MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

La contingencia ambiental: resultado de la inacción de las autoridades

image

¿Ya pasamos lo peor o debemos esperar días peores? Es la pregunta que se antoja hacernos a la vista de una de una de las peores crisis ambientales en la ciudad y de la cuenca del Valle de México; durante tres días hábiles, la pesada y venenosa nata de aire se estableció facilitada por las condiciones climáticas y ni Dios padre la quitaba, provocando daños a la salud de niños y personas de edad, mientras las administración mancerista sólo atinaba entre su nerviosismo a establecer el "Hoy ni circula", viejísimo programa de los años 80 del siglo anterior que ya se demostró que no sirve, sacando de la circulación al 20% autos de los más de 6 millones que tiene la ciudad.

Plantear soluciones al tan grave problema que perjudica directamente la salud de los 8 millones de capitalinos y de los 20 millones en total que vivimos en el Valle de México, y por lo cual 15 mil mueren al año por enfermedades respiratorias; adquiere todas las condiciones para ser considerado uno de los grandes problemas nacionales, e interesa, por tanto, a todo mexicano. Los especialistas identifican varias causales de tan peligroso fenómeno:

1) Se debe en primer lugar "erradicar el obsoleto transporte privado de carga y pasajeros...con 10 o 20 años (de antigüedad) de motores diesel, son lo grandes productores del carbono negro, que contiene tóxicos, metales, sulfatos y nitritos, que generan el 80% de las peligrosa partículas llamadas PM2.5, que podrían reducirse hasta en 90% con diesel ultraecológico y transporte con nuevas tecnologías, como pasa en Europa y EU desde 2015 y 2010. El diesel de mala calidad, no ecológico que utilizan, produce esas partículas, que son 10 veces más finas que un grano de arena: esas partículas atacan al cuerpo humano, que no está diseñado para filtrarlas y son altamente cancerígenas". ("Fracaso de política urbana genera emergencia ambiental en México", Margarita Campusano, Centro Mexicano de Derecho Ambiental: sitio de noticias Sputniknews.

2) La acción consciente, no se puede entender de otra manera, de las autoridades sobre todo de la ciudad, de promover el aumento vertiginoso del parque vehicular contaminante en manos de particulares productor del 80% de gases de efecto invernadero en la ciudad; ahí van las cifras según el INEGI, en 1990 había casi dos millones de autos, en 2014 la cifra casi llega a los 5 millones en la zona metropolitana, reacción ocasionada en gran medida para librar el "Hoy no circula" con la compra de otro vehículo por las familias.

dsa

3) No haber realizado la tarea de dotar a la ciudadanía de un transporte ecológico de pasajeros, Metro, Metrobús, camiones de pasajeros y un eficiente y seguro uso de la bicicleta por ejemplo, al mismo tiempo que retirar de la circulación a los contaminantes micros, verdadera y peligrosa chatarra ambulante de los empresarios privados con los cuales las autoridades no es meten. Como salen más baratos (y sin problemas que atender como los de la Línea Dorada del Metro) los puentes vehiculares , los segundos y hasta terceros pisos, que el transporte de pasajeros ecológico, para las autoridades de la capital no hay nada más que hacer, hasta ahí se quedan mientras el problema de más y más vehículos ahoga a la capital.

4) Los miles y miles de taxis que no están sujetos prácticamente a ninguna restricción ecológica y que por el poder que han acumulado sus caciques, son intocables, aunado a la escandalosa corrupción de lo verificentros donde cualquier carcacha pasa.

Por eso las voces reclamantes de los ciudadanos de la capital dadas a conocer por "El Universal" (22 de marzo 16), en su encuesta, la mayoría de los entrevistados (59%) pugna por endurecer el programa "Hoy no circula " y combatir la corrupción de los verificentros. Pero también hay que agregar al mentado "Nuevo Reglamento de Tránsito" con todas sus medidas burocráticas de velocidades como causante de aumentar los problemas de contaminación en la ciudad. El problema de fondo sigue: las autoridades capitalinas no le entran al toro porque están aliadas por sus intereses políticos y económicos a los poderosos empresarios del transporte, fabricantes y permisionarios, les interesan más que la ciudadanía que sufre y padece por sus políticas antipopulares en materia ambiental.

Los habitantes de la ahora Ciudad de México tenemos derecho a reclamar que siga siendo "la región más transparente del aire" como la definió el escritor Carlos fuentes; tenemos derecho a un ambiente sano para nosotros y nuestros hijos. La contaminación no se resuelve con "curitas" sino con acciones enérgicas que la clase política gobernante de la capital no esta resuelta a llevar a cabo, la atan sus enormes intereses; es el tiempo justo para la acción independiente y organizada del pueblo para salvar nuestro medio ambiente y nuestra ciudad, exigiendo una solución científica y justa a la contaminación, encima de los intereses empresariales que han prevalecido en el problema del veneno que nos asfixia.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más

FOTO DEL DÍA