MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Escuelas antorchistas inculcan arte: maestro de canto

image

Tecomatlán, Puebla. Con la primera medalla de oro en la modalidad de coro, categoría Infantil B, los jóvenes que interpretaron Tristsch-Tratsch-Polka del compositor Johann Strauss sumaron puntos a la delegación poblana con su participación en el Foro Sol durante el segundo día de la XIX Espartaqueada Nacional Cultural, organizada por el Movimiento Antorchista en Tecomatlán, Puebla.

Eladio Pérez Miguel, instructor del ensamble coral, explicó que el grupo está compuesto por niños del municipio de Tecomatlán y la ciudad de Puebla, siendo alrededor de 100 participantes, cuyas edades oscilan entre los 7 y 12 años de edad.

Agregó que la principal dificultad que presentaron durante su preparación para este concurso fue la dificultad de reunirlos, aplicar una disciplina rigurosa y la disponibilidad de los padres de familia, quienes en muchas ocasiones faltaron a sus empleos para apoyar.

Asimismo, agregó que muchas escuelas afiliadas al Movimiento Antorchista trabajan bajo las siete líneas de acción propuestas con el objetivo de crear al hombre nuevo, crítico y sensible, usando como herramientas el arte, la cultura y el deporte, promoviendo además estos concursos nacionales; "la organización da la oportunidad a los músicos de enseñar la música, la buena música, porque en otros lugares este tema lo interpretan los niños cantores de Viena, los niños cantores de otros países, pero en México no hay un lugar donde se pueda desarrollar esa música", expresó.

Pérez Miguel señaló que lo más importante de las Espartaqueadas entre los más pequeños es que ellos aprendan de cultura, que se les inculque desde niños, pues es el momento ideal para que se acerquen a la música de una manera crítica y sensible.

Confíen añadió en las escuelas del Movimiento Antorchista, manden a sus niños a practicar música, a practicar danza, a practicar cualquier arte, cualquier actividad cultural, eso los va a hacer diferentes, les va a enseñar a convivir en equipo, en grupo, es lo mejor que pueden hacer los papás, la invitación es a que permitan que los niños participen, se acerquen y que practiquen la cultura, es lo más importante, y eso se da en la organización.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más

FOTO DEL DÍA