MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Quintana Roo bajo el agua. Sin Proyecto Hídrico y sin FONDEN

image

 

La semana pasada, el sur de Quintana Roo fue severamente afectado por la onda tropical número 7. Ésta, provocó inundaciones que afectaron de nueva cuenta los municipios de Othón P. Blanco, Bacalar y una parte de Felipe Carrillo Puerto. Hace un año ocurrió lo mismo y las autoridades estatales se comprometieron a buscar solución al problema, pero hasta el momento no hay nada. 

El supuesto proyecto integral para resolver el problema, anunciado con bombo y platillo por la Secretaría Estatal de Obras Públicas (SEOP) el 6 de noviembre de 2024, no llega. El titular de SEOP Rafael Lara Díaz dijo: “en un esfuerzo por enfrentar de manera integral las inundaciones que afectan a la capital del estado y otras cabeceras municipales, incluso comunidades rurales durante cada temporada de lluvias, la SEOP del estado está desarrollando un proyecto de gran escala. El objetivo es abordar el problema de manera integral y evitar soluciones parciales que no resuelvan la situación a largo plazo”. 

¿Pero qué pasó con este Proyecto Hídrico Integral? ¿Solo fue humo en los ojos de los ciudadanos para hacer creer que el gobierno si trabaja y salirse por la tangente ante la problemática? ¡Quién sabe!

Mientras tanto, como hace un año, decenas de comunidades rurales se encuentran bajo el agua, y Chetumal, la capital del estado, sigue sufriendo anegamientos severos que paralizan avenidas principales, inundado hogares y obligado a cientos de personas a dejarlo todo atrás. La onda tropical número 7 terminó exponiendo nuevamente, las grietas de una estructura institucional debilitada y una decisión federal que, hoy más que nunca, muestra su costo humano: la desaparición del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN).

No se avanza con el Proyecto Hídrico Integral (PHI) anunciado por SEOP que pudiera acabar con los severos daños que provocan las inundaciones en el sur de Quintana Roo y, por si fuera poco, el gobierno federal desaparece el FONDEN, el único programa que se tenía para poder apoyar a las personas afectadas por desastres naturales. 

¿Dónde está el gobierno federal en este momento? ¿Dónde están los recursos inmediatos para ayudar a quienes lo han perdido todo? Hace apenas unos años, el FONDEN permitía que se activaran apoyos inmediatos para reconstrucción de viviendas, entrega de alimentos, atención médica, y reactivación de servicios básicos. Tenía sus defectos, sí, pero existía. Hoy no hay nada que lo sustituya. Solo promesas tardías, burocracia, y familias mojadas, con hambre, miedo y angustia.

La eliminación del FONDEN fue una decisión tomada arbitrariamente desde la comodidad del poder, sin considerar las consecuencias reales sobre la población más vulnerable. Y ese error de nuestros “gobernantes” lo están pagando hoy los pueblos del sur de Quintana Roo, donde muchas personas viven de la tierra, de sus animales, de un comercio local que desaparece en cuanto llega el agua, continúan siendo presa de las inundaciones, en detrimento de sus habitantes. 

Los municipios y en cierta medida las autoridades estatales, están impedidos por falta de recursos para responder de manera inmediata a las necesidades de la población en contingencias climáticas para eso existía el FONDEN que el gobierno de López Obrador desapareció. 

Finalmente, sin quitar la responsabilidad que le toca a las autoridades estatales y municipales, el gobierno federal debe intervenir de manera expedita para solucionar este grave problema de inundaciones en el sur de Quintana Roo, porque es quien puede hacer grandes obras para “solucionar grandes males” por ejemplo; implementar o financiar el PHI prometido por la SAOP o hacer obras faraónicas que no sirven de nada, solo para publicidad, como por ejemplo; la del Tren Maya que, dicho sea de paso, agrava el problema de las inundaciones por la falta de una correcta ingeniería para no obstruir los pasos de agua naturales. 

Los quintanarroenses no debemos seguir aguantando este tipo de problema en nuestra capital y tampoco en las demás cabeceras municipales y comunidades, por lo que les invito a unirnos y organizarnos para exigir que las autoridades federales intervengan de manera inmediata con ayuda en las colonias y comunidades que hoy sufren anegaciones, derrumbe de puentes, destrucción de caminos, falta de alimentos pero, sobre todo, que ponga fin a este problema, interviniendo en la implementación del PIH para el Sur de Quintana Roo que tanto se necesita. Dinero hay, no de sus bolsas, sino de los impuestos que todos y cada uno de nosotros pagamos. 

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más