MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

La gente de La Laguna de Chiconautla vive entre la basura y grandes charcos de agua

image

 

Ecatepec, Estado de México. En la Laguna de Chiconautla, una comunidad ubicada al oriente de este municipio, más de 15 mil personas viven entre montones de basura acumulada y grandes charcos de agua sucia que invaden calles, banquetas y entradas a los hogares. La situación, que se ha vuelto cotidiana, representa una grave crisis ambiental y de salud pública que ha sido ignorada por las autoridades municipales y estatales.

Actualmente, al menos 10 colonias de la zona —entre ellas La Laguna de Chiconautla, Lázaro Cárdenas, San Isidro Atlautenco y  Jardines de Morelos—, sufren de recolección irregular de basura. Los vecinos reportan que los camiones recolectores pasan una vez cada 5 o 10 días, cuando mucho, lo que obliga a los residentes a dejar los desechos en la vía pública o arrojarlos en predios abandonados. Esta acumulación de basura ha generado más de 30 puntos de basureros clandestinos en la zona, donde proliferan ratas, cucarachas y moscas, lo que representa un foco de infección permanente.

La temporada de lluvias agrava el problema. Sin un sistema de drenaje funcional, las calles se convierten en verdaderas lagunas: “después de cada tormenta, el agua permanece estancada hasta por 8 días, bloqueando el paso de vehículos y personas”, aseguró la señora Teresa, vecina del lugar. 

La historia de La Laguna de Chiconautla es compleja y marcada por problemas de desarrollo urbano y acceso a servicios básicos. Es una zona irregular, resultado de un conflicto limítrofe entre Ecatepec y Acolman, lo que ha llevado a un abandono histórico de la zona, con problemas de falta de agua potable, drenaje, certeza jurídica en la tenencia de la tierra e inundaciones cíclicas por la falta de drenaje. 

Encharcamientos de hasta 40 centímetros de profundidad han sido documentados por varios medios de comunicación, los cuales se han percatado de las pésimas condiciones en que se encuentran vialidades principales, como la avenida de La Laguna de Chiconautla. Estas condiciones obligan a los vecinos a improvisar puentes con tablas o bloques para poder salir de sus casas, “pero los adultos mayores o personas con discapacidad simplemente no pueden desplazarse”, denunció doña Teresa.

Además, de las afectaciones de movilidad, los daños a su salud son evidentes. Según vecinos y promotores de salud en la zona, se han detectado más de 100 casos recientes de infecciones respiratorias y estomacales relacionadas con la exposición a aguas sucias. También han aumentado las picaduras de mosquito, especialmente entre niños, lo que ha generado alerta por posibles brotes de dengue o zika.

A pesar de estos datos alarmantes, las autoridades locales no han atendido la problemática. Los vecinos afirman que han presentado más de 20 reportes ante el Ayuntamiento y la Dirección de Servicios Públicos, pero que no han obtenido ninguna respuesta de parte de la autoridad. 

El Ayuntamiento que encabeza Azucena Cisneros Coss, tampoco ha enviado brigadas de limpieza, desazolve ni campañas de salud en las colonias afectadas.

“Vivimos abandonados. No hay recolección, no hay drenaje, no hay limpieza. ¿Cómo vamos a vivir así? Cada que llueve, es como vivir una emergencia”, expresó doña Isabel, habitante de la colonia desde hace más de 25 años.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más