¡Y la Moctezuma Ilhuicamina “flechó” la educación en Cabo San Lucas! (Moctezuma Ilhuicamina -. náhuatl: Mot?ucz?ma Ilhuicam?na, "su señor el airado, flechador del cielo"- fue el quinto tlatoani mexica (1440-1469), fue un gran estratega militar y gobernante.)
Inicio parafraseando en estas líneas, amigos y compañeros, dada la importancia de compartir la enorme satisfacción, para mí y para nuestro Movimiento Antorchista en BCS, el haber realizado la clausura del ciclo escolar, en que se graduaron 17 jóvenes en esta institución.
Recordemos que desde el 30 de agosto de 2022 iniciamos clases con 35 jóvenes pioneros, quienes, junto con sus padres y un grupo de profesionistas, comenzaron las labores de la primera generación de esta preparatoria en Cabo San Lucas, fruto de la lucha organizada antorchista, que pretendió desde ese primer momento —con gran empeño y dedicación— contribuir al desarrollo educativo. Después de 3 años, el 7 de julio de 2025, en un emotivo acto cívico y programa cultural, se llevó a cabo la ceremonia de clausura de la primera generación de la preparatoria Moctezuma Ilhuicamina Los Cabos, que lleva por nombre “Divulgar la cultura es defender la patria”, evento en el que se demostró el compromiso y esmero de jóvenes de escasos recursos con ganas de seguir preparándose.
Por supuesto que agradezco encarecidamente al líder nacional de la Comisión Estudiantil, Jassón Celis Córdova, quien fue padrino de esta primera generación de egresados; así como al profesor Ignacio Acosta Montes, dirigente de los antorchistas en Baja California y en el Regional Noroeste; Pável Calderón Sosa, líder del antorchismo en Sinaloa; Adán Márquez Vicente, dirigente de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR), e Ingrid González Delgado, líder de los fenerianos en Baja California y en el Regional Noroeste, por acompañarnos a esta ceremonia, a arropar con su presencia y mensajes de aliento, y reafirmarnos que estamos en el camino correcto, que a pesar de las dificultades, nos trasmiten ese respaldo de que no estamos solos en nuestra lucha, que contamos con el calor antorchista nacional.
¿A qué dificultades me refiero? Veamos un poco de contexto de este periodo:
Por ejemplo, en el panorama nacional es cierto que estaban frescos los estragos de la pandemia cuando iniciamos este proyecto, y sus consecuencias vinieron a ser un parteaguas en el mundo, porque forzó a muchos países a paralizar su economía. Mientras que otros gobiernos del mundo aplicaban políticas contracíclicas, en México todo seguía igual. Esta forma de gestionar la economía es la que llevó a que el PIB en 2020 cayera en 8 puntos porcentuales. Veníamos de ver el cierre de programas como el Programa de Escuelas de Tiempo Completo. Es decir, 3.6 millones de niños de 27 mil escuelas en pobreza quedaron a la deriva junto a sus padres.
En el panorama local, fuimos testigos del conformismo gubernamental en el aspecto educativo, en todos los niveles, y particularmente a nivel medio superior (preparatoria), que sentenció que “la demanda educativa” en Baja California Sur estaba satisfecha al 100 % (es decir, la demanda de los jóvenes “que quieren estudiar” estaba resuelta), aunque esta afirmación contrastara con los semestres posteriores y sobre todo en este último ciclo, donde tan solo en la preparatoria Moctezuma Ilhuicamina tuvimos más de 100 alumnos por que no alcanzaron lugar en el sistema oficial. También contrasta con la realidad de los grupos de ciudadanos de muy humilde posición social y de colonias populares de Los Cabos, donde abunda la pobreza, entre quienes es una constante de las familias reportar en sus reuniones, precisamente, que tienen hijos ¡que no alcanzaron lugar en tal o cual escuela!
Otra dificultad que hemos sorteado es la falta de infraestructura, que ya denunciaba un excelente artículo el compañero Luis Miguel López, titulado Pintarrones sin pared… de donde cito el siguiente texto, “…y, claro, sin puertas ni techos; sin salones, pues. Son dos pintarrones colgados improvisadamente de las cuerdas que sostienen las telas y lonas prestadas para medio cubrir de las inclemencias del sol a los alumnos y maestros de la preparatoria Moctezuma Ilhuicamina. Pero no detienen el polvo que levantan cientos de vehículos que transitan a toda hora por la terracería que atraviesa la enorme colonia Gastélum, de Cabo San Lucas, una de sus vías más polvorientas, distante de los pintarrones tan solo 25 metros…”.
Sumado ello a la falta de infraestructura y la ayuda gubernamental prometida, que ha sido desesperadamente cumplida de forma muy lenta y a cuentagotas. El grupo que egresó transitó de un largo periodo en la única aula-cuarto que el propio Movimiento Antorchista facilitó hace tres años para el arranque de sus clases, a unas aulas móviles —dos de tres que prometieron— sin aire acondicionado y en mal estado.
La fraternidad antorchista ha proporcionado los maestros, quienes se esmeran y dedican solo por el ideal de luchar contra la ignorancia y tender la mano a los olvidados por el sistema educativo mexicano. De más está decir que no reciben salario alguno. ¿se justifica luchar y sobreponerse a toda esta penuria? ¡claro que sí!
Otros datos: el municipio de Los Cabos está creciendo a un ritmo asombroso anual de 12 %. De 2003 a 2023 la población de Los Cabos creció en 244 %. Es decir, cada 7 a 8 años duplicó su población, no existe en el país otra ciudad con un crecimiento poblacional tan intenso, porcentualmente hablando, desde luego. Y ello resalta que, ante la falta de espacios educativos, la preparatoria Moctezuma Ilhuicamina ha sido un oasis en este desierto de la educación en BCS. Con sobrada razón esta prepa clama por la solidaridad popular y agradece todo el apoyo nacional de Antorcha, pero exige que las autoridades se apresuren a invertir en este rubro. Pues desde otro punto de vista, por lo expuesto, el artículo 3o. de nuestra Carta Magna es, sin duda alguna, el precepto constitucional menos atendido. La Constitución de 1917 es un documento fundamental; justamente por ello, se estableció con mucha claridad la concepción del nuevo Estado mexicano, producto de la Revolución Mexicana, en donde se inició realmente una profunda transformación educativa por parte del Estado. Pero esto solo está en el papel, la realidad ha rebasado lo establecido.
Durante estos tres años hemos sido testigos del crecimiento académico y personal de nuestros estudiantes, quienes son los primeros egresados de esta preparatoria. Que ahora se van de ésta no solo con el éxito académico, sino habiendo desarrollado valores fundamentales para su futuro. Como diría el padrino de esta generación, Jassón Celis, que educar no es sólo transmitir conocimiento, sino formar personas críticas, solidarias y conscientes de su papel en la sociedad. El trabajo de los maestros del plantel, que día a día se han preocupado por el crecimiento de los jóvenes, dejan la semilla de que educar es formar personas, dar nuevas ideas y convencer a los jóvenes de que ellos son el futuro del país y pueden cambiar la sociedad.
Por todo este panorama, a los antorchistas y a sus familias humildes de Baja California Sur, nos llena de alegría y satisfacción contribuir con nuestro “granito de arena” en la creación y consolidación de este centro educativo de nivel Medio Superior que ayudará a dar luz en la educación de más jóvenes estudiantes. Por lo que sigo haciendo el llamado a que nos unamos más para hacer la diferencia y lograr construir dentro de toda esta oscuridad social una patria más justa, y a la juventud decirle que hagamos nuestra la consigna que rezan los estudiantes organizados en la FNERRR: "Mi padre me dijo, te vas a estudiar, pero si hay problemas, te pones a luchar”.
El éxito que hoy se alcanzó es resultado del esfuerzo de nuestra institución educativa, en conjunto con Antorcha, del compromiso continuo y la lucha incansable. Antorcha seguirá construyendo los pilares de un nuevo espíritu en los jóvenes, con programas culturales, deportivos y educativos que les sirvan para ser protagonistas del cambio que necesita el país. ¡Enhorabuena, jóvenes!
0 Comentarios:
Dejar un Comentario