MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Sin apoyo del gobierno municipal más de 100 familias afectadas por inundación en Ixtapaluca

image

 

* A tres días de la tragedia, el Ayuntamiento no ha brindado apoyo a los afectados

* Se perdieron muebles, electrodomésticos, ropa y hasta mascotas; las familias lo perdieron todo.

*Ixtapaluca arrastra una grave crisis de mantenimiento urbano y reprobación ciudadana.

Ixtapaluca, México, a 6 de agosto de 2025. El agua lo cubrió todo. En cuestión de minutos, decenas de viviendas de la zona baja de Ayotla quedaron bajo el agua la tarde del domingo. Lo que siguió fue el abandono: más de un día pasó sin que ninguna autoridad municipal acudiera a verificar los daños o brindar ayuda a los damnificados. Los propios vecinos, con ayuda solidaria de personas de otras colonias, organizaron una faena para limpiar los domicilios, rescatar lo poco que quedó y tirar lo perdido. Se estima que más de 100 viviendas fueron afectadas.

Las escenas eran desgarradoras: salas, refrigeradores, camas y aparatos electrodomésticos fueron sacados entre el lodo. Entre lágrimas, muchos colonos, vecinos de la colonia Manuel Serrano, se despidieron de lo que les costó años de esfuerzo. “Toda la vida esforzándonos por comprar nuestras cosas para que terminaran así”, decía una mujer mientras arrastraba lo que quedaba de su comedor. Otros, como Odilia Figueroa, no solo perdieron objetos: “encontré a mi perrita flotando entre el lodo”, relató con la voz entrecortada.

La emergencia fue documentada y difundida por medios de comunicación desde la noche del domingo. Por ejemplo, el noticiero Excélsior Noticias transmitió un reportaje donde se señalaba que las familias “en menos de 10 minutos lo perdieron todo”. A pesar de la gran difusión y la evidente magnitud de los daños, hasta la mañana del miércoles no había llegado ninguna ayuda oficial, ni un pronunciamiento del alcalde Felipe Arvizu de la Luz, quien mantiene sus redes sociales activas para publicar rituales, bailes y paseos en bicicleta, pero no ha dicho una sola palabra sobre la tragedia.

Este abandono no es un hecho aislado. Se suma a una serie de omisiones en el mantenimiento urbano que la ciudadanía lleva años denunciando. Calles llenas de baches, drenajes colapsados, luminarias sin servicio y banquetas intransitables han sido constantes en los reportes vecinales. Según el informe más reciente del INEGI sobre servicios públicos urbanos (ENSU, junio 2025), más del 82 % de la población en zonas metropolitanas considera que los baches y fugas de agua son uno de los principales problemas urbanos, situación que en Ixtapaluca se vive cotidianamente, agravada por la falta de inversión en obra pública.

El panorama es confirmado por la percepción ciudadana. De acuerdo con la encuesta nacional de la casa Rubrum, publicada en julio de 2025, el municipio de Ixtapaluca fue calificado como el antepenúltimo peor evaluado del Estado de México, y su presidente municipal obtuvo una calificación reprobatoria de 3.73 sobre 10. Los rubros más señalados por la población fueron: abandono de calles, falta de obras visibles y omisión en atender las peticiones más básicas de las colonias.

En redes sociales, la indignación no se ha hecho esperar. Videos de vecinos sacando a cubetadas el agua estancada o cargando en carretillas sus pertenencias mojadas contrastan con las publicaciones del edil promoviendo actividades lúdicas. Una de las afectadas, entrevistada por cámaras de televisión, expresó: “Todos estamos pagando la reelección de una persona que no hizo nada en su administración pasada”.

Mientras tanto, en Ixtapaluca, las familias siguen removiendo lodo, tirando colchones mojados y enfrentando la angustia de no saber si alguien del gobierno aparecerá. “Sabemos que el gobierno no vendrá”, mencionaron algunos que recogían muebles enlodados.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más