A Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de la república
A Salomón Jara Cruz, gobernador del estado de Oaxaca
A José Bernardo Rodríguez Alamilla, fiscal general del estado
A Jesús Romero, secretario general de Gobierno
A la opinión pública
En relación con un comunicado y declaraciones de autoridades de San Juan Mixtepec, donde se acusa sin fundamento a vecinos de Santo Domingo Yosoñama y al líder de Antorcha Campesina en la zona, exponemos:
El miércoles 9 de julio por la tarde, circuló en algunos medios la versión de un incidente ocurrido en Cuajilotes, San Juan Mixtepec, en donde perdió la vida una persona llamada “Marcelino Ramírez”. La comunicadora Juana García afirma haber recogido el testimonio de las familias de dicho lugar, acusando a los habitantes de Santo Domingo Yosoñama. Esta versión fue publicada en El Universal Oaxaca.
Al día siguiente, 10 de julio, ante el medio NT El Reloj, el presidente de bienes comunales de San Juan Mixtepec, Eleazar Jacinto Cervantes Hernández, dijo: “los agresores entraron hasta el domicilio de Alejandro Albino Ramírez Gómez, a quien acribillaron porque lamentablemente estaba solo y no había quién lo apoyara…”, cambiándole el nombre al difunto, pues ya no se trataba de Marcelino Ramírez, como se dijo en la nota arriba citada.
Además, señaló: “responsabilizamos al comisariado de bienes comunales de Santo Domingo Yosoñama, igual al dirigente de Antorcha Campesina, un tal Gilberto, no sé su nombre, su apellido…”.
Posteriormente, se pronunció Bernardo Ramírez, presidente municipal de San Juan Mixtepec, quien, después de dar su versión, sin ninguna prueba, responsabilizó de los hechos a la autoridad agraria de Santo Domingo Yosoñama.
Ante estas informaciones y declaraciones irresponsables de las autoridades de Mixtepec, al culpar, señalar y acusar directamente, sin pruebas, a vecinos de Yosoñama y al Movimiento Antorchista, precisamos lo siguiente:
Ha existido una mesa conjunta de trabajo, solicitada por Yosoñama para que se hagan recorridos y se garantice la paz en la zona del conflicto. Muestra del compromiso es que las autoridades de Yosoñama acudieron al llamado que les hicieron las instancias gubernamentales a una reunión el día 9 de julio, a las 13:00 horas, en la Casa de la Cultura de Tlaxiaco, como consta en la minuta de acuerdos firmada por los funcionarios del Estado. Convocatoria a la cual no asistieron las autoridades de Mixtepec.
Reprobamos las declaraciones del comisariado de bienes comunales y del presidente municipal de San Juan Mixtepec, notamos sus intenciones de generar odio en contra de Yosoñama y del Movimiento Antorchista, lo que pone en peligro la vida de los señalados.
Pedimos a la Fiscalía General del Estado que deslinde responsabilidades y, en coordinación con el gobierno federal, garantice la paz y seguridad en esa zona, pues son las autoridades competentes a quienes les corresponde investigar, castigar e informar, no a las autoridades agrarias o municipales. Ya el primero de agosto del año pasado, después de una agresión a instalaciones eléctricas de Yosoñama, el secretario de Gobierno, José de Jesús Romero, aclaró que quienes promueven la inestabilidad son algunas personas de Mixtepec, a las cuales tienen ubicadas.
Finalmente, pedimos que se resuelva a fondo y de manera pacífica la problemática agraria en la zona. Reiteramos que el núcleo agrario de Yosoñama ha poseído las tierras en conflicto de manera ininterrumpida y de buena fe desde tiempos ancestrales y, a pesar de que ha estado dispuesto a ceder una parte proporcional de las tierras, en la búsqueda de una solución que convenga a ambas comunidades, gobiernos van y gobiernos vienen y no se interviene de manera definitiva en la solución de este conflicto.
Esperemos que ahora sí haya plena disposición de las instancias involucradas para responder favorablemente a las propuestas pacíficas y conciliadoras de Yosoñama.
