Jornada de protesta lleva a cabo brigadas informativas en varias ciudades para visibilizar el abandono institucional hacia las comunidades marginadas
Hermosillo, Son. A pesar de múltiples solicitudes formales de audiencia entregadas por el Movimiento Antorchista en Sonora, el delegado federal de Bienestar, Octavio Almada Palafox, se ha negado de manera reiterada a recibir a una comisión representativa de la organización, cerrando toda posibilidad de diálogo sobre demandas urgentes de las familias humildes del estado.
Esta actitud de cerrazón e indiferencia ante el sufrimiento popular fue respondida este jueves con una jornada masiva de denuncia en las calles.
Desde las 9 de la mañana, brigadas de vecinos, estudiantes, maestros y dirigentes sociales tomaron cruceros y espacios públicos en Hermosillo, Guaymas, Empalme, Huatabampo, Etchojoa y otras ciudades, repartiendo miles de volantes para informar a la ciudadanía sobre el desprecio con el que el funcionario federal trata las peticiones populares.
Las demandas ignoradas por el delegado incluyen acceso a programas de vivienda, apoyos sociales y atención a comunidades marginadas, derechos que deberían estar garantizados por ley, pero que el gobierno actual condiciona, retrasa o simplemente ignora, especialmente cuando provienen de organizaciones que no se subordinan a su proyecto político.
Frente a un Estado que calla y cierra las puertas al diálogo, el pueblo tiene el deber de alzar la voz y organizarse. Por eso, desde Antorcha se reitera que la única fuerza real del pueblo es su número, y ese poder sólo se convierte en transformación cuando se ejerce de forma unida y consciente.
La organización advirtió que no detendrá su lucha hasta ser escuchada. Mientras persista el abandono y la cerrazón, seguirán las movilizaciones, las denuncias y el trabajo político en las calles, para que el pueblo conozca la verdad y se prepare para cambiar este sistema que margina, excluye y empobrece.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario