MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Debemos exigir con firmeza a las autoridades un transporte seguro

image

De 2022 a la fecha, o sea en tan sólo tres años, el Sistema de Transporte Colectivo Metro ha registrado dos retrasos diarios en su operación, en promedio, provocados principalmente por puertas descompuestas, conatos de incendio y problemas de señalización en los trenes.

Los habitantes de esta gran ciudad que usamos todos los días el Metro, de ninguna manera deberíamos conformarnos con que si el Metro falla lo veamos con naturalidad, porque si eso hacemos, la solución a toda esta situación estaría mucho más lejana.

Además, según datos proporcionados por la Subdirección de Operación, en ese periodo se acumularon 2 mil 682 interrupciones, y las líneas con mayor número de incidencias fueron la 3, con 564 casos; seguida de la 7, con 368; la 8, con 362, y la B, con 252.

Una de las principales fallas que provocan que el Metro se quede parado en muchas ocasiones, generando tantas molestias entre los usuarios, son los conatos de incendio, situación que obliga a los trabajadores del área de suministro eléctrico a tener que hacer revisiones minuciosas y tardías, que derivan en que el Metro se quede estático por unos minutos hasta horas, dependiendo de la gravedad del problema.

Es aquí como los capitalinos un día sí, y el otro también, tenemos que padecer un transporte deficiente y viejo, que a duras penas se mantiene en pie; por ejemplo, hace unos días usuarios de la línea 7 reportaron atrasos en la circulación de hasta 20 minutos en la estación Tacubaya.

Esta situación no es aislada, ni es sano que la interpretemos así, porque los tantos problemas que padece el Metro, uno de los transportes más importantes para la clase trabajadora en la Ciudad de México, porque traslada diariamente a más de 5 mil pasajeros, no se deben a la mala suerte, por ejemplo, sino que parten de hechos contundentes, y son las consecuencias del abandono por parte de los gobiernos que han estado al frente de la capital durante varios años, que no han querido invertir lo suficiente para lograr que en el Metro no se corran tantos riesgos que ponen en peligro hasta nuestra vida, y si no basta recordar el colapso de la línea 12, aquel 3 de mayo de 2021, en donde hubo 26 muertos y 103 heridos, sacudiendo a familias que tuvieron que sufrir la pérdida de algún familiar en esta tragedia.

Y no tenemos que desgastar mucho nuestro pensamiento para encontrar los culpables de toda esta serie de problemas que enfrenta el Metro, pues éstas son las autoridades de gobierno, quienes cuentan con partidas presupuestales, y ellas son quienes deberían responder por todo esto, y sobre todo porque, por no gastar estos recursos en eficientar el servicio del STC, vienen a afectar a los usuarios que tenemos que transportarnos en él por necesidad.

Los habitantes de esta gran ciudad que usamos todos los días el Metro, de ninguna manera deberíamos conformarnos con que si el Metro falla lo veamos con naturalidad porque, si eso hacemos, la solución a toda esta situación estaría mucho más lejana, ya que una parte esencial para solucionar un problema es precisamente que los capitalinos nos unamos para exigir contar con un Metro más eficiente.

No debemos aceptar como parte del paisaje la serie de problemas que aquejan a nuestra sociedad; al hacerlo estaríamos condenándonos a tener que padecerlos siempre, sino que tenemos que hacernos a la idea de que la unión hace la fuerza, esto quiere decir que mientras seamos más los que nos inconformemos con todo esto, las posibilidades para la solución se incrementan.

El tema del deterioro en el transporte público es muy delicado, y ahorita sólo vimos una de sus partes, el STC, sin embargo, sabemos que éste es amplio y también padece muchos problemas que merecen ser atendidos con urgencia, por eso, todos los capitalinos debemos tener como tarea no olvidar esto, sino recordarlo y exigir con firmeza a las autoridades un transporte seguro en donde no corra riesgo nuestra vida.

Sólo de esta forma podremos tener la esperanza de éxito en nuestra exigencia. Es un error aceptar los problemas y pensar que nos los merecemos.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más