Encabezaron el desfile los comités antorchistas de cada región y líderes populares de las colonias fundadas por Antorcha
Xalapa, Ver. Este jueves se llevaron a cabo los tradicionales desfiles en conmemoración del aniversario 115 del inicio de la Revolución mexicana, en donde participaron más de 6 mil estudiantes del estado, así como maestros y padres de familia de las escuelas fundadas por Antorcha en los municipios de Xalapa, Veracruz, Córdoba, Medellín, Tantoyuca, Filomeno Mata, San Rafael y Poza Rica.

Los desfiles fueron encabezados por los comités antorchistas de cada región y líderes populares de las colonias fundadas por dicha organización.
Durante su mensaje, Yolitza Celestino de la Cruz, líder regional en Córdoba, destacó que después del movimiento de Independencia de 1810 y de las guerras de reforma de la década de los 60 del siglo XIX, se crearon las condiciones para que el capitalismo se pudiera desarrollar en nuestro país, y precisamente eso fue lo que pasó, sobre todo a partir de que comenzó a gobernar Porfirio Díaz.

Por otra parte, Celestino de la Cruz declaró que “con el desarrollo del capitalismo se incrementó la producción de mercancías y con ello las riquezas. Pero estas iban a parar en manos de los capitalistas extranjeros, sobre todo de franceses, la inconformidad cada vez fue creciendo más y más, hasta llegar al inicio del movimiento de 1910”.

Asimismo, el líder antorchista en la ciudad de Xalapa y la región capital dijo que “hoy más que nunca se requiere de líderes revolucionarios emanados del pueblo mismo, que se pongan al frente de la lucha del pueblo trabajador en la conquista de una patria más justa y equitativa para todos, para ello es fundamental conocer nuestra historia, pues aún quedan pendientes conquistar cambios de raíz para las clases populares de México.

Conmemorar la revolución mexicana es importante para recordar que el México moderno, que el sistema capitalista, se consolidó con la fuerza y la sangre de miles de campesinos y obreros que no fueron los que cosecharon los frutos de esa gesta, sino que una pequeña élite se quedó con el poder económico y político.
El pueblo puso la vida, pero fueron otros, la burguesía, los que se beneficiaron con la revolución; esto ha provocado mucha desigualdad, igual o peor que la que existía en el porfiriato, por ello se necesita una nueva revolución que no es lo mismo que la lucha armada, sino que se requiere una transformación de raíz del sistema económico injusto que nos rige”.

En este sentido, el líder social concluyó señalando que esa tarea corresponde ahora a los obreros y campesinos, porque con la Revolución mexicana quedó terminado el proceso histórico en el cual una pequeña élite podía encabezar la lucha por la transformación social, “desde la Revolución de 1917 en la Rusia de los zares quedó claro el camino para las clases trabajadoras. Si de verdad quieren mejorar su suerte deben hacerse con el poder político y poner en marcha un plan económico que favorezca sus intereses, ya no luchar para que otros cosechen los beneficios”, finalizó.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario