MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Para cuándo la obra básica y servicios públicos en Sonora

image

En días pasados los antorchistas sonorenses nos convocamos frente al palacio del Gobierno del Estado y en las plazas públicas de otros municipios, para hacer la entrega como cada año de los pliegos de peticiones estatal y municipales, tarea que se cumplió como estaba planeada. Cientos de hermosillenses, guaymenses, nogalenses, huatabampeses, entre otros municipios, de varias colonias y comunidades organizados en nuestro movimiento acudieron a la cita, a una voz y como un solo hombre se hicieron escuchar y fueron atendidos por las autoridades. Estas últimas, por su parte, hicieron el compromiso de priorizar con el recurso fiscal 2026, las demandas de obra y servicios básicos que van plasmadas en el pliego de demandas.

Es un hecho que las comunidades y colonias no pueden seguir en el rezago social, es una ofensa al pueblo trabajador que, siendo el generador de riqueza, viva en un mundo lleno de necesidades. Los peticionarios dejaron claro que el documento entregado a funcionarios estatales y municipales es con la finalidad de que dichas necesidades sean etiquetadas en el presupuesto de egresos del próximo año que aprobara el Congreso Local y cabildos en los primeros días de diciembre. Es momento de que los discursos gubernamentales se correspondan con la realidad, los hechos deben hablar por si solos, urge ir cambiando de fondo la realidad tan lacerante y crítica que viven muchos sonorenses, al vivir desprovistos de servicios elementales.

Después de 125 años de dar inicio una de las primeras revoluciones sociales del siglo XX y 108 que se promulgó la constitución de 1917; millones de sonorenses siguen esperando la justicia prometida que existe solo en el papel, convertida en letra muerta, que se guarda en archiveros.  Hasta ahora, las clases beneficiadas han sido las élites que tomaron el poder político y económico después de la revolución. Ellos han ignorado, marginado y violado los derechos que el pueblo mexicano ha peleado y ganado. Mediante reformas constitucionales han mutilado esos derechos sociales, para robustecer el aparato burgués, donde los de falsa izquierda, centro y derecha se han montado y servido.

Al mismo tiempo, su incompetencia ha provocado que lleven a este sistema a una crisis sin salida, provocando una sociedad con grandes monstruos sistémicos que carcomen y dañan a la clase trabajadora como el nulo o poco crecimiento de la economía. Los funcionarios en el poder están rebasados e incapacitados para resolver el agudo rezago social que padecen miles de colonias, pueblos y comunidades, los altos índices de inseguridad y violencia, atender el vergonzoso incremento de la pobreza en millones de hogares, el deterioro de los servicios públicos y la poca construcción de obra social. Se demuestra que la revolución mexicana sigue en deuda con casi 67 millones de mexicanos que padecen algún tipo de pobreza y rezago social.

Cada año es menos del 3% del gasto público que se destina a mejorar las condiciones materiales de los más humildes, en la entidad suman más de 900 mil personas que padecen un tipo de pobreza material: vivienda, alimentos, servicios, empleo, salud, educación, vestido, calzado, seguridad, cultura, deporte, recreación, etc. Al final cada vez que los ciudadanos van a alguna de los tres niveles de gobierno, lo primero que expresan los funcionarios, para curarse en salud como dice el dicho, es no hay recursos para todo lo que piden, ese es el discurso político que repiten como cotorros amaestrados en todas las oficinas gubernamentales. Se necesita rediseñar una mejor distribución del gasto público, donde se priorice mejor las condiciones materiales de los hasta ahora viven en el humillante rezago social

.   

Las grandes dificultades sociales que persisten en la vida de los sonorenses, solo se podrán resolver con más unidad, organización, educación y lucha permanente. Es decir, una organización encabezada por las mayorías trabajadoras, quienes son las productoras de la riqueza social con su fuerza de trabajo. De quienes nunca se han beneficiado y disfrutado de tal riqueza, en su lugar solo han recibido raquíticos salarios que no cubren las necesidades básicas de sus familias, habitando en lugares precarios que no cuentan con los servicios básicos. Los gobiernos los programan en el gasto público a cuentagotas y construyen infraestructura de muy mala calidad, la suma de esta lentitud y asignación de raquítico dinero.

La entrega de nuestro pliego de necesidades cobra significativa relevancia, demostrando en los hechos que no es cierto que primero los pobres, después de 7 años en el poder de la 4T, la pobreza y el rezago social caminan en caballo de hacienda por todo Sonora. Esto nos obliga a ser insistentes y persistentes para acudir las veces que sean necesarias a las oficinas encargadas de canalizar y resolver las demandas hasta que seamos atendidos y resueltos. El pueblo humilde debe caminar unido, organizado y educándose en cada paso que da, con el fin de resolver sus demandas inmediatas y en ese fragor ir preparándose para dar el salto y tomar el poder político de este país.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más