MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

La única organización auténtica popular

image

El Movimiento Antorchista Nacional (MAN) es una organización política a nivel nacional. Fue fundada en 1974 en Tecomatlán, Puebla.

Un grupo de profesores y estudiantes de la Escuela Nacional de Agricultura (ENA), ahora Universidad Autónoma Chapingo (UACh), encabezó un movimiento en defensa de una universidad nacionalista, que tuviera como propósito fundamental ayudar al campo y a los campesinos mexicanos a resolver su problemática de elevar su producción y su nivel de vida.

El Movimiento Antorchista Nacional (MAN) es una organización política a nivel nacional. Fue fundada en 1974 en Tecomatlán, Puebla.

Luchaban por una universidad popular, que garantizara que entraran a estudiar los hijos de gente de escasos recursos económicos.

Aquiles Córdova Morán, quien era profesor de la escuela y ahora es el Secretario General Nacional del Movimiento Antorchista, fue el que se encargó de encabezar esta lucha por la transformación de la Universidad. Así fue como se fundó la organización.

En la fundación estaban presentes el ingeniero Aquiles, algunos de sus hermanos, dos o tres profesionistas y el resto eran campesinos, de ahí que originalmente la organización se llamara Antorcha Campesina; es decir, Antorcha nació de los campesinos, de personas muy modestas que vieron bien el proyecto y se pusieron a trabajar para llevarlo a cabo.

Después del año 2000, la Organización llegó a todas las entidades federativas de nuestro país; tal es el caso de Durango, que desde hace 25 años empezó el trabajo organizativo, el nacimiento de la Casa del estudiante para que los jóvenes de escasos recursos económicos pudieran seguir con sus estudios, la lucha por demandas tan elementales, lotes para la construcción de viviendas y, por consiguiente, la fundación de la primera colonia, ahora por todos conocida: La Luz del Carmen, relata en ocasiones el dirigente y fundador del antorchismo en el estado de Durango, Pedro Martínez Coronilla.

Desde un principio la organización se dio cuenta de que el principal problema es el modelo económico que rige en nuestro país; como consecuencia de ello, la riqueza no se reparte; al contrario, se concentra cada vez más y más en unas cuantas manos, mientras que la inmensa mayoría de la población se queda cada vez más pobre, aunque trabaje todos los días de sol a sol.

La organización propone cuatro ejes fundamentales para cambiar el modelo económico, que ha sintetizado en los siguientes ejes:

  1. Empleo para todos los que quieren trabajar.
     

  2. Salarios bien remunerados que cubran las necesidades del trabajador y de su familia.
     

  3. Reorientación del gasto público, que el Gobierno invierta más en obras y servicios para el pueblo.
     

  4. Política fiscal progresiva, que pague más impuestos quien más gana y menos impuestos quien gana menos.

Poco más de 50 años después del nacimiento de la organización, los problemas de la gente siguen estando a la orden del día; han pasado gobiernos prácticamente de todos los partidos políticos y la situación de bienestar social, salud, educación, servicios básicos, vivienda, buenos salarios, seguridad pública, no sólo no ha mejorado, sino que ha disminuido drásticamente el presupuesto para dichos rubros cada año.

Ahora, Morena, que es el partido que tiene el poder federal y que maneja el 80 % del presupuesto nacional, le apuesta a las transferencias monetarias, es decir, repartir dinero a través de tarjetas de “manera directa” con el pretexto de que había corrupción cuando los apoyos eran en efectivo o en especie de los gobiernos anteriores.

Sin embargo, el verdadero objetivo de los que hoy tienen el poder en sus manos es, por un lado, que se conformen con su dinerito que les dan a través de sus tarjetas y no exijan obras y servicios para sus colonias y comunidades.

Y, por otro lado, que a final de cuentas la gente piense y sienta que el que realmente les está apoyando son los de Morena, y que, como agradecimiento, cuando lleguen las elecciones vote por sus candidatos que postulan dicho partido, en pocas palabras, le apuestan al clientelismo popular.

La realidad es que el Gobierno existe y se sostiene porque todos los mexicanos pagamos impuestos, que por cierto son muchos; de los más conocidos, el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Impuesto sobre la Renta (ISR) y el Impuesto sobre Producción y Servicios (IEPS), que son los impuestos federales.

Los impuestos estatales: el replaqueo, el refrendo vehicular, las actas de nacimiento, matrimonio y defunción (servicios), etcétera. Los impuestos municipales: el predial, el agua, las infracciones de tránsito, etcétera, por mencionar algunos.

Ante todo esto, urge seguir fortaleciendo el Movimiento Antorchista, que es la única organización auténtica y enraizada con el pueblo trabajador.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más