MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Fiscalía de Nayarit reprime y judicializa protesta del Sutsem

image
  • Ha anunciado que se iniciará con las carpetas de investigación por el delito de obstrucción de vías de comunicación

Tepic, Nay. Los recientes hechos de represión cometidos en contra de integrantes del Sutsem la madrugada del pasado sábado 18 de octubre, haciendo uso de policías encapuchados que retiraron el plantón que tenían instalado frente a Palacio de Gobierno, son parte de las advertencias que la Fiscalía General del Estado ha puesto en marcha.

La subfiscal del estado, Elvia Ludmila Heredia Verdugo, dio a conocer que se priorizará el libre tránsito sobre cualquier tipo de manifestación que afecte las vías de comunicación, tal como lo estaban realizando integrantes del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado y Municipio (Sutsem), que estuvieron durante 47 días en lucha, así como integrantes de diversos grupos que habían permanecido en plantón defendiendo sus causas.

La Fiscalía ha anunciado que se iniciará con las carpetas de investigación por el delito de obstrucción de vías de comunicación y añadió que habrá acciones legales contra personas o grupos que obstruyan la vialidad por el motivo que sea.

En este sentido, Óscar Cedano, líder del sindicato, y 200 personas más serán citadas ante un juez; además, se tomarán medidas, como la suspensión temporal del cargo y del salario de los servidores que participaron en las manifestaciones, y se les prohibirá acercarse a las vialidades más importantes del estado.

Al respecto, el dirigente del Movimiento Antorchista en el estado, Ricardo Esquivel Castañeda, señaló: “Es en la protesta social de este sindicato, el SUTSEM, cuando ha arreciado una campaña de satanización, de condena, de vilipendiar a las manifestaciones y bloqueos de calles porque se dice que generan caos, afectan la vialidad y hay daños a terceros; es peligroso para la vida social de Nayarit y de México que, cuando el pueblo no sea escuchado por un gobierno y haga uso de su derecho a la manifestación pública para que se resuelvan sus problemas, se le condene por los daños que genera su lucha. Hoy es el Sutsem, mañana puede ser cualquier organización social; no nos sumemos, pues, al coro que exige represión, sino exijamos que las demandas de cualquier grupo sean resueltas por el gobierno”. Concluyó.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más