MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

¿Subejercicio o corrupción en gobierno estatal de Oaxaca?

image

La falta de obras y servicios sigue siendo uno de los ejes fundamentales que deben atender quienes ostentan el poder; sin embargo, por el simple hecho de estar en el mes de la Guelaguetza, los de la Primavera Oaxaqueña lo pasan todo a segundo plano, porque eso les regala puntos con la de Palacio Nacional, al mostrar a nuestra entidad como “el corazón cultural de México”.

Sin embargo, la crisis política y social en la que se encuentra Oaxaca, en manos de los de “la transformación”, no se puede ocultar. Así, por ejemplo, el tema del subejercicio, que desde su primer año hasta ahora ha venido creciendo.

A más de la mitad del gobierno morenista no terminan con la curva de aprendizaje, pues sólo así se explica que sigan cometiendo torpezas al no saber cómo aplicar los recursos federales.

Este subejercicio en el gobierno morenista —es decir, que el recurso etiquetado al gobierno estatal no fue gastado en su totalidad, motivo por el que fue regresado a la federación— no es cosa menor, porque a los oaxaqueños nos consta que hace falta inversión en diversos rubros. Pero veamos los datos.

Según el informe de la Secretaría de Finanzas, en el primer trimestre de 2025 hubo un subejercicio de 1 mil 60 millones 275 mil 738.88 pesos por parte del gabinete morenista, en el que se encuentra, por enésima vez, el director de la Comisión Estatal del Agua para el Bienestar (Ceabien), Neftalí Amigdael López Hernández, quien no cesa en dejar mal parada a la administración tras evidenciar que a más de la mitad del gobierno morenista no terminan con la curva de aprendizaje, pues sólo así se explica que siguen cometiendo torpezas al no saber cómo aplicar los recursos federales, ¡como si en Oaxaca no hicieran falta para invertir en infraestructura, salud o educación!

Además, hay que recordar que Morena y la 4T se hicieron del poder bajo la consigna de “acabar con la corrupción”; no obstante, las cuentas no tan claras en Oaxaca están demostrando que ellos no son la solución de los males del país ni de la entidad, pues sus políticos tal parece que no son las ovejas limpias que prometieron ser.

Por ejemplo, en el caso de Ceabien, de acuerdo con denuncias y documentos circulados, el director Neftalí López Hernández no ha rendido un informe sobre la obra de rehabilitación del sistema de agua potable ubicada en Hacienda Blanca, en el municipio de San Pablo Etla, la cual tuvo una inversión de 16 millones 529 mil 14.80 pesos, ya fue pagada en su totalidad y no está terminada.

Lo curioso es que el contrato número 12R100-FEIEF24-130-01-048/2024 fue adjudicado de manera directa a la empresa Construcciones y Camino Olímpica S.A. de C.V., cuyo administrador es Fernando de Jesús Silva Castillo, con RFC CCO19022712A y domicilio fiscal en calle Zinc número 102 interior 1, colonia Minería en Santa Cruz Xoxocotlán, quien habría incumplido con la conclusión de la obra, según denuncias de los colonos de Hacienda Blanca.

Por si fuera poco, López Hernández, del Ceabien, quien en 2025 acumula un subejercicio de 9 millones 611 mil 971.85 pesos, de acuerdo con el informe de la propia Secretaría de Finanzas, también enfrenta señalamientos por la adquisición de 507 equipos de cómputo reacondicionados obsoletos, con un costo total de 1 millón 920 mil pesos, comprados a la empresa Scomputo S.A. de C.V., que los vendió a sobreprecio y sin licitación ni estudio de mercado.

En cuanto a la obra de Hacienda Blanca, según lo que señala el contrato, el contratista recibió un anticipo de 4 millones 958 mil 704.44 pesos, con fecha de inicio el 21 de noviembre de 2024 y entrega el 30 de diciembre del mismo año, es decir, 40 días para ejecutar los trabajos.

