MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

¿Qué hacer ante la negativa del registro?

image

Decía en mi colaboración anterior al tratar de explicar la importancia de la lucha por la presidencia municipal emprendida por los antorchistas de San Carlos y de Jaumave, que este es un objetivo de nuestro programa supeditado al objetivo general: La consecución de "Un Nuevo San Carlos" y "Un Nuevo Jaumave". Esto lleva implícito y por eso la omisión, que si al formular un programa de lucha para transformar el municipio, nos encontramos con que la autoridad está dando pasos en ese sentido, entonces no se presenta la tarea de luchar por el poder municipal, pues en los hechos, en la práctica, esa autoridad coincidirá con nuestra lucha, nos vera como parte, como ayuda y trabajaremos juntos para poner el poder municipal al servicio del pueblo. Aunque hemos de decir que esto no ha sucedido, antes bien se presenta lo contrario. Pues bien, continuemos con el análisis general del resultado de esta lucha.

Se nos presenta entonces la cuestión de ¿qué hacer? ante la negativa del registro de los compañeros Lic. Lázaro Edain Espinosa Zapata en Jaumave e Ing. Daniel Molina Báez en San Carlos, por parte de La Comisión de Procesos Internos (CPI) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en el proceso electoral 2016 en el estado de Tamaulipas. Para ello tenemos que recordar lo dicho por el Ing. Aquiles Córdova Moran, nuestro líder nacional "...no se puede cambiar algo si no se le conoce bien...", "...para cambiar algo sobre todo si se le quiere mejorar hay que conocer bien lo que tiene uno entre sus manos, hay que saber bien que tiene de bueno y que tiene de malo. No se puede cambiar nada, curar nada, mejorar nada, si no se le conoce bien...". Veamos.

dsa

El primer argumento que da la CPI de que no acreditaron el examen nuestros compañeros es realmente un requisito que se maneja discrecionalmente, esto es, el partido a través de la "Comisión de Procesos Internos" lo utiliza para hacer valer su decisión; el segundo argumento de la "equidad de género", también el partido se lo reserva para decidir donde serán hombres y donde mujeres. Legalmente la convocatoria para cada grupo de municipios no especifica que los candidatos tengan que ser mujeres tanto en San Carlos como en Jaumave. Ahora bien el partido puede argumentar que es un derecho de sus estructuras. Informamos en su momento que para obtener los requisitos por parte del partido hubo que plantarse frente a las oficinas del Comité Directivo Estatal en Ciudad Victoria, por ello es que pudimos realizar el registro, pero el partido tenía reservada la "no acreditación del conocimiento de los documentos básicos" y aplico ese argumento, así como "la equidad de género".

Lo que tenemos que registrar en esta acción del partido es su desprecio para con los marginados, los humildes, el pueblo pobre, y esto se debe a que a pesar de que estos son la mayoría de la población, están desunidos, desorganizados, de ahí la gran importancia de nuestra organización. Y también tenemos que registrar que esta acción obedece a que no hemos logrado aglutinar en nuestras filas a esa mayoría de gente humilde; que hasta ahorita hemos logrado un avance pero sigue siendo insuficiente y que lo sucedido nos está gritando a la cara que debemos mejorar nuestro trabajo, que debemos consolidar nuestras estructuras: grupos, plenos, pleno municipal, equipo de activistas, los frentes campesino, estudiantil, magisterial, popular, obrero, en los municipios de San Carlos y de Jaumave; pues solo de esa manera podremos acceder al poder municipal para enfrentar los problemas, las necesidades de las mayorías y exigir su solución mediante la movilización, mediante la lucha, única manera de resolver las cosas y única manera de educar, concientizar y consolidar nuestras filas, logrando un crecimiento cada vez mayor, que nos permita aglutinar a todos los pobres de ambos municipios.

Esta es la respuesta a la pregunta de ¿Qué hacer ante la negación del registro?, trabajar más, aumentar la actividad de todos y cada uno de los antorchistas sancarlenses y jaumavenses, pues solo teniendo la mayoría haremos que el partido no solo nos tome en cuenta, sino que tendremos asegurada la candidatura y el triunfo en la contienda electoral. Esto parece sencillo de comprender pero resulta que entre nosotros hay quienes no han entendido lo que es la lucha y lo que se consigue con ella; la lucha es la necesidad de movilizarnos por la consecución de nuestro programa y este movimiento, esta acción es lo que nos hará vencer pues creceremos tanto cuantitativamente, es decir en cantidad, como cualitativamente o sea en calidad, pues lograremos que los antorchistas y el pueblo que nos apoye adquiera la conciencia de la necesidad de luchar de manera organizada. Pero esta lucha exige tiempo, sacrificio, entrega total y que seamos realmente antorchistas, para entender que este es el camino y que no hay otro, por fácil que parezca.

Quienes no quieren luchar, incluso inconscientemente, proponen que vallamos con otros partidos, ya que seguramente ahí se nos darán las candidaturas, pero como hemos dicho, ¿Quién asegura que teniendo la candidatura de otro partido, este permitirá que pongamos el poder municipal al servicio del pueblo? Pero todavía más, ¿qué partido ha realizado en serio la tarea de organizar a los sancarlenses y a los jaumavenses?, ¿qué partido ha realizado la tarea de llevarlos a luchar?, para que con su acción, con su movimiento, con su lucha, logren tener claridad de quienes están de acuerdo con su programa y quienes se oponen a él. Si lo reflexionamos nos daremos cuenta que no lo han hecho y que por lo tanto poco lograríamos al ir con ellos.

Recordemos que los grupos, los grandes grupos sociales, actualmente solo son dos: pobres y ricos, los cuales se organizan según sus intereses y según sus objetivos, por eso forman Partidos Políticos que enarbolan dichos intereses y objetivos, plasmándolos en un programa de transformación, de cambio de las cosas, de lucha para lograrlos. ¡Sólo un partido que represente los intereses de los pobres de San Carlos y de Jaumave podrá llevarlos a lograr sus objetivos!, primero de conquistar el poder municipal y segundo de poner este poder al servicio del pueblo pobre mayoritario para construir "Un Nuevo San Carlos" , "Un Nuevo Jaumave".

Bien, ahora se nos presenta la cuestión de ¿Quién es ese partido?

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más

FOTO DEL DÍA