mucha gente ya sabe, el plantón que estaba desde hacía un año en la Plaza Melchor Ocampo de Morelia, se levantó. Se levantó, en primer término, por el respeto profundo que sentimos todos los antorchistas por los fieles católicos y el pueblo en general que recibían la visita del Papa Francisco y, en segundo término, para evitar exponer a nuestros compañeros de guardia en el plantón pues existe gente con el poder suficiente que podría lanzar una agresión contra ellos y argumentar que se trataba de ciudadanos indignados porque se manchaba tan importante visita.
Se levantó el plantón pero no hay soluciones. Un día después de la visita del Santo Padre, como lo informó profusamente mediante un boletín el propio gobierno del estado, se llevó a cabo una reunión en la Secretaría de Gobernación en la ciudad de México, en la que participó el Subsecretario de Gobernación, el licenciado Luis Enrique Miranda Nava, el señor Gobernador, el ingeniero Silvano Aureoles, el Subsecretario de Gobierno del estado, el licenciado Armando Hurtado, la representación nacional del Movimiento Antorchista a cargo del ingeniero Homero Aguirre y la dirección estatal de la organización en Michoacán, representada por quien esto escribe. En esa reunión se hicieron nuevamente compromisos de solución a justificados, justificadísimos reclamos que ninguno de los altos funcionarios presentes en la reunión cuestionó en lo más mínimo. Se reiteraron las promesas, se pusieron plazos y quedamos en espera.
Se trata en efecto, de reclamos ciudadanos, de reclamos de respeto a las promesas de gobierno y de respeto a la ley. No hay ningún abuso ni ningún privilegio. Sigue pendiente la autorización del Programa de Escuela de Tiempo Completo para tres primarias de Morelia y la garantía de que ya no serán acosadas ni sometidas a los caprichos de líderes sindicales; cabe aquí aclarar que, tanto el Movimiento Antorchista como organización política, como los maestros y padres de familia que ahora conforman la escuela primaria "Maestro Aquiles Córdova Morán" que trabajan temporalmente en una bodega acondicionada en la Avenida Madero Poniente, son absolutamente ajenos a los hechos de violencia que se han estado suscitando en la escuela "Juan Ortiz Murillo" (de la que salieron hace más de un año), institución en la que, según reportes periodísticos, hasta el ejército ha tenido que intervenir, esa escuela quedó en manos de profesores afiliados a la CNTE y a ellos hay que responsabilizar de los escandalosos sucesos.
No hay tampoco liberación del predio invadido en las faldas del cerro de El Quinceo en el municipio de Morelia. Le recuerdo al lector interesado que se trata de un predio de cuatro hectáreas que fue entregado en comodato al Movimiento Antorchista (a cambio de terrenos que se le obligó a ceder para construir la Central Camionera), predio que está destinado, no para beneficio personal de nadie, sino para la construcción de una unidad deportiva para los jóvenes de la zona y que ya tiene asignados 3 millones de pesos iniciales del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF). En la reunión celebrada en la Secretaría de Gobernación federal, la representación del gobierno del estado reiteró la promesa de regresarlo a sus legítimos poseedores; seguimos esperando que se haga justicia.
De la misma manera. seguimos esperando que se reanude la construcción del auditorio en la Unidad Deportiva "Wenceslao Victoria Soto" que está suspendida porque la constructora designada por la administración de Wilfrido Lázaro, RYMSA, representada por el señor Marx Trejo, se quedó con 13 millones de pesos que se le entregaron sin que justificara los avances de la obra y no terminó ni siquiera la primara etapa. ¿Cuánto cuesta una obra abandonada? ¿Quién va a sufragar las pérdidas y los daños? ¿Quién se está haciendo responsable de cuidar el dinero que ya se invirtió? Señores: se trata del dinero que ganan con el sudor de su frente y pagan principalmente los que menos tienen y a nadie hasta ahora parece importarle recuperarlo y meter a la cárcel a los delincuentes. ¿Sigue la impunidad en Michoacán? ¿Quién se atreve a decir que no se justifica el coraje y la protesta? En estos temas y en otros más que el espacio no permite detallar pero que estuvieron en la mesa de las discusiones y de los que quedó constancia escrita, estamos esperando muy confiados en que la autoridad honre su palabra. Si no es así ¿qué le resta al ciudadano burlado? De acuerdo con la ley: volver a la protesta pública.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario