MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

ENTREVISTA | Tecomatlán, ejemplo nacional en cultura: director de CIOFF México

image
  • El 2º Festival Internacional “Las culturas del mundo” ofreció espectáculos gratuitos de alto nivel con grupos de Polonia, Rumania, Costa Rica y Colombia

Con una magistral ejecución que dejó al público de pie, se presentó el 2º Festival Internacional “Las culturas del mundo” en el Teatro “Aquiles Córdova Morán” de Tecomatlán, como fruto del trabajo coordinado entre el Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folklore y Artes Populares (CIOFF) y el Movimiento Antorchista Nacional.

Durante la presentación, en la que participaron compañías artísticas de Polonia, Rumania, Costa Rica, Colombia y México (representado por los Grupos Culturales Nacionales de Antorcha), más de dos mil personas de la Mixteca poblana disfrutaron de un banquete cultural internacional sin pagar un solo peso.

Este tipo de eventos son resultado del esfuerzo constante de Antorcha, que desde su fundación ha promovido el arte entre el pueblo trabajador, no sólo como espectadores, sino como protagonistas de la creación artística.

La existencia de miles de clubes culturales en escuelas, pueblos y colonias donde tiene presencia la organización es prueba de este trabajo. Su objetivo es que niños, jóvenes y adultos conozcan sus tradiciones, valoren su cultura y se sientan orgullosos de su identidad, pese a la falta de apoyo gubernamental, como lo señaló Víctor Armando Barriga Gallegos, presidente nacional de CIOFF México.

¿Cómo percibió el recibimiento de la gente de Tecomatlán a este 2º Festival Internacional?

Armando Barriga: La gente muy bien, el teatro casi lleno, la gente muy feliz; hasta hubo un final de fiesta que no todos los días se ve. Uno siempre espera este tipo de manifestaciones culturales: ver al pueblo integrarse con los artistas y terminar como los vimos, toda la gente en el escenario.

¿Qué impresión se lleva de Tecomatlán?

No conocía Tecomatlán y me gustó mucho. Recorrí el pueblo, no es muy grande, pero es evidente que se ha invertido mucho en él. Las casas son muy bonitas, la gente muy amable y vi muchos jóvenes. La infraestructura es impresionante; por ejemplo, la casa de cultura es espectacular, y el teatro ni se diga: muchos estados quisieran tener uno así. Es un ejemplo nacional y un reflejo del trabajo de Antorcha y de su gran liderazgo.

¿Conoce en México otros municipios donde se priorice el arte y la cultura como en Tecomatlán?

Contados con los dedos de la mano. Antorcha es la excepción, un ejemplo para todos los municipios del país. Hacer estos eventos no es fácil; por eso deberían estar más cercanos los apoyos de todos los niveles de gobierno. El autobús, la comida, el traslado, la prensa, la difusión… son mil cosas.

Lo que se requiere es apoyo, y ese apoyo está más que justificado. Los gobiernos deben arrimarse también, no sólo yo que lo necesito, sino que si se presenta un proyecto, lo apoyen.

¿Cuál es su opinión respecto al trabajo cultural de Antorcha?

Antorcha tiene un lugar ganado a pulso a nivel nacional, tiene mucha visibilidad. Los municipios y quienes valoran el trabajo cultural deberían apegarse a lo que hace Antorcha. Es legítimo hacer cultura. Es muy importante para los que nos dedicamos a fomentar y difundir el arte. Sí conocía a Antorcha, pero desconocía su magnitud. Entonces ¿por qué no sumarnos? Hay tanto que proyectar, y mucho trabajo que debe reproducirse más. Hay gran potencial en nuestros niños, jóvenes. Fue una maravilla ver bailando a niños, abuelitos, maestros… Esta presentación fue una gran fiesta cultural.

¿El arte recibe, en México, su justa importancia?

Me dedico al arte desde los trece años; ahora tengo setenta. He escalado todos los puestos públicos imaginables: director de grupo, comisionado, asesor de la Secretaría de Cultura a nivel municipal, estatal y nacional. Conozco cómo se trabaja desde el gobierno, por eso pienso que deben abrirse más posibilidades y apoyos desde los municipios hasta los estados.

Las becas son buenas, pero mucha gente no sabe cómo aplicarlas, no sabe usar una computadora, no tiene acceso. Hay que abrir esa estructura para que quienes se dedican a esto puedan tener el apoyo necesario y generar espectáculos como este.

Este festival es muy importante para una comunidad que crece en la cultura. Las autoridades deben ver con sus propios ojos lo que hacen países como Polonia, Costa Rica o Rumania. La única manera es que colaboren municipio, estado y empresas, para que la cultura esté más arriba en México.

¿Por qué practicar alguna disciplina artística?

El arte es la sensibilidad del alma. La danza, por ejemplo, reúne casi todas las bellas artes. Ocupa la mente y el cuerpo, y le da al joven una formación integral. Por eso es tan importante invertir en cultura, que llegue a todos los sectores, sobre todo ahora que debemos preguntarnos: ¿queremos a nuestros jóvenes en las calles, con las drogas, o en los escenarios desarrollando alguna habilidad artística?

¿Este proyecto internacional recibe el apoyo necesario del gobierno?

Este proyecto ya tiene viabilidad. Tiene dos años de vida y ha traído a diez grupos internacionales, miles de personas han asistido. ¿Qué más quieren los presidentes municipales, los gobernadores? Sólo hace falta que volteen hacia acá.

No sé cuántos presidentes municipales vinieron, pero hubo varios. Queremos lo mismo del centro, de Puebla, del gobernador. Cuando trabajé con el gobierno del estado, siempre invité a la gobernadora. Deben ver estos proyectos culturales, deben asistir los secretarios de cultura.

Los políticos utilizan a los artistas en muchos eventos, pero cuando los artistas necesitamos de ellos, no hay respuesta. Y debe haberla. Señor gobernador, voltee hacia acá, apoye estos eventos.

NOTICIAS RELACIONADAS

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más