Egresada de EMSaD Atotonilco, esta joven bailarina descubrió en Antorcha su pasión por el arte proyectando su futuro académico y cultural
“Con profundo respeto, agradezco a la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR) y al Movimiento Antorchista Nacional, quienes en conjunto han sido un respaldo invaluable en nuestra formación”, dice Belén Cruz Herrera, joven egresada de la Escuela de Educación Media Superior a Distancia (EMSaD) de Atotonilco, Tlaxco, una de las instituciones impulsadas y fundadas por el Movimiento Antorchista en Tlaxcala.
“Antes yo no sabía qué significaba bailar y pertenecer a un grupo de danza, pero conocer lo que es la danza dentro de Antorcha cambió mi vida: me enamoré de la danza, me volví más responsable, puntual y aprendí lo que es el trabajo en equipo”
La estudiante, de diecisiete años, conoció al Movimiento Antorchista al ingresar a la preparatoria mencionada, donde descubrió su amor por la danza folclórica.
“Antes yo no sabía qué significaba bailar y pertenecer a un grupo de danza; imaginaba que sólo era un grupo que ensayaba una vez a la semana, pero al entrar y conocer lo que es la danza dentro de Antorcha cambió mi vida: me enamoré de la danza. Fue algo que transformó mi vida. Me volví más responsable, puntual y aprendí lo que es el trabajo en equipo”, comentó en una breve entrevista.
Los tres años transcurridos en una escuela antorchista transformaron su realidad. Belén es ahora una destacada bailarina que forma parte del Ensamble Folclórico Tlahuicole, el cual ha participado en las Espartaqueadas Culturales y ha sido integrante activa de la organización estudiantil en Tlaxcala, entre otras actividades relevantes.
Hoy la joven tiene claro el camino a seguir. Gracias a su cercanía con el Movimiento Antorchista, sus metas están bien definidas: desea continuar su formación profesional en danza folclórica, para lo cual aspira a estudiar en una de las instituciones culturales con reconocimiento nacional, el Instituto Macuil Xóchitl, ubicado en la ciudad de Puebla.
“Estoy muy agradecida con la organización porque me abrió muchas puertas a la cultura”, expresó la recién egresada, con ojos brillantes y una sonrisa tímida.
Como Belén, muchos niños, jóvenes y adultos han cambiado su forma de ver la vida gracias a la labor del Movimiento Antorchista, el cual impulsa el arte, el deporte, la cultura y la educación para desarrollar integralmente a los jóvenes, despertar conciencias, promover el conocimiento de la realidad social y fomentar el desarrollo educativo en todo el país, con lo que busca mejorar las condiciones de vida de millones de mexicanos.
En tiempos en que el mundo se ve afectado por guerras impulsadas por intereses mezquinos, los retos se intensifican en un México que no escapa a políticas desiguales que generan desempleo e inseguridad creciente.
En Tlaxcala, por ejemplo, hay dieciséis mil seiscientas personas en edad de trabajar que no han conseguido empleo debido a la falta de oportunidades en el mercado laboral local, según reveló la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Además, la entidad supera la tasa nacional de informalidad laboral (54,3 %), que alcanza el 70,9 %, colocándose en la quinta entidad con mayor informalidad en el país.
Este panorama representa un gran desafío para los miles de estudiantes que egresan de las escuelas de nivel medio superior y superior, pues se enfrentan al desempleo y a problemas sociales interrelacionados que generan un círculo vicioso que frena el desarrollo social y económico de la región.
“El Movimiento Antorchista, conocedor de los problemas sociales que aquejan a Tlaxcala y al país, propone soluciones como la generación de empleo, el aumento de salarios, cambios en la política fiscal y una reorientación del gasto público con el objetivo de mejorar la situación de las y los mexicanos en condiciones precarias”, aseguró el dirigente antorchista en Tlaxcala, Isaías Chanona.
Así como Belén ve hoy una alternativa de continuidad académica y superación profesional gracias al Movimiento Antorchista, los estudiantes de la generación 2022-2025 de las escuelas de nivel medio superior saben que dicha organización cuenta con un plan bien estructurado para que los jóvenes continúen su formación escolar, tengan herramientas para forjar su futuro y posteriormente contribuyan a llevar esos conocimientos a sus comunidades.
En su discurso de generación, la joven egresada culminó con un mensaje de agradecimiento y reconocimiento a la lucha organizada que Antorcha ha llevado a cabo en beneficio de sus compañeros de distintas instituciones educativas:
“Ustedes nos han demostrado que la organización y la conciencia pueden transformar realidades. Gracias por no rendirse, por estar del lado de quienes más lo necesitan, y por sembrar en nosotros la semilla de la responsabilidad social”.
Asimismo, destacó la importancia del nombre de la generación: Difundir la cultura es defender la patria:
“Debemos sentirnos agradecidos de que en esta institución educativa siempre se haya fomentado la educación académica, la cultura y el arte como base primordial para la formación humana sin tener que pagar por ello. De ahí que nuestra generación lleve el nombre de ‘Difundir la cultura es defender la patria’, porque se ha entendido que solo así el pueblo podrá alzarse y exigir, ante quien sea, mejores condiciones de vida: una existencia justa y equitativa. Difundir la cultura es, en definitiva, defender la patria”.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario