Los resultados reflejan una creciente desconfianza hacia las corporaciones de seguridad y una alta incidencia de delitos en espacios cotidianos
Cuernavaca y Jiutepec registraron un incremento en la percepción de inseguridad entre la población mayor de dieciocho años, de acuerdo con los resultados más recientes de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En Cuernavaca, el 83.8 % de los habitantes consideró que vivir en su ciudad es inseguro, cifra que la ubica entre las diez urbes con mayor percepción de inseguridad en México. En marzo de 2025, este indicador era de 80.3 %, mientras que en junio de 2024 se situaba en 82.5 %, lo que muestra un aumento sostenido. En contraste, sólo el 16.2 % de su población dijo sentirse segura.
En Jiutepec, el panorama es similar, con porcentajes superiores al promedio nacional, particularmente en espacios como cajeros automáticos en vía pública (72.2 %), transporte público (65.0 %), calles (63.7 %) y carreteras (57.9 %).
La encuesta revela que la población asocia el ambiente de riesgo principalmente con el consumo de alcohol en las calles (59.9 %), robos o asaltos (50.1 %), venta y consumo de drogas (41.1 %) y vandalismo en viviendas o negocios (40.6 %).
En Morelos, la tendencia es similar: la ciudadanía muestra baja confianza en las policías preventivas locales. Además, el 45.2 % de las personas que tuvieron contacto con corporaciones de seguridad reportó haber experimentado algún acto de corrupción.
En cuanto a delitos, el 30.8 % de los hogares en el país reportó al menos un caso de robo, extorsión o fraude en el primer semestre de 2025, cifra que en Morelos se refleja principalmente en robos a casa habitación y asaltos en transporte público.
La lista de ciudades con mayor percepción de inseguridad la encabezan Culiacán, Ecatepec, Tapachula, Ciudad Obregón, Fresnillo, Irapuato, Chimalhuacán y Puebla, mientras que Cuernavaca ocupa el décimo lugar.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario