MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

REPORTAJE | Para frenar vandalismo y robo en escuelas, pidieron cerco perimetral

image

Tras varios días de pedir e insistir al Ayuntamiento de Berriozábal, que atendiera las solicitudes de educación de las escuelas de la colonia La Candelaria; padres de familias y alumnos fueron escuchados, pues recibieron la visita del Ing. Fernando Robles, funcionario de obras públicas municipal, para llevar a cabo la medición del terreno escolar de los centros educativos: Preescolar "Rosario Castellanos Figueroa", Primaria "Ángel Albino Corzo” y Secundaria "Pablo Neruda".  

La visita del funcionario, fue resultados de la insistencia de los pobladores organizados que están preocupados porque se realice el cerco perimetral con malla de acero y PVC del terreno total de las escuelas; para proteger a 180 niños que acuden todos los días a las escuelas. La escuela ha funcionado 12 años y este 2025 va a ver egresar la generación número diez, son alrededor de 300 familias de La Candelaria, que han encabezado este proyecto educativo que también beneficia a 6 colonias más, vecinas a este asentamiento. 

Crisli Deniss Aguilar García, directora del centro educativo, señaló que ha sido una de las demandas más sentidas de esta escuela, ya que la instalación ha sido víctima de vandalismo en la infraestructura y robos de bienes, equipos electrónicos y materiales educativos; que no logran frenar porque las instalaciones están delimitadas con un cerco provisional que donó la población organizada en el Movimiento Antorchista.

Además, señaló que la administración pasada se comprometió a dar la ayuda por etapas, pero no se otorgó nada; y esperan que el presidente Municipal Jorge Acero Gómez, se toque el corazón para ayudar a la educación de esta colonia, pues son cerca de dos hectáreas con un presupuesto de 280 mil pesos para el enmallado total.

PREOCUPA EL FUTURO DE LAS NUEVAS GENERACIONES.

Padres de familia de la colonia “La Candelaria”, han manifestado su preocupación, ante la falta de programas de infraestructura de la única escuela ubicada en esta zona, donde imparten clases al nivel básico de educción; y solo cuentan con 3 edificios que son divididos para que los menores puedan tener sus clases, aunado a que, carecen de servicios como agua potable, luz y drenaje.

Jesús Jiménez Morales, madre de familia denuncia que los pequeños padecen las condiciones del clima y se suma, la inseguridad y vandalismo, pues el terreno, no cuenta con barda perimetral, no hay servicios de mantenimiento y en esta temporada de lluvia, complica la situación para recibir clases; y en coordinación de los representantes de la colonia, han metido diferentes oficios a la presidencia municipal de Berriozábal, así como a la Secretaría de Educación de Chiapas, pero hasta el momento no tienen respuestas. 

Ante este panorama y el riesgo que corre la educación de aquel municipio, padres de familia dieron a conocer que hace algunos días representantes del ayuntamiento arribaron al lugar para inspeccionar el área, y esperan que se logre el mejoramiento en servicios de la escuela, así como material para poder tener una barda perimetral y otros insumos necesarios para la formación de las futuras generaciones. 

Finalmente, Jesús Jiménez asegura que, mientras esa ayuda llega y contra las dificultades, los alumnos seguirán formándose y recibiendo clases, pero alzan la voz, para que la autoridad municipal o representantes de sector educativo, puedan voltearlos a ver y en lo inmediato los ayuden a tener una escuela digna. 

Panorama educativo de Berriozábal

El Instituto de la Infraestructura Física Educativa en Chiapas (INIFECH) ha señalado que un 13.81 por ciento de las escuelas en el estado presentan rezagos significativos. Este porcentaje se traduce en más de dos mil planteles en condiciones precarias. Sin embargo, la falta de infraestructura adecuada no es solo una cuestión de comodidad, sino que también afecta el desarrollo académico de los estudiantes, que deben soportar condiciones extremas como las escuelas en la colonia La Candelaria.

A pesar de la magnitud del problema, las autoridades estatales reconocen que la situación es grave y requieren atención urgente, lo cierto es, que muchas zonas rurales del estado, los alumnos deben recibir clases sentados en tabiques, sobre superficies duras y cuando algo se mejora, es por la interven de las comunidades organizadas, que todos los bienes a su alcance, busca la mejora para que sus hijos estudien. Con la nueva administración estatal, se promete una atención más rápida, pero los recursos aún parecen insuficientes para una solución efectiva y a largo plazo, que no se solo pone en riesgo a un municipio, si no al estado y país, pues se habla que de 13,345,969 del nivel básico, el abandono escolar es del 0.3% por cada 100 alumnos.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más