Respetuosamente
Movimiento Antorchista en Oaxaca
A Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de la república
A Salomón Jara Cruz, gobernador del estado de Oaxaca
A José Bernardo Rodríguez Alamilla, fiscal general del estado
A Jesús Romero, secretario general de Gobierno
A la opinión pública
En relación con un comunicado y declaraciones de autoridades de San Juan Mixtepec, donde se acusa sin fundamento a vecinos de Santo Domingo Yosoñama y al líder de Antorcha Campesina en la zona, exponemos:
El miércoles 9 de julio por la tarde, circuló en algunos medios la versión de un incidente ocurrido en Cuajilotes, San Juan Mixtepec, en donde perdió la vida una persona llamada “Marcelino Ramírez”. La comunicadora Juana García afirma haber recogido el testimonio de las familias de dicho lugar, acusando a los habitantes de Santo Domingo Yosoñama. Esta versión fue publicada en El Universal Oaxaca.
Al día siguiente, 10 de julio, ante el medio NT El Reloj, el presidente de bienes comunales de San Juan Mixtepec, Eleazar Jacinto Cervantes Hernández, dijo: “los agresores entraron hasta el domicilio de Alejandro Albino Ramírez Gómez, a quien acribillaron porque lamentablemente estaba solo y no había quién lo apoyara…”, cambiándole el nombre al difunto, pues ya no se trataba de Marcelino Ramírez, como se dijo en la nota arriba citada.
Además, señaló: “responsabilizamos al comisariado de bienes comunales de Santo Domingo Yosoñama, igual al dirigente de Antorcha Campesina, un tal Gilberto, no sé su nombre, su apellido…”.
Posteriormente, se pronunció Bernardo Ramírez, presidente municipal de San Juan Mixtepec, quien, después de dar su versión, sin ninguna prueba, responsabilizó de los hechos a la autoridad agraria de Santo Domingo Yosoñama.
Ante estas informaciones y declaraciones irresponsables de las autoridades de Mixtepec, al culpar, señalar y acusar directamente, sin pruebas, a vecinos de Yosoñama y al Movimiento Antorchista, precisamos lo siguiente:
Ha existido una mesa conjunta de trabajo, solicitada por Yosoñama para que se hagan recorridos y se garantice la paz en la zona del conflicto. Muestra del compromiso es que las autoridades de Yosoñama acudieron al llamado que les hicieron las instancias gubernamentales a una reunión el día 9 de julio, a las 13:00 horas, en la Casa de la Cultura de Tlaxiaco, como consta en la minuta de acuerdos firmada por los funcionarios del Estado. Convocatoria a la cual no asistieron las autoridades de Mixtepec.
Reprobamos las declaraciones del comisariado de bienes comunales y del presidente municipal de San Juan Mixtepec, notamos sus intenciones de generar odio en contra de Yosoñama y del Movimiento Antorchista, lo que pone en peligro la vida de los señalados.
Pedimos a la Fiscalía General del Estado que deslinde responsabilidades y, en coordinación con el gobierno federal, garantice la paz y seguridad en esa zona, pues son las autoridades competentes a quienes les corresponde investigar, castigar e informar, no a las autoridades agrarias o municipales. Ya el primero de agosto del año pasado, después de una agresión a instalaciones eléctricas de Yosoñama, el secretario de Gobierno, José de Jesús Romero, aclaró que quienes promueven la inestabilidad son algunas personas de Mixtepec, a las cuales tienen ubicadas.
Finalmente, pedimos que se resuelva a fondo y de manera pacífica la problemática agraria en la zona. Reiteramos que el núcleo agrario de Yosoñama ha poseído las tierras en conflicto de manera ininterrumpida y de buena fe desde tiempos ancestrales y, a pesar de que ha estado dispuesto a ceder una parte proporcional de las tierras, en la búsqueda de una solución que convenga a ambas comunidades, gobiernos van y gobiernos vienen y no se interviene de manera definitiva en la solución de este conflicto.
Esperemos que ahora sí haya plena disposición de las instancias involucradas para responder favorablemente a las propuestas pacíficas y conciliadoras de Yosoñama.
Respetuosamente
Movimiento Antorchista en Oaxaca
0 Comentarios:
Dejar un Comentario