Huitzilan de Serdán, Puebla.- Es importante para las nuevas generaciones conocer la historia de su municipio, pero como una investigación científica, que refleje con rigor la realidad objetiva de una de las etapas de la historia de Huitzilan; así lo dio a conocer el profesor Josué Elías Velázquez Bonilla, tras la presentación del libro "De revolucionarios a pistoleros&rdquo, del historiador Ehécatl Lázaro Méndez.
En entrevista, destacó la importancia de que el investigador recaba información sobre una de las etapas de la historia del municipio, sobre todo porque fue uno de los períodos más dolorosos al que llevó la Unión Campesina Independiente (UCI), que fue una organización que entró con la bandera de ayudar al campesino, pero que terminó deformando su ideología y sumergió a Huitzilan a un estado de terror.
"La importancia de este libro radica, como dijeron en los comentarios que realizaron los presentadores, en que es una historia objetiva, una historia que trata de rescatar las vivencias, de documentarse, de argumentar con apego a la realidad; de contar la historia que sufrió Huitzilan en el periodo de la UCI, con argumentos objetivos. Eso le da una gran ventaja a esta publicación: da a conocer esa historia que en muchas ocasiones se ha ocultado a la opinión pública&rdquo, precisó.
Velázquez Bonilla señaló que este tipo de documentos permiten a las nuevas generaciones conocer la historia, los sucesos por los que pasaron sus familiares; el papel que ocupó la UCI que, en un inicio llegó tratando de organizar a los campesinos cansados del maltrato y la explotación del cacicazgo, pero que después se convierten en pistoleros que reprimían, asesinaban y perseguían a quienes en un inicio dijeron proteger.
"De cierta manera, en un primer momento, ven a la UCI como una opción, se alían a el pero después se desencadena una tragedia producto, precisamente, de la falta de claridad política, de la falta de una teoría revolucionaria sólida&rdquo, finalizó.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario