Como en cualquier régimen dictatorial del mundo que se le venga a usted a la cabeza, cuatro sujetos se llevaron secuestrada a una maestra a las puertas de su centro educativo. Estaba dando clase y la mandaron llamar "para entregarle un paquete" y, cuando acudió, le echaron una capucha y la subieron violentamente a una camioneta camuflada de vehículo de trabajo (luego se sabría que eran judiciales federales). Los hechos: el pasado viernes 18 en la tarde en Tecomatlán, Puebla, la cuna del Movimiento Antorchista y Atenas de la Mixteca. Pensará al lector que se trataba de algún multiasesino, un peligroso narcotraficante o siquiera de un miembro de la peligrosa mafia sindical, la CNTE, que cierra carreteras, destruye e incendia locales y madrea ciudadanos a placer, no, nada de eso, se trata de una simple maestra a la que no se le podía perseguir y menos encarcelar por ningún delito. Un atropello flagrante que contribuye poderosamente a acelerar la caída libre del prestigio del aparato mexicano de justicia.
Me voy a permitir darle mayores elementos al amable lector para que vea que la indignación y el coraje están plenamente justificados. La Maestra Patricia Cruz Trejo fue docente hace algunos años del Centro de Bachillerato Tecnológico 136 de San Sebastián, Veracruz, en la zona de Tantoyuca, ahí se hizo cargo, voluntariamente, en sus tiempos libres y sin ninguna compensación económica, de coordinar un albergue estudiantil para jóvenes indígenas de la región que eran alumnos del mencionado CBTA a quienes ayudaba a mantener el orden y la disciplina, a respetar su horas de estudio y demás actividades indispensables para concluir exitosamente sus estudios de bachillerato. Justo es decirlo, gracias al trabajo abnegado de la Maestra Patricia Cruz y otros antorchistas como ella que hacen miles de horas de trabajo voluntario en beneficio de jóvenes, muchos de ellos han podido terminar sus estudios y ser hombres y mujeres de bien.
Pues bien –valga la redundancia- resulta que la institución oficial, propiedad del gobierno federal, más específicamente de la Secretaría de Educación Pública, acumuló un adeudo por pago de la energía eléctrica que se calculó en 247 mil 358 pesos. "Se calculó", porque la noble institución educativa no tenía medidores de luz y quienes trabajaban y estudiaban en ella se vieron obligados a "colgarse" de los postes cercanos o cerrar la escuela y sentarse a esperar a que algún funcionario, algún día, llegara a conectar el servicio de energía eléctrica. ¿Cuántas escuelas en el país carecen de este servicio básico? No tengo el dato de momento, pero conozco varias que caen en este rubro sin que ninguna dependencia gubernamental haga nada por resolver el problema. En fin, el CBTA de San Sebastián no era, ni es, la única escuela en esa deplorable situación.
En lugar, pues, de que alguna autoridad municipal, estatal o federal se presentara a atender la carencia, un buen día del año 2010, se presentaron empleados de la Comisión Federal de Electricidad quienes, bajo amenazas y denuncias penales, obligaron al director de la escuela, al querido compañero Darío Candelas de la Cruz y a la Maestra Paty Cruz, hoy atropellada gravemente en sus derechos, a firmar un "convenio de pago" por la cantidad arriba señalada. En este país, por lo visto, el gobierno pone la escuela (no siempre) y la comunidad que asiste paga la luz y, si no la paga, sus maestros van a la cárcel; muy bien.
Bueno -podría alguien pensar- se llevaron a la maestra porque no cumplió el convenio, pero no, fíjese usted que no, el último pago, con colectas, rifas y cooperaciones de la comunidad para saldar la leonina deuda, se realizó desde el 9 de noviembre de 2015 y a la maestra se la llevaron en las circunstancias ya referidas, del que ahora es su nuevo centro de trabajo, el CBTA de Tecomatlán, el 18 de marzo de 2016. Y como no se trataba de hacer justicia sino de enviar un mensaje siniestro a todos los antorchistas del país, a la Maestra Paty Cruz la llevaron en auto a Tuxpan, Veracruz, porque, supuestamente, allá está el juzgado que giró la orden de aprehensión, allá llegó al amanecer del sábado a las dos de la mañana y la condujeron al Reclusorio regional zona norte en donde, supuestamente, el director no la quiso recibir argumentando que no tenía autorización para ingresar reos por delitos federales, en consecuencia, la trasladaron a la instalaciones de la PGR en Tuxpan, luego, a Poza Rica, después en avión a Cuernavaca, Morelos y, finalmente, al CEFERESO femenil de Coatlán del Río, Morelos, en donde finalmente, a las 10 de la mañana del domingo 20, fue liberada mediante una fianza de 11 mil 351 pesos (ya por la tarde se le dictó auto de libertad sin cargos). Kafka vive, ¿no?
Pero no se crea que alguien descubrió y reparó un error, tengo para mí que en la liberación de la compañera tuvieron mucho que ver las concentraciones multitudinarias que organizaron como de rayo los antorchistas de Tecomatlán, Tuxpan, Cuernavaca y en la Ciudad de México frente a las instalaciones de la propia Procuraduría General de la República. Caso contrario, quién sabe dónde estuviera la maestra. Para los ciudadanos pobres, modestos, sin asideros ni amistades ni complicidades entre las altas esferas sociales y políticas, todo el peso, no de la ley, sino del abuso, de la arbitrariedad y de la fuerza.
Termino con otro ejemplo de aplicación de la justicia. "Hay que dejar atrás, para siempre, las insanas realidades de la opacidad, la corrupción y la impunidad, nunca más alguien deberá estar por encima de la ley". Gustavo de Hoyos en su discurso cuando tomó posesión como dirigente de la Confederación Patronal de la República Mexicana el pasado jueves 17 de marzo. "Hay que combatir este flagelo que atenta contra la convivencia social...hay que decirlo: la corrupción no es un elemento privativo del ámbito público, lo es también del privado y, a veces, van de la mano". Enrique Peña Nieto, en su discurso en la misma ceremonia. ¿Quién acabará con la impunidad y les hará justicia a los modestos mexicanos que gestionaron un auditorio en Morelia, obra en la que, funcionarios públicos y empresarios, "de la mano", se robaron el dinero? ¿Cuándo?
0 Comentarios:
Dejar un Comentario