A la deriva, la promesa de un plan hídrico para atender la problemática
Chetumal. La reciente onda tropical número 7, que atravesó el sur de Quintana Roo, provocó severas inundaciones en muchas colonias de la capital del estado. Las lluvias torrenciales alcanzaron más de un metro y medio de profundidad debido a la falta de planeación urbana, su ubicación geográfica y la escasa inversión en infraestructura pluvial, lo que ha convertido a la ciudad en una zona vulnerable durante cada temporada de lluvias, que abarca de junio a noviembre.
Con aproximadamente 170 mil habitantes y más de 160 colonias y fraccionamientos, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía y el propio Ayuntamiento de Othón P. Blanco, la ciudad de Chetumal ha crecido sobre una planicie costera rodeada de humedales.
Sin embargo, la red de drenaje en la capital quintanarroense apenas cubre el 60 % de la ciudad, mientras que en las comunidades aledañas no hay atención para inundaciones.
“Se sabe que en los últimos años, la inversión para pozos de absorción y obras de drenaje ha disminuido. En 2023, el Ayuntamiento destinó poco más de 900 mil pesos en mantenimiento y limpieza de la red pluvial, monto insuficiente ante las dimensiones del problema”, manifestó Juan Carlos Pool Contreras, vocero del Movimiento Antorchista en Quintana Roo.
“En un reciente informe de la Coordinación Municipal de Protección Civil, que es del dominio público, se reveló que existen 94 puntos críticos de inundación. Algunos de los más recurrentes se ubican en las colonias Payo Obispo, Solidaridad, Caribe, Centro, López Mateos y Proterritorio”, agregó.
Otra gran omisión institucional —dijo— es la falta de un Atlas de Riesgo actualizado, pues el último documento oficial sobre peligros naturales data de 2007, lo que impide una planeación eficaz del desarrollo urbano. Sin embargo, las autoridades no tienen presente que este instrumento es esencial para identificar zonas de alto riesgo, planear obras estratégicas y prevenir desastres.
“Para atender supuestamente esta problemática, todavía el año pasado la Secretaría de Obras Públicas de Quintana Roo anunció, con bombos y platillos, un proyecto integral para acabar con la problemática de las inundaciones que afectan a la capital del estado y otras cabeceras municipales, incluso comunidades rurales durante cada temporada de lluvias. Sin embargo, no hay avances con dicho proyecto hídrico anunciado por SEOP que pudiera acabar con los severos daños que provocan las inundaciones en el sur del estado”, dijo.
Para remediar esta situación, “ahora la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado nos dice que trabaja en un megaproyecto de drenaje pluvial para poner fin a las inundaciones en Chetumal. Estos estudios de mecánica de suelo, anunciaron, tienen un 40 % de avance y concluirán en el mes de agosto, lo que permitirá definir la serie de obras que se deberán ejecutar.
Los capitalinos demandan a las autoridades seriedad y que se atienda su demanda de las inundaciones que tienen que enfrentar cada temporada de lluvias. Las familias deben improvisar soluciones ante la falta de atención institucional. Mientras tanto, en Chetumal ya no se requiere de un huracán para que las calles se inunden, basta una lluvia constante de una hora”, concluyó Pool Contreras.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario