MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

ENTREVISTA | El arte hermana pueblos: Alexander Otero

image
  • Me siento honrado de estar en Tecomatlán, expresa director artístico colombiano de visita en la segunda edición del Festival Internacional “Las culturas del mundo”

En el corazón de Tecomatlán, “La Atenas de la Mixteca”, se celebró la segunda edición del Festival Internacional “Las culturas del mundo”, organizado por el Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folklore y de las Artes Tradicionales (CIOFF), organismo que trabaja con la Unesco.

El evento reunió a agrupaciones artísticas de Polonia, Rumania, Costa Rica, Colombia y México, en una auténtica fiesta de los pueblos.

Jaime Alexander Otero, director artístico del ballet folclórico Bochica de Colombia, afirmó que el Ballet Nacional del Movimiento Antorchista es “majestuoso”. Ellos son de Envigado, Antioquia, que es el segundo estado más importante de Colombia y cuya capital es Medellín.

Silvanna Mortera: ¿Qué opinión le merece el discurso de Aquiles Córdova?

Alexander Otero: Estaba sentado allá, escuchando ese discurso majestuoso, maravilloso, de un ser que tiene una sapiencia grandísima y que, a través de la cultura, habló sobre esa herramienta tan importante para uno, como ser, para transformar su alrededor. A través de ella, con la paz, transformar al ser humano, ser más educado, apostarle a la educación.

Me encantó eso. Un ser educado es un ser que va a tener la palabra y el liderazgo para guiar a un país. Entonces, me gustó muchísimo.

Yo vengo de un país que está, en estos momentos, liderado por un gran hombre que se llama Gustavo Petro, que es de izquierda; un hombre que ha luchado mucho por los derechos de los más necesitados, de los campesinos, de los negros, de los indígenas. Y llegar acá y encontrarme con esto tan importante, con esta ciudad tan importante, con este teatro que le hace honor a la cultura, me siento muy honrado, de verdad. Muchas gracias.

Ahora que conoció Tecomatlán, ¿qué opinión tiene sobre el municipio?

Bueno, hoy es mi primer día acá. He investigado algunas cositas. Sé que es parte de todo este movimiento donde le ofrecen a las personas educación, salud, buena infraestructura, los servicios que el ser humano debe tener de por sí. Porque es necesario, para el ser humano, ofrecerle estas clases de sitios, de templos, para que se culturicen. Es muy importante.

Aunque nos trajeron muy poquito, me encantó muchísimo. Desde que entré, es más o menos lo que sé de donde estamos hoy.

¿Qué piensa del Ballet Nacional del Movimiento Antorchista?

¡Ah! Majestuoso. Me encantó el trabajo. He estado varios días acá y nunca los había visto, y me senté y los vi y me encantó.

Se merecen la mejor calificación del CIOFF, porque he tenido la oportunidad de estar con grupos como Amalia Hernández, que es el ballet de México, y le comentaba a los maestros que nada que envidiar, en el sentido en que también tienen un excelente trabajo y que pueden ser una gran representación del país a nivel mundial. Entonces, felicitaciones. Tienen un trabajo maravilloso.

¿Con qué impresión se va a Colombia?

Vengo de un país que, por muchos años, ha luchado por la libertad. En estos momentos, tenemos a un gran ser como líder, que es Gustavo Petro.

Me voy con el corazón hinchado de que México le está apostando a las personas que eran invisibles. Ahora lo más importante es el pueblo: que el pueblo se eduque, que el pueblo se culturice, que el pueblo tenga sus servicios básicos, que el pueblo tenga salud, educación. Es importantísimo.

Y el Movimiento Antorcha es un grupo que ayuda a que esas personas invisibles sean visibles, y que puedan construir un México más sólido y que tenga mucha más fuerza a nivel mundial. Entonces, voy con un mensaje muy bonito y que uno puede colocar, puede poner en práctica en mi país. Muchísimas gracias. Estamos felices de estar hoy acá.

La cultura puede hermanar a los pueblos

El Festival Internacional “Las culturas del mundo” no sólo trajo danzas, música y color; trajo también un poderoso mensaje: que la cultura puede hermanar a los pueblos, hacerlos conscientes de su dignidad y dotarlos de fuerza para transformar su realidad. En el corazón de ese mensaje está el Movimiento Antorchista, que ha forjado una organización nacional con visión de justicia y progreso.

Los Grupos Culturales Nacionales de Antorcha, integrados por jóvenes de origen humilde, han demostrado que el arte no es patrimonio exclusivo de las élites, sino un derecho del pueblo. Su formación artística va de la mano de una formación ideológica y humana, bajo la guía de Aquiles Córdova Morán, líder de la organización, cuyo pensamiento ha irradiado con su luz los rincones más pobres del país, despertando conciencia y sembrando esperanza.

Este encuentro internacional dejó la certeza compartida entre artistas del mundo, como el maestro Alexander Otero de Colombia: que la cultura, bien organizada y con propósito político, puede convertirse en un arma poderosa al servicio del pueblo.

La presentación mexicana en Tecomatlán fue dignamente representada por los Grupos Culturales Nacionales del Movimiento Antorchista, cuyos integrantes —jóvenes estudiantes, hijos de campesinos, obreros, amas de casa, artesanos y demás mexicanos— mostraron el nivel artístico que puede alcanzarse cuando se tiene como principio que el arte es un derecho del pueblo y una herramienta poderosa de transformación y lucha.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más