*Los docentes tienen en sus manos el factor para contribuir a la formación del futuro de México.
Atlixco, Puebla.- "A recuperar la sensibilidad social, el sentido humanista en la educación y profundizar en el conocimiento de la historia de nuestro país, para que desde su perspectiva se tracen las líneas que contribuyan al mejoramiento de la patria&rdquo, convocó a los maestros de México, Hersilia Córdova Morán, dirigente del Movimiento Antorchista en Atlixco, al señalar que los docentes tienen en sus manos el factor para contribuir a la formación del futuro de México y hacer de la enseñanza en nuestro país, algo sublime, productivo y sensibilizado en beneficio de la sociedad y los educandos.
Fundadora de Antorcha Magisterial y con 45 años dedicados a la docencia, Córdova Morán opinó que la educación en el país está funcionando mal y que en el gobierno actual está vista con un carácter patrimonialista en el que se brinda participación exclusiva a quienes simpatizan con la corriente ideológica que gobierna al país.
Reconoció que, lamentablemente, algunos maestros en el país han perdido el sentido humanista en la aplicación del proceso de enseñanza hacia el alumnado, entrado en un sitio de confort y olvidado involucrarse como eje fundamental en la sociedad donde se desempeñan, dejando a un lado el interés hacia el entorno de los alumnos y su problemática social y familiar, creando distanciamiento entre los educandos, quienes a su vez, han perdido ese vínculo valioso con quien anteriormente era una figura imprescindible en los lugares y el entorno donde se encontraban.
Córdova Morán exhortó a los docentes del país a organizarse, educarse con mayor ahínco y entregarse a la tarea forjar a jóvenes bien preparados, críticos, con pensamiento transformador, cultos y competitivos, con un claro papel como transformadores del pueblo, "ese día el maestro puede descansar&rdquo, pero sobre todo, reflexionar sobre su actuar y desempeño actual, en el que realicen una autocrítica objetiva, valiosa y real sobre lo que están aportando a sus educandos y a la sociedad que demanda una educación con mayor calidad y resultados.
Finalmente, la dirigente antorchista en Atlixco puntualizó la importancia del maestro en la estructura social actual de México al ser los formadores de individuos que sean capaces de liderar los cambios que sean necesarios en nuestro país para su impulso, crecimiento y transformación, haciendo suya esta tarea que permitirá generaciones con objetivos claros y de beneficio para toda la humanidad, "es un privilegio ser maestro&rdquo, concluyó.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario