Es evidente que la deserción escolar en México obedece a la pobreza de amplios núcleos de población, principalmente cuando las exigencias que los profesores y comités de padres de familia imponen, como cuotas y solicitudes de vestimenta, materiales y demás, contribuyen a vulnerar el poder adquisitivo de cualquier familia.
Miles de jóvenes no asisten a clases no por falta de interés, sino porque no pueden pagar las exigencias escolares que poco tienen que ver con el aprendizaje.
No me traigas tenis blancos porque deben ser negros, no debes llegar con tu vestimenta de siempre si hoy debe ser de gala, no traigas lonche porque está prohibido, no vengas con el cabello largo, tenías que venir con el uniforme deportivo; en fin, esas y otras exigencias se enmarcan como causa primordial de la deserción educativa.
Aunado a ello, se tienen los problemas de traslado, principalmente entre los campesinos, donde por vivir en comunidades alejadas de los centros educativos, las y los jóvenes se quedan sin acudir a la escuela.
En las ciudades y cabeceras municipales del país, se vive la deserción escolar por problemas económicos principalmente; no hay alumnos que quieran acudir a la escuela si no portan el uniforme que se les exige, debido a la burla de sus demás compañeros o por la necedad apremiante de los profesores que castigan a los educandos por no portar la vestimenta adecuada.
Se ha visto que algunos padres de familia que ya no utilizan los uniformes de determinada escuela los ponen a la venta para ayudar con ello a otros alumnos de nuevo ingreso, con lo que se puede advertir un gasto más para quienes enfrentan una débil situación económica.
En México, es sumamente difícil para los jóvenes que navegan en la pobreza llegar a estudios importantes, de alto nivel; para ello se ven obligados a trabajar para costear sus estudios y además para coadyuvar en el sostenimiento del hogar.
La deserción escolar en México, según datos del Inegi, ha sido un problema importante, con factores como la pandemia de covid-19 y problemas económicos exacerbando la situación. El Inegi ha realizado encuestas como la Ecovid-ed para medir el impacto de la pandemia en la educación, revelando que miles de jóvenes no pudieron concluir el ciclo escolar o no se inscribieron debido a la crisis.
La Encuesta para la Medición del Impacto covid-19 en la Educación (Ecovid-ed) del Inegi reveló que aproximadamente 740 mil jóvenes no concluyeron el ciclo escolar 2019-2020 y 1.8 millones no se inscribieron al 2020-2021 debido a la pandemia.
Además de la pandemia, otras razones incluyen problemas familiares, falta de recursos económicos, desinterés de los padres y problemas de salud.
La deserción escolar se observa en todos los niveles educativos, desde primaria hasta educación superior, con variaciones en las tasas de abandono según el nivel y el ciclo escolar.
La deserción escolar tiene consecuencias negativas para los individuos y para el desarrollo del país, incluyendo la limitación de oportunidades laborales y económicas.
Frente a esa situación de poca importancia para el gobierno federal llamado de la Cuarta Transformación, el Movimiento Antorchista Nacional se ha dedicado a edificar escuelas en el territorio mexicano que permitan a nuestra juventud lograr sus estudios y avanzar académicamente.
Ahí están los centros educativos antorchistas para ayudar a todos aquellos mexicanos que, por haber nacido en la pobreza, se quedan sin la posibilidad de estudiar, siendo actualmente la catapulta de un semillero importante de profesionistas que hoy luchan por una mejor nación.
Es evidente que el simple hecho de que miles de jóvenes abandonen sus estudios se convierte para México en un estancamiento para el desarrollo educativo, siendo falso lo que pronunciaba el promotor de la Cuarta Transformación, Andrés Manuel López Obrador, de que en ese sentido ya nos estábamos igualando a otras naciones del mundo como Dinamarca.
La deserción escolar y el abandono educativo reflejan la falta de acción por parte de las autoridades, a quienes poco o nada les importa que nuestros jóvenes profesionistas garanticen una mejor nación por los tiempos venideros.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario