Doña Margarita Nicolás protagoniza esta entrevista desde el mercado municipal “Pedro Rodríguez” donde, tras el huracán “Erick”, de 80 quedaron 38 puestos y la canasta básica ronda los mil 500 pesos semanales
El mercado municipal “Pedro Rodríguez” de Santiago Pinotepa Nacional no es el mismo después de aquel 19 de junio de los corrientes, cuando pasó el huracán “Erick” y los fuertes vientos se llevaron algunas láminas de los pequeños comercios. Pero lo que pocos han dicho es que la afectación más grave se dio en el número de familias que lo perdió todo cuando las fuertes lluvias inundaron sus siembras de vegetales, frutas y legumbres. Según testigos, antes del huracán se concentraban en el mercado cerca de 80 comerciantes y ahora solo llegan 38, lo que significa que casi 40 familias han tenido que optar por buscar otras fuentes de empleo para sostener a sus hogares.
Tras un recorrido por dicho mercado, el semblante de los pocos vendedores no es el mismo, la preocupación por vender la poca cosecha que lograron rescatar los invade. Así, nos acercamos a doña Margarita Nicolás, quien desde hace más de doce años lleva a la venta sus yucas en el “Pedro Rodríguez”.
Doña Mago, ¿puede comentarnos desde cuándo acude usted a este mercadito y qué ofrece?
Desde hace doce años, traemos casi siempre la yuca, a veces cocida en dulce o salada o también así como la sacamos de la tierra. Pero en otras ocasiones, cuando la tierra se presta, cultivamos un poco de maíz y también lo traemos y vendemos por costal o por cuartillo.
¿Su familia de cuántas personas está conformada?
En la casa somos siete. Tengo una hija, un hijo y cuatro nietos.
¿Y cuál es el ingreso promedio en su hogar, alcanza para cubrir las necesidades básicas?
Pues la verdad las cosas cada día están peor. Por ejemplo, ninguno de mis dos hijos pudo seguir estudiando porque el estudio cuesta y no nos alcanzaba. Y ahorita ellos son los que me ayudan con la cosecha y transportar nuestras legumbres para venderlas aquí, pero lo que se gana alcanza apenas para lo del día. Y pues no, qué nos va a alcanzar para cubrir las necesidades. Procuramos tener las tres comidas al día, aunque sencillas, pero si uno se enferma pues toca acudir a la clínica, y si no hay medicamentos —como casi siempre pasa— corremos a la “similares”.
¿Cuál es su opinión sobre el gobierno municipal y estatal?
Pues que no voltean a ayudarnos a los que dijeron apoyarían primero porque los dos son morenistas y pongo un ejemplo: cuando pasó el huracán “Erick” vinieron a tomarse la foto que disque para ayudarnos y ya pasaron casi tres meses y dónde está esa ayuda. Son puras mentiras lo que dicen. Lo que cuenta son los hechos y la verdad es que ni han venido a componer el mercado y de los apoyos a los pequeños productores ni hablar, no hay nada. Así, con esos resultados no podemos calificarlos como buenos, sino como mentirosos que nomás engañan a la gente.
¿En general cuál cree que sea el ánimo de los demás comerciantes?
Yo creo que de incertidumbre porque la situación se torna cada vez más crítica debido a que las ventas van a la baja. El paso del huracán “Erick” afectó a varios productores y comerciantes, pues muchos de ellos perdieron sus cosechas. Es decir, ese fenómeno natural dejó sumidos en crisis económica a los pequeños comercios y a la clase trabajadora, en especial el área de los vegetales, frutas y legumbres, las cuales aumentaron su costo por la escasez de los alimentos. Pero la gente también está jodida y no nos lo quiere comprar al precio; nos regatean mucho.
¿Cuál es el llamado que le hace a las autoridades?
Que se pongan realmente a hacer valer ese lema de que son de territorio y no de escritorio porque las consecuencias del mal gobierno se resienten más en el sector vulnerable, la clase trabajadora, porque no nos alcanza para comprar la canasta básica, la cual contempla 24 productos según la Profeco y se necesitan aproximadamente mil 450 pesos semanales para adquirirla y así brindar la manutención de la familia, pero eso está muy lejos de la realidad porque cada día suben más los precios y nos alcanza menos con lo que ganamos. Además, que sí inviertan en empleos y no sólo en dinero para los “ninis”, porque lo que queremos es empleo bien pagado y digno.
Finalmente, ¿usted cree que exista otra alternativa ante la omisión de los diversos niveles de gobierno?
Sí, Oaxaca se ha caracterizado por ser un estado que lucha, pero desafortunadamente cada quien lo hace por su cuenta y yo creo que si nos unimos todos para alzar la voz y demostrarle así a los de Morena que no están trabajando para el pueblo, pues claro que algo se haría. Además, yo he escuchado que hay organizaciones como Antorcha que luchan y por eso aún existen, con ellos a lo mejor las cosas cambien porque también aquí han fomentado la cultura y el deporte y eso sirve para que nuestros muchachos vayan por el camino del bien.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario