MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

¿Por qué la ampliación de la línea A del metro es necesaria?

image

Recientemente la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció una serie de recortes al Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2016, debido a varias situaciones; a saber, la baja en el precio del petróleo, la "desaceleración" de nuestra economía (como la llaman para evitar la palabra crisis que suena más dura y triste), entre las más importantes. Entre los recortes incluyeron un megaproyecto de movilidad urbana y de beneficio económico para una zona históricamente olvidada: la ampliación de la línea A del metro de La Paz a Chalco.

¿Por qué es una zona históricamente olvidada? Cuando hablo de la zona, me refiero al oriente del Estado de México, que comprende municipios tan marginados como pobres, tales como: Los Reyes La Paz, Chicoloapan, Valle de Chalco, Chalco, los municipios de los Volcanes (como se les conoce), además de Ixtapaluca y Chimalhuacán. Y cuando hablo de olvidados, no es exageración, toda esta gran zona que comprende más de cinco millones de ciudadanos viven pobreza y pobreza extrema, debido, entre otras situaciones, a la falta de un verdadero apoyo gubernamental y al altísimo grado de corrupción de la política en casi todos los municipios.

as

La pregunta obligada es, ¿se trata de simple olvido o de una discriminación clasista? Todo indica que se trata de lo segundo. Mientras municipios como Toluca, Mepetec, Huixquilucan, Naucalpan, Ixtapan de la Sal, entre otros, cuentan con menor población y, por tanto, con menos necesidades; sin embargo, ahí sí se destinan grandes cantidades de recurso para inversión en obra pública. Es decir, un gobierno que no se siente identificado con el pueblo, lo primero que "olvida" es justamente a las clases populares, a los pobres.

Ahora bien, es necesario en este punto, destacar la gran labor de gestión que ha hecho el Movimiento Antorchista sobre este megaproyecto. Pues desde abril de 2004, Tolentino Román Bojórquez (entonces legislador) y líder histórico del antorchismo en el Estado de México, ingresó a la Cámara de Diputados la propuesta de dos líneas de Metro (una con destino a Chimalhuacán y otra con destino a Chalco). En mayo de 2005, Maricela Serrano Hernández, líder antorchista y decenas de organizaciones más, entregan más de 50 mil firmas a la Cámara de Diputados para que, por primera vez, sean etiquetados recursos para el proyecto ejecutivo. En noviembre de 2005, la lucha y gestión logran que sean autorizados 100 millones de pesos para los proyectos ejecutivos y estudios de factibilidad. En febrero de 2008 se dan a conocer los estudios sobre las líneas de metro, los especialistas determinan que en Chimalhuacán hay condiciones para un Mexibús, mientras que el metro a Chalco sí es procedente. En enero de 2011, arranca el proyecto de Mexibús y en ese mismo mes, Enrique Peña Nieto, entonces gobernador mexiquense, reitera el compromiso frente a miles de antochistas sobre la construcción del Metro a Chalco. Así pasaron varios años, hasta que el año pasado Maricela Serrano volvió a insistir en el proyecto.

Pero resulta curioso que hace unos meses (noviembre 2015), cuando se discutía en la Cámara de Diputado el PEF, nadie hablaba de recortes al presupuesto, incluso, para el Proyecto de Metro La Paz-Chalco, fueron aprobados 2 mil 500 millones de pesos y para febrero, acompañado de una campaña mediática sobre las condiciones económicas adversas, fuera simplemente suprimido de la lista de obras o "pospuesto" para quien sabe cuándo. Esto sólo habla de dos cosas: 1) La gente cuyo trabajo es hacer estimaciones macro-económicas en la SHCP no hace bien su trabajo y 2) Se sacrifican los pocos proyectos de beneficio popular para salvaguardar otros que benefician a los beneficiarios de siempre, los ricos, que son los ganones de las relaciones de desigualdad que privan actualmente en la sociedad.

as

En otras palabras, con el proyecto del Metro La Paz-Chalco de lo que se trata es de repartir más equitativamente la riqueza, repartir equitativamente el presupuesto que es de todos los mexicanos, pues a decir de los propios expertos, este proyecto beneficiará a más de 2.5 millones de ciudadanos, quienes actualmente gastan el 35% de su salario en transporte, por lo que la ampliación del metro ya mencionada, además de hacer los traslados más rápidos y seguros y menos cansados y estresantes, ayudaría a mejorar la economía de millones de familias que se ahorrarían el 35% o más del gasto que actualmente erogan por su traslado.

Por eso, como Movimiento Antorchista y decenas de organizaciones civiles y políticas, además de sociedad civil de varios municipios nos hemos unido para recolectar miles de firmas y así solicitar, de la manera respetuosa, que se reconsidere el recorte de presupuesto para el Metro La Paz-Chalco, pedimos que la SHCP revalore su posición, que se consideren los impactos sociales y que reparta equitativamente el presupuesto, que se gaste más en donde haya mayores necesidades, pues un proyecto de movilidad urbana que beneficie en sus bolsillos a las clases más marginadas es necesario y mejor aún, posible.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más