MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Egresan jóvenes amuzgos del Telebachillerato de Zacualpan

image
  • Antorcha lo destaca como acto de resistencia men una comunidad marcada por el rezago y la marginación

Ometepec, Gro. Sin aulas dignas, sin luz eléctrica constante, sin drenaje ni butacas en buen estado, cuatro jóvenes amuzgos lograron lo que pocos en su comunidad: graduarse del Telebachillerato Comunitario de Zacualpan, dirigido por la ingeniera Sandra Martínez Benito.

Entre sones de tarima, poesía de Pablo Neruda y bailes tradicionales, celebraron este triunfo que brilla en una zona donde solo el 16.3 % de la población indígena concluye la educación media superior (Inegi) y donde la pobreza alcanza al 66 % de los habitantes.

En un plantel con carencias estructurales —techos precarios, pizarrones gastados y espacios improvisados— estos jóvenes aguantaron las inclemencias. “Nos tocó movernos entre salones sin puertas y sentarnos en bancos rotos, pero jamás dejamos de venir”, compartió uno de los graduados. Su logro es aún más significativo en una región donde muchos abandonan los estudios por falta de recursos o maternidad temprana.

El padrino de generación, Aarón Bonilla Galicia, dirigente de Antorcha en la Costa Chica, resaltó cómo estos “oasis de educación” desafían la marginación: “Aunque el Estado niegue empleo y escuelas dignas, en Antorcha lo hacemos con arte y cultura. Hoy celebramos que, pese a no tener ni luz, estos jóvenes se graduaron con honor”.

Durante la ceremonia, exigió inversión en infraestructura: “¿Cómo puede México hablar de progreso si las aulas indígenas se caen a pedazos?”

El evento no sólo marcó el fin de un ciclo escolar, sino que evidenció la deuda histórica con las comunidades originarias. “La organización popular es nuestra herramienta para exigir derechos”, insistió Bonilla ante familias y autoridades, mientras los graduados —vestidos con trajes típicos— recibían sus diplomas y documentos.

Este tipo de eventos, comentó,  refleja el compromiso del Movimiento Antorchista con la educación integral y la preservación de las tradiciones, demostrando que la organización y el trabajo colectivo son la base para el progreso social.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más