MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Yosoñama vive un infierno por omisión gubernamental: Antorcha

image
Puebla, Puebla. "En Santo Domingo Yosoñama se vive un auténtico infierno, el número de muertos ha ido creciendo y no hay autoridad que meta las manos, hay una omisión muy grave, no solo de las actuales, sino desde sexenios pasados, todos se lavan las manos", afirmó Homero Aguirre Enríquez, vocero del Movimiento Antorchista Nacional (MAN).

Lo anterior, al referirse al más reciente crimen contra campesinos de esta comunidad oaxaqueña, que dejó tres muertos y dos heridos.

Dijo que, mientras las autoridades son omisas para intervenir y resolver los conflictos de esta comunidad, "siguen cayendo las víctimas en Yosoñama".

El pasado lunes, murieron víctimas de un ataque a tiros, cuando se dirigían a sus labores del campo, Crescencio Sanjuán González, de 38 años de edad; Constantino José González, de 61 años, y Jorge Sanjuán González, de 30 años, en tanto, dos personas más resultaron heridas de gravedad.

Santo Domingo Yosoñama y San Juan Mixtepec, enfrentan un conflicto territorial por la posesión de terrenos ejidales a favor de campesinos indígenas.

Aguirre Enríquez explicó que desde hace una década la situación en Yosoñama empeoró, pues la comunidad vecina de Mixtepec, con apoyo de algunos políticos de Oaxaca, obtuvo una resolución que obligaba a los campesinos de Yosoñama a dejar sus tierras.

"Los campesinos obviamente no estaban de acuerdo y entonces el conflicto se escala porque la gente de Mixtepec, encabezada por el alcalde de ese momento, decide secuestrar a los campesinos de Yosoñama, a partir de ese momento solicitaron nuestra intervención, nosotros a la vez pedimos a la CDH que acudiera, solo así los liberaron", señaló.

Resaltó que desde que inició la disputa por las tierras, el pueblo de Yosoñama ha tenido que enterrar a 23 de sus pobladores, quienes murieron a manos de sicarios de Mixtepec.
1

En este contexto, subrayó que estos hechos ya debieron provocar una acción enérgica de las autoridades para la detención y sanción de los involucrados, y garantizar el derecho a la justicia de las víctimas.

Sin embargo, prevalece la impunidad, como consecuencia de que "hay una protección de parte de los gobiernos" a los grupos que pretenden despojar de sus tierras a los trabajadores del campo.

"La única explicación de que a la gente que ha cometido esos crímenes atroces no se le haya detenido, no se le haya procesado, vaya, ni siquiera un despliegue policíaco suficientemente enérgico como para detener la escalada criminal, es que algunos sectores del gobierno de Oaxaca y, probablemente, del gobierno federal, le dan protección a esos grupos", afirmó.

El vocero antorchista invitó al actual gobernador, el priista, Alejandro Murat, a que se quite esa leyenda que pesa sobre las autoridades de Oaxaca y haga justicia.

Recordó también que este conflicto, de origen agrario, tiene una salida dictada por la justicia y la reparación del daño a las víctimas.

"Lo que se hace, o se hacía, es recurrir a un fondo para indemnizar a las partes, una parte se queda con recursos y otra con los terrenos, existe esa salida, pero nunca se ha podido llegar a buena parte debido a la omisión de las autoridades", comentó.

"Hasta este momento no han tenido atención directa los campesinos de Yosoñama.Es indispensable que el gobernador intervenga y le dé un viraje histórico a lo que ha sido el gobierno de Oaxaca y resuelva de fondo el problema agrario, eso es lo que pedimos, antes de que tengamos más vidas que lamentar", finalizó.
  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más