MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Exponen teatro antorchista en Congreso Internacional

image

Puebla, Puebla.- Comparando la labor artística del Movimiento Antorchista con el teatro marxista que desarrolló el alemán Erwin Piscator, Vania Mejía López, directora de la Compañía de Teatro "Víctor Puebla", presentó en el XXVI Congreso Internacional de la Asociación Mexicana de Investigación Teatral la ponencia "El teatro y el arte para los más pobres del país: una ilusión hecha realidad".

Vania Mejía explicó que así como Erwin Piscator se cuestionaba si el teatro debía servir solo para las salas y foros de la burguesía, así el Movimiento Antorchista se lo planteó desde un inició: "Evidentemente, el tinte de su teatro es de carácter marxista, un teatro que buscaba apoyar a la transformación de la sociedad y el problema de fondo que detecta: la lucha de clases, la desigualdad social, que todavía impera en el mundo".

Por eso, dijo, desde que nació Antorcha, en 1974, esta organización social "ha hecho del arte una de sus banderas en todos los lugares en donde se para", la prueba está en los múltiples concursos de esta índole que organiza, empezando por las Espartaqueadas Culturales, que vieron la luz en 1985, y que tiempo después, gracias a la concurrencia de participantes, fueron abriendo camino a nuevos concursos nacionales, como el de voces, coros, declamación, oratoria, folclor internacional y el encuentro de teatro.

Así, explicó, en 1992 se funda la Compañía Nacional de Teatro de Antorcha, dirigida por Víctor Puebla, junto a la Compañía surge el Ballet Nacional y el Grupo de Música, que en conjunto forman los Grupos Culturales Nacionales del Movimiento Antorchista, y que "son la síntesis de toda la actividad cultural que se hace en el país".

sa

Mejía López explicó que "la formación de los hombres y mujeres nuevos que México necesita debe empezar por cultivo del pensamiento y la sensibilidad, por eso hacemos arte.A través de todas sus expresiones sensibiliza, conmueve, impacta y transforma".

La directora afirmó que si bien es cierto que el poder del arte es muy grande, hay una fuerza enorme contra la que luchan los que a ello se dedican.Y es que, según datos de Encuesta Nacional de Hábitos, Prácticas y Consumos Culturales, siete de cada 10 mexicanos no han ido al teatro ni han visto nunca alguna obra de teatro.

"Siempre nos preguntamos por qué la gente no va al teatro, la respuesta que da nuestra compañía es que es por una cuestión económica; seguramente podrán pensar que hay funciones gratis, cortesías, facilidades, pero el problema económico no solamente se revela en la falta de dinero para pagar el boleto, también se revela en un problema educativo, la gente no está educada para aspirar a ir al teatro, para ver obras, bailes, su educación lo lleva a querer resolver su situación inmediata, a juntar el dinero para sobrevivir, y entonces se pierde de las actividades artísticas.Hay gente que nace, vive, muere y jamás ve una obra de teatro", afirmó.

Contra esto lucha la Compañía Víctor Puebla, por eso, dijo Mejía López todas las funciones que nuestra compañía da son gratuitas, son en las calles, en plazas públicas, en templetes y, claro, también en teatros importantes, donde también hemos dado entrada libre.Así es como hemos llevado nuestro teatro a niños de la Sierra Negra, a gente humilde de Alcomunga, ese es el rescate que tenemos que hacer, es decir, si la gente no puede pagar nuestros boletos porque para ellos sí son caros, nosotros nos hemos comprometido a llevarles nuestro teatro a los lugares que sean necesarios.

Y esto lo podemos hacer gracias al apoyo de la organización, porque ella nos ayuda a solventar los gastos de los montajes y de traslado: "el respaldo económico de Antorcha y las actividades económicas que nosotros realizamos son fundamentales".

Finalmente, aseguró que "el arte, el teatro, sensibiliza y transforma, nos muestra que un mundo más justo y equitativo es posible.Y eso queremos, que los pobres de México lo sepan y se sepan capaces de transformar su realidad.Hemos avanzado, pero la tarea es muy grande".

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más

FOTO DEL DÍA