MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

La organización del pueblo ante las injusticias del gobierno

image

Para los ciudadanos, hablar de justicia se ha vuelto un concepto vacío; más de una persona lanza una sonrisa de incredulidad cuando se habla de hacer justicia. Pero, ¿qué sucede para que nos demos cuenta de que algo o alguien está siendo injusto con nosotros? Podemos considerar que es sencillo darnos cuenta de ello, por ejemplo, cuando las personas no podemos acceder a las mismas oportunidades de salud, educación, empleo y a todo aquello que pudiera permitirnos tener una calidad de vida óptima.

El pueblo necesita organizarse para luchar contra un gigante que no le permite desarrollarse y que, por el contrario, comete injusticias que lo someten y por las que muchos pierden la vida.

Las injusticias no son algo nuevo ni exclusivo de nuestro país; basta con buscar en internet cómo vive la gente en otras partes del mundo, qué problemas tiene en su vida cotidiana y si el gobierno atiende sus necesidades básicas.

Desde la llegada de Morena al poder en 2018, el pueblo de México vive cada día injusticias que se han agravado con los recortes económicos a los programas sociales: carencia de vivienda, deserción escolar, falta de insumos médicos, falta de apoyo a madres jefas de familia, sólo por mencionar algunos.

En el año 2022, cuando AMLO era presidente de la República, el portal Animal Político dio a conocer que el 68 % de los programas relacionados con la salud materna no se realizaron, gastando 321 millones, apenas el 32 % del dinero destinado a la Salud Materna, Sexual y Reproductiva; los programas relacionados con apoyar a la mujer en caso de violencia, refugios especializados, etcétera, no recibieron dinero durante el primer trimestre de 2022.

El sector salud ha sufrido recorte tras recorte, de manera que en 2025 este rubro sufrió un 12.2 %, lo que quiere decir que 122 mil millones de pesos no llegaron a las arcas de la salud; es el presupuesto más bajo desde 2022, afectando así principalmente a los más vulnerables. No hay medicinas, no hay vacunas, lo que sí hay es un retroceso en materia de salud que afecta a miles de pacientes día a día.

En la educación, el gobierno morenista destinó tres punto seis veces menos de presupuesto (58 mil pesos) por alumno en nivel primaria, de acuerdo con el estudio Panorama de la Educación 2022, proyectado por la OCDE.

En materia de vivienda, de 2019 a 2020 se sufrió un recorte de 9 mil 358 millones de pesos. Todo lo anterior son ejemplos de injusticias que vive el pueblo mexicano, independientemente de que haya votado o no por el actual partido en el poder, pues al hacer recortes se castiga, y con mano dura, a toda la población: niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad.

Ante este panorama que nos toca vivir a los más de 120 millones de mexicanos, nos queda como arma fundamental la lucha organizada y consciente. El pueblo necesita organizarse para luchar contra un gigante que no le permite desarrollarse y que, por el contrario, comete injusticias que lo someten y por las que muchos pierden la vida.

No podemos permitir que sigan las injusticias de parte de un gobierno que llegó al poder para “luchar y hacer justicia”.

Nos queda la tarea de emular a los países que supieron organizarse y luchar por una mejor sociedad; Rusia, por ejemplo, donde sus ciudadanos actualmente gozan de mejores condiciones de vida. Rusia es el ejemplo vivo y claro de que se puede y se debe luchar por una vida mejor. Es el turno de los mexicanos.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más