MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Maricela Serrano promueve historia de lucha estudiantil en México

image
  • Los jóvenes deben jugar su papel histórico, decidirse a pelear por su clase, explica fundadora del movimiento estudiantil bolchevique  

Puebla, Pue. Maricela Serrano Hernández, fundadora del movimiento estudiantil bolchevique en México, compartió con jóvenes fenerianos el origen y la lucha de la Federación Nacional de Organizaciones Bolcheviques (FNOB), organización precursora de la actual Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR).

Desde su primera frase —“no es una conferencia, es una charla, una plática sobre la historia de la Federación Nacional de Organizaciones Bolcheviques”—, la exponente marcó el tono de una charla centrada en los años fundacionales del movimiento.

A través de un recuento detallado de la lucha por la democratización de la Universidad Autónoma Chapingo y de la posterior dispersión de estudiantes expulsados, Serrano Hernández expuso cómo nació la necesidad de una organización estudiantil nacional.

“¿Por qué era necesario formar una organización estudiantil de nivel nacional? —cuestionó—. Porque el planteamiento era: ¿Quién va a ir a organizar a los obreros?, ¿quién va a ir a organizar a los colonos?, ¿quién va a ir a organizar a los campesinos?”.

Fue esa urgencia política la que llevó a la creación de núcleos estudiantiles en distintas universidades del país con una misión clara: “generar conciencia y decidirse a hacer parte de un movimiento revolucionario”.

La fundación de la FNOB en 1978 fue, dijo Maricela Serrano, un acto de definición política. “Desde el nombre, queríamos ser los herederos de Lenin en México”, señaló, mostrando el primer número del periódico El Bolchevique, que llevaba el lema “Explicar pacientemente”.

Narró también las principales luchas estudiantiles en Michoacán, San Luis Potosí, Puebla y otras entidades, destacando la conquista de casas del estudiante, espacios de formación política y cultural que, en palabras de la ponente, fueron posibles gracias a la fraternidad y organización.

En ese sentido, llamó a los jóvenes a asumir su papel histórico. “Ustedes también tienen familia proletaria […]. ¿Qué destino tienen? ¿De los que son dueños de los medios de producción o de los que no tenemos nada?”, preguntó. Y los jóvenes contestaron: “de los que no tenemos nada”.

Serrano Hernández cerró con una exhortación clara: “Los jóvenes deben jugar su papel histórico, decidirse a pelear por su clase. ¿Cuál clase? La de los oprimidos. Necesitan ser valientes y necesitan ponerse a la vanguardia de la lucha proletaria. Por eso, ser joven debe ser rebelde, pero rebelde con causa”.

Al cierre de la jornada, el líder de la FNERRR en Puebla capital, Luis Manuel Hernández, dirigió un mensaje a sus compañeros para reivindicar el papel histórico del movimiento y convocar a la militancia activa: “Ojalá que estas pláticas, jóvenes, puedan en ustedes abrir esa conciencia de clase, hacer que se interesen por estar organizados. Que ojalá que esta ‘Escuela de fenerianos’ les prenda esa chispita que llevan dentro y que sepan que, con la organización, ustedes pueden ser grandes personas”.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más