MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

ENTREVISTA | El arte nos hace personas diferentes

image

Rodolfo Illescas Pérez, maestro de música en Chimalhuacán y pionero del trabajo musical en la Casa de Cultura municipal durante el periodo 2009-2021, ha sido instructor de rondalla y coro en la Escuela preparatoria y en la normal “Ignacio Manuel Altamirano”. Asimismo, ha sido integrante de la rondalla “La Palma” y maestro en diversas escuelas del municipio.

¿Desde cuándo se dedica a la música? Empecé, a los 18 años, ahora tengo 42; luego me invitaron a dar clases en la rondalla de la escuela preparatoria “Ignacio Manuel Altamirano", trabajaba en la rondalla “La Palma”. Estudiaba sistemas en informática, pero en una ocasión escuché a una rondalla, en las instalaciones de la “Feria de la Piedra”, en el deportivo “La Lagunilla”, en el año 2002. Se fue la luz y eso ocasionó que cantaran y tocaran más fuerte, para que todos los escucharan. Ahí me enamoré de la música. 

A partir de los 18 años nació mi interés por la música, busqué al grupo, a la rondalla “La Palma”, me integré a las clases; no eran clases formales, el maestro nos enseñaba con un acordeón y fue hasta el 2009 que me propusieron formar una rondalla, había que utilizar las partituras y no sabía nada, fue un reto, había que estudiar.

¿Qué les transmite a los jóvenes con la música? 
Pretendo compartir con los jóvenes el amor por la música, que entiendan que tenemos la oportunidad de desarrollarnos. Con Antorcha es una satisfacción tener diferentes foros donde podemos presentarnos. Con la administración Antorchista (2000-2021), teníamos presentaciones en diferentes eventos: domingos culturales, nos conocían en muchos lugares. Ahora son pocos los foros, pero, damos a conocer la buena música. Les digo a mis alumnos, que se coman el mundo, si quieren, porque hay oportunidad para hacerlo.

¿Cuántos jóvenes ha formado? 
He tenido más de mil alumnos, he dado clases en varios niveles académicos. Me da gusto ver a los que fueron mis alumnos, quienes participan en diferentes concursos, pero ahora traen a sus propios alumnos. Es una satisfacción muy grande.

¿Qué género de música le gusta?

Me atrae la música romántica. La organización nos invita a conocer más música: ranchera y boleros es lo que más me gusta. A mis alumnos los invito a que conozcan, que descubran nuevos géneros. Intento agregar otros géneros, como la música clásica. En los concursos de música se presentan todos los géneros. Los jóvenes entienden que cantan y así transforman su visión personal y musical.

¿Qué pasa cuando los jóvenes pretenden participar en concursos comerciales? 
Está bien si quieren participar, pero, son programas vacíos, donde manipulan a los participantes. Primero deben aprender, tener una instrucción académica y social, eso les va a servir para orientarse. No estoy en contra de los cantantes que participan en esos concursos; hay gente buena cantando, pero son concursos vacíos. Los verdaderos escenarios están donde participa el pueblo.

¿Qué pasa cuando los jóvenes se presentan en eventos de Antorcha? 
Los invitamos a que participen, ellos saben que podemos presentarnos en escenarios importantes, incluso en otros estados, eso les gusta y los padres de familia nos apoyan; saben que se hace arte, que se educan, que los sustraemos del celular, las redes sociales o las malas compañías. Aunque también hay padres que dicen que hacer arte, es morirse de hambre.

Sabemos que debemos hacer arte, para desarrollarnos espiritualmente y sentirnos bien. Un escenario transforma a los niños, se liberan, es el alimento del alma. Tuve a una niña que el padre no quería que participara, pero cambió su punto de vista cuando lo invitamos a un evento, vio a su cantar a su hija, que brillaba en el escenario y, a partir de ahí, apoya en las actividades.

¿Hay apoyo para formar talentos?

En Antorcha te encuentras a gente que te ayuda, por ejemplo, yo no sabía leer partituras; decían que no servía para eso, pero la organización me invitó a estudiar y ahora tengo armas musicales, comprendo la música de otra manera, hago esto porque me gusta y me emociona que mis alumnos se interesen por la música e inviten a otros. Me gusta que la organización de Antorcha apoye la cultura; mis alumnos experimentan y van creciendo musicalmente. Tengo alumnos que en los últimos tres años participaron y en el último concurso fueron los ganadores. Eso me emociona. 

¿Qué pasa con los alumnos que no tienen las cualidades, pero quieren aprender? 
Todos lo pueden lograr, no es lo mismo para quienes tienen las cualidades artísticas, pero, con trabajo y estudio, pueden lograrlo. Tenemos el apoyo de maestros y la posibilidad de pisar los escenarios. En este punto, el apoyo de Antorcha es muy importante. Hay oportunidad de estudiar en las escuelas de Bellas Artes de Texcoco, de Chimalhuacán e Ixtapaluca, con variedad de oportunidades, y darse el tiempo para estudiar teatro, música, danza, lo que quieran.

Antes en Chimalhuacán se hacía arte, había talleres, pero con el gobierno actual eso ya no existe. Pero la gente tiene la oportunidad de estudiar en las escuelas de Bellas Artes que ha impulsado la organización, ahí tienen la oportunidad de hacer arte. Que busquen, siempre podemos hacer algo que desarrolle nuestras habilidades.

¿Qué propone para mejorar la actividad cultural?

Debemos acercarnos a la gente, invitar a la población, a los estudiantes, que conozcan las actividades que realizamos. Abrir las puertas a la cultura para que los jóvenes se desarrollen integralmente; hacer difusión, que nos conozcan. En las escuelas oficiales, solo se preparan algunos eventos: himnos, festivales de clausura. En las escuelas impulsadas por Antorcha, tenemos actividades culturales todo el año. Los estudiantes practican: poesía, música, coro, danza, teatro; todo el año tenemos actividad.

Sabemos que, en los concursos, no siempre se gana y perder nos enseña más, pero hay que prepararse. Los maestros tenemos la oportunidad de impulsar a los jóvenes. No dejar que nadie se rinda. Hay que seguir preparándonos, si ganamos es bueno, y si perdemos hay que trabajar más. 

A lo largo de mi carrera he participado en más de mil concursos y espero que sean más. Hay que darse la oportunidad de: bailar, actuar, sentir y entender a las bellas artes. Hay que darse la oportunidad de ser libres, darse la oportunidad de hacer algo nuevo, darse la oportunidad de ser diferentes. El arte nos hace personas diferentes.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más