La fuente de financiamiento fue el Ramo 23 del Fondo de Provisiones Salariales y Económicas; el número de oficio de autorización de recursos es SF/SPlP/DPIP/FElEF24/1865/2024, de fecha 31 de octubre de 2024, por la cantidad total de 16 millones 529 mil 14.80 pesos. Lo verdaderamente alarmante es que, pese a todos estos señalamientos por mal manejo de recursos, el gobernador Salomón Jara Cruz “no se da cuenta” de lo que ocurre en esa institución.

Por otra parte, el Congreso del Estado de Oaxaca aprobó con mayoría de votos el paquete económico para el ejercicio fiscal 2025, que contempla un monto autorizado para el Presupuesto de Egresos por 103 mil 967 millones 838 mil pesos, que representa un incremento de 3.39 % con respecto al ejercicio 2024. 

Sin embargo, en lo que va del primer trimestre, la Administración Pública Centralizada presenta un subejercicio de 1 mil 60 millones 275 mil 738.88 pesos, lo que demuestra la notoria inoperatividad de este gobierno estatal que, a pesar de las modificaciones presupuestales que ellos mismos realizan, aun así presentan subejercicios.

En la proyección 2025, el presupuesto de egresos por ejercer alcanza los 93 mil 383 millones 636 mil 929 pesos; las modificaciones al presupuesto aprobado fueron de 12 mil 958 millones 560 mil 36 pesos; el presupuesto comprometido asciende a 22 mil 575 millones 890 mil 945.16 pesos; el devengado a 22 mil 193 millones 500 mil 122.61 pesos; el ejercido a 22 mil 193 millones 283 mil 179.02 pesos; y el pagado suma 22 mil 028 millones 723 mil 100.04 pesos.

Cada dependencia y organismo recibe su propio recurso y elabora su presupuesto anual con base en el recurso que le fue asignado dentro del Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado. Asimismo, deben elaborar informes, programa anual, estados financieros, etcétera. Aunque el gobierno de Oaxaca aún tiene tiempo para ejercer el dinero que mantiene en la banca generando intereses, es de suma importancia que obligue a sus funcionarios a aplicar el presupuesto, porque no es posible que cada año se tenga que devolver dinero a la Federación.

Dentro de las instituciones que más acumulan subejercicios se encuentran el Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca con 149 millones 121 mil 677.31 pesos; la Secretaría de Finanzas con 119 millones 187 mil 702.30 pesos; la Fiscalía General del Estado con 89 millones 955 mil 349.24 pesos; la Secretaría de Administración con 61 millones 747 mil 458.78 pesos, y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana con 44 millones 182 mil 960.26 pesos.

La Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión acumula un subejercicio de 23 millones 292 mil 478.17 pesos; la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural, 54 millones 182 mil 846.29 pesos; la Secretaría de Turismo, 27 millones 287 mil 265.48 pesos; y hasta la Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública acumula 25 millones 393 mil 116.59 pesos. El Poder Judicial tiene un acumulado de 25 millones 77 mil 307.27 pesos y los organismos autónomos suman un total de 111 millones 39 mil 233.46 pesos no ejercidos.

Ante esta situación, el Movimiento Antorchista de Oaxaca hace un llamado enérgico a los oaxaqueños a alzar la voz para que los recursos sean ejercidos conforme a lo asignado en cada rubro y dependencia. No es posible que, existiendo tantos problemas y carencias sociales, los recursos no sean aplicados por falta de planeación y experiencia de quienes hoy ostentan el poder.

Al gobierno estatal, que encabeza el morenista Salomón Jara, se le exige que tome en cuenta las necesidades más apremiantes, sobre todo en materia de infraestructura, como aquellas en comunidades y colonias donde Antorcha tiene presencia y en las que ya existen proyectos listos para ejecutarse. 

La Primavera Oaxaqueña aún está a tiempo de demostrar con hechos —y no sólo con discursos— que trabaja por el bienestar de los oaxaqueños. Sea.